lunes, 14 de noviembre de 2011
Comunicado de las XVII Jornadas de Pastoral Obrera
viernes, 11 de noviembre de 2011
XIV Encuentro de Pastoral Obrera en Extremadura
IV EN CUENTRO DIOCESANO DE CRISTIANOS COMPROMETIDOS EN LA VIDA PÚBLICA.
IV Encuentro Diocesano de Cristianos comprometidos en la vida pública
Ante las próximas elecciones generales
1º • La comunidad política al servicio de la sociedad civil
2º- Participación y democracia
Trujillo, 29 de octubre de 2011
PROGRAMA
Caritas Interparroquial.
Calle La Guía, 1 - Trujillo
(Junto al Templo de San Francisco)
Delegación Diocesana de Apostolado Seglar
DESTINATARIOS
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Nombramiento nuevo Consiliario de la Acción Católica Española.

Monseñor Escribano, nuevo consiliario de la Acción Católica
28/10/2011. Fuente: HOAC.
Conferencia con motivo del XXX aniversario de la encíclica "Laborem exersens"

«Es necesario recuperar una pastoral de encarnación y cercanía»
02 noviembre 2011 | POR OLGA
ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES GENERALES

martes, 11 de octubre de 2011
Asamblea Diocesana HOAC

ASAMBLEA PRINCIPIO DE CURSO 2011-2012
Fecha: 8 de octubre de 2011
Hora: 10 de la mañana
Lugar; Locales Parroquiales Na Sa de la Esperanza
ORDEN DE REUNIÓN
1) Oración
2) Lectura del Acta de la Asamblea Anterior (4 junio 2011)
3) Presentación del Plan de Trabajo cursos 2011/2013
4) Puesta en común del cuestionario trabajado por los grupos
11'30-12 DESCANSO
5) Continuación del trabajo
Presentación del Calendario
Ruegos y preguntas
13 h. EUCARISTÍA
14 h. COMIDA COMPARTIDA
" El Señor nos ha mirado a los ojos, sonriendo ha dicho nuestro nombre, nos invita a echar las redes "
CUESTIONARIO A TRABAJAR POR LOS GRUPOS
-Propuestas de Vida y Acción -
1.- Seguir cultivando la experiencia gozosa de encuentro personal y comunitario con Jesucristo y configurar nuestra existencia desde El.
¿Qué hay que asegurar personalmente y en los grupos?
2.- Continuar construyendo, fruto de esa experiencia, un Proyecto de Vida que responda a nuestras necesidades humanas y a las dimensiones que nos configuran.
Que cada militante elabore su Proyecto Personal de Vida en el mes de octubre.
3.- Vivir la comunión en nuestro hogar y familia como camino para configurar y construir un proyecto de vida militante cristiano profundamente humano y encarnado en la debilidad del mundo obrero.
¿Qué asegurar personalmente?
4.- Vivir la comunión en el equipo -célula de nuestra vida eclesial en la HOAC- como camino para configurar y construir un proyecto de vida militante cristiano profundamente humano y encarnado en la debilidad del mundo obrero.
¿Qué asegurar y hacer?
5.- Vivir la comunión, a través de la vida y el funcionamiento de la HOAC, como camino para configurar y construir un proyecto de vida militante cristiano y un Quehacer Apostólico Comunitario que genere humanización y esté encarnado en la debilidad del mundo obrero.
6.- Vivir y construir la Acción Católica y la pastoral Obrera como formas de Ser y de Actuar de la Iglesia diocesana y la parroquia.
¿Hay algo más qué hacer? ¿Dónde?
7.- Vivir la comunión con los empobrecidos del mundo obrero y del trabajo y ofrecerles a Jesucristo a través de nuevos modos de vida y acción: QAC
Concretar trabajo de Sectores.
8.- Ofrecer la Iniciación a la HOAC y acompañar a nuestros compañeros/as del mundo obrero para que desde el encuentro con Jesucristo construyan su Proyecto de humanización con militantes obreros cristianos en la HOAC.
Información y pasos a dar.
COMISIÓN DIOCESANA HOAC
Calendario Diocesano HOAC
CALENDARIO DIOCESANO CURSO 2011/2012
(Aprobado en Asamblea Diocesana 8-10-2011)
SEPTIEMBRE
21- Reunión Comisión Diocesana de inicio de curso. (Parroquia Sª Mª de la Esperanza, Plasencia)
OCTUBRE
01-Reunión Plenario Consejo Diocesano Pastoral (Plasencia)
07- Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2011
08- Asamblea Diocesana HOAC. Planificación del Curso. (Enviar a la CP.) (Salones Sª Mª de la Esperanza, Plasencia)
15- Reunión Consejo Diocesano Acción Católica. (Trujillo)
16- XIV Encuentro Regional de Pastoral Obrera. (Cáceres)
22- Asamblea Extraordinaria, votación del documento Propuesta sobre la Estructura y Funcionamiento Organizativo de la HOAC. (Salones Sª Mª de la Esperanza, Plasencia)
29- IV Encuentro Diocesano Cristianos en la vida pública. (Trujillo)
NOVIEMBRE
05- II Encuentro de Apostolado Seglar de la Provincia Eclesiástica Mérida-Badajoz. (Cáceres)
12- XVII Jornadas Estatales de Pastoral Obrera. (Madrid)
19/20- Reunión Comisión General HOAC. (Madrid)
00-Entrega de la lista de testimonios de militantes para mandar a la CP de la HOAC
DICIEMBRE
03- Retiro Diocesano de Adviento. (Parroquia Sª Mª de la Esperanza, Plasencia)
04/07- Cursillo Apostólico y Ejercicios Apostólicos. (Madrid)
ENERO
21- Reunión de Sectores. (Salones Cristo Resucitado, Plasencia)
21- Reunión Consejo Diocesano Acción Católica. (Trujillo)
28- III Encuentro Diocesano de Pastoral Inmigraciones (Don Benito)
FEBRERO
26- XX Jornadas Diocesana de Pastoral Obrera. (Salones Cristo Resucitado, Plasencia)
MARZO
08- Celebración del día Internacional de la Mujer Trabajadora.
17- Retiro Diocesano de Cuaresma. (Parroquia Sª Mª de la Esperanza, Plasencia)
24/25- Pleno General de Representantes HOAC. (Madrid)
27- Reunión Comisión Diocesana. (Parroquia Sª Mª de la Esperanza, Plasencia)
ABRIL
10/11- XVIII Encuentro Apostolado Seglar y Acción Católica. (Madrid)
21/22- Reunión de Comisión General HOAC. (Madrid)
28- Día internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo
30 al 5 de mayo- Semana de la HOAC
MAYO
01-Día Internacional del Trabajo
19/20- Reunión de presidentes/as diocesanos y militantes de la HOAC con la responsabilidad diocesana de la A.C. y la P.O. (Madrid)
26- Vigilia de Pentecostés
27- Día de la Acción Católica y Apostolado Seglar.
00- Reunión Comisión Diocesana. (Parroquia Sª Mª de la Esperanza, Plasencia)
JUNIO
02- Asamblea Diocesana HOAC. (Salones Sª Mª de la Esperanza, Plasencia)
09- Reunión Consejo Diocesano Acción Católica. (Trujillo)
JULIO
16/25-Cursos de verano.
" NO MÁS MUERTES EN EL TRABAJO, EL TRABAJO ES PARA LA VIDA " "Que los obreros muertos en el campo de honor del trabajo y de la lucha descansen en paz"
Periódico Extremadura
REDACCION 06/10/2011
Cuatro trabajadores (tres de ellos extremeños) murieron ayer por la tarde en las obras del pantano de Castrovido, en la provincia de Burgos, al caerles encima varias toneladas de hormigón y sus cadáveres, en el momento de redactar esta información, aún no habían podido ser rescatados.
Dos de los fallecidos son del pueblo cacereño de Ceclavín. Uno de ellos, Lorenzo Tomé Amores, tenía 46 años y era soltero. El otro, Mariano Rodríguez Chaparro, de 46, estaba casado y tenía tres hijos. El tercer fallecido extremeño es Ángel Rubio González, casado y con hijos, de Valdencín, una pedanía de Torrejoncillo. Según señaló la alcaldesa de Ceclavín, Juana Chaparro, prima de Mariano Chaparro, los trabajadores llevaban más de un mes trabajando en esta obra.
El secretario de Estado de Medio Ambiente y Aguas, Josep Puxeu, que se personó en el lugar del accidente, dijo que se trabajaba "de forma muy profesional" para rescatar los cuerpos lo antes posible, aunque calificó la tarea de muy compleja.
Las víctimas (la cuarta de ellas era una mujer), trabajaban para la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), informaron fuentes de la Confederación Hidrográfica del Duero.
El accidente laboral se produjo hacia las 16.00 horas cuando cayó encima de los trabajadores una carga de hormigón por causas que se investigan, aunque las primeras hipótesis apuntan que se debió a la rotura de los cables que sustentan las cubetas de transporte de hormigón. En el lugar del accidente se encontraban miembros de la Policía Judicial, de la Fiscalía de Burgos y de la Inspección de Trabajo realizando tareas de investigación sobre las posibles causas de la muerte de los trabajadores.
Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Burgos confirmaron que otros dos trabajadores resultaron heridos de gravedad en el accidente y después de ser trasladados en helicóptero permanecían ingresados en el complejo hospitalario de Burgos, al que llegaron en estado grave. Los heridos graves son E.C.C., de 35 años, y J.M.G.V., de 28, ingresados en el complejo hospitalario de Burgos, que sufren politraumatismos.
Puxeu precisó que los seis obreros afectados por el accidente trabajaban como encofradores aunque rehusó ofrecer más explicaciones del suceso.
lunes, 10 de octubre de 2011
MATERIAL "ORAR EN EL MUNDO OBRERO"
La Comisión Permanente
El Consiliario general
miércoles, 5 de octubre de 2011
II ENCUENTRO DE APOSTOLADO SEGLAR
domingo, 2 de octubre de 2011
IV Encuentro Diocesano de Cristianos comprometidos en la vida pública
sábado, 1 de octubre de 2011
XIV Encuentro de Pastoral Obrera en Extremadura
lunes, 26 de septiembre de 2011
XXX aniversario de Laborem Excercens

El día 27 de Octubre impartirá, así mismo, una conferencia sobre EL TRABAJO HUMANO Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA, en Málaga, con el mismo motivo.
sábado, 30 de julio de 2011
Jornadas Mundial de la Juventud
Según el informe de la Fundación Santamaría «Jóvenes españoles 2010» la Iglesia aparecemos en último lugar entre las instituciones en las que confían los jóvenes; y sólo el 3% considera que la Iglesia decimos cosas importantes. Aunque el 53% se confiesa católico, sólo el 10,3% es prácticante y el 1,6% pertenece a una asociación religiosa. El 53% afirma que se puede creer en Dios sin la Iglesia. En este contexto nos disponemos a celebrar la JMJ.
Un acto eclesial tan importante nos debe mover a la responsabilidad de calibrar muy bien el sentido, el contenido y la finalidad de lo que pretendemos. Bien fácil es caer en la tentación de las formas, el predominio de la imagen y la ilusión del número de asistentes para tener el éxito garantizado. Pero no es éxito lo que debemos buscar, sino conversión, de ellos y nuestra.
La Iglesia somos un pueblo nuevo que tiene a Cristo por Cabeza…, como condición, la dignidad y libertad de los hijos de Dios…, por ley, el nuevo precepto de amar como el mismo Cristo nos ha amado…, por fin, el Reino de Dios… Un pueblo nuevo que es constituido por Cristo en comunión de vida, de caridad y de verdad (L.G. 9). Aunque los jóvenes están lejos de la Iglesia, valores como dignidad, libertad, amor, verdad… expresados en estos rasgos que nos definen, entroncan con sus ideales y aspiraciones más profundas. Si por coherencia todo lo que hagamos tiene que estar presidido, animado y orientado por estos rasgos que nos dan identidad, además facilita el acercamiento.
Desde estos rasgos, no sería bueno dar la imagen de un acto en el que el Papa recibe un baño de multitud de jóvenes incondicionales y enfervorizados. Más coherente sería la imagen de un Papa que junto con los jóvenes reflexionan y dialogan sobre su situación en el mundo, su alejamiento de la religión y mucho más de la Iglesia, la pobreza y la exclusión de muchos de ellos, la propuesta de vida, salvación y liberación que es Jesucristo, la necesidad que tenemos la Iglesia de que nos ayuden a convertirnos…
Tomar la segunda opción nos exige tener un ojo puesto en los asistentes y otro en los alejados, –en los que no van a estar; en los que, indignados, han llenado las plazas de nuestras ciudades y en los que ni siquiera han tenido motivos para movilizarse y permanecen en una situación de apatía, pobreza, desarraigo…, en los pobres y excluidos por este sistema porque, no olvidemos, somos pueblo nuevo en la medida que somos pobres y de los pobres– y hacerlo con la sabia pedagogía apostólica que nos enseñara Malagón: qué es lo máximo a lo que puedo renunciar para acercarme al otro, y qué es lo mínimo que debo exigirle para que acepte a Jesucristo y a su Iglesia.
Si los indignados son la parte más visible de los jóvenes, algunas manifestaciones realizadas no propician el acercamiento. Algún medio de comunicación de nuestra Iglesia ha pedido insistentemente la actuación de la policía para desalojarlos, ¿Esta es la manifestación de que tenemos por ley el amor? Y se les ha dicho que su problema es que no tienen esperanza, que les falta Jesucristo… Es posible, pero sí los hacemos culpables. ¿Cómo ser un pueblo nuevo repartiendo culpas entre los demás? Si no tienen esperanza, ¿Será que se la han –hemos– quitado? Si les falta Jesucristo, ¿qué hemos hecho para evitarlo? ¿Qué dificultades les hemos creado? ¿Qué debemos hacer para que lo acojan y construyan su vida con Él y en Él?
Hemos estado en las plazas con ellos, hemos escuchado sus críticas a la Iglesia y a sus «jerarcas», a los que identifican con un poder, en el pleno sentido de la palabra, que los oprime lo mismo que el poder político o el económico. Podemos tomar sus palabras como un insulto, también podemos tomarlas como una llamada a la reflexión. Podemos descalificarlos; pero lo que se nos exige es una reacción misionera que siempre pasa por la escucha para la conversión. Nosotros les decimos que el ser humano, varón y mujer, es el camino primero y fundamental de la Iglesia. Y que Jesucristo es el camino del hombre. Pero ellos perciben que la aceptación de Jesucristo les exige la negación del hombre, porque nos interponemos la Iglesia que les quita toda libertad. La terrible paradoja que nos presentan es que para ellos Jesucristo y su Iglesia, como entidad social visible, son antagónicos.
Los jóvenes necesitan a Jesucristo y la Iglesia tenemos el deber de facilitar su respuesta libre y consciente a la llamada que Él les hace, pero el camino no puede ser otro que el mismo que Jesucristo utilizó: abajarse, hacerse uno de tantos, despojarse de su rango, hacerse esclavo hasta morir y muerte de cruz (Flp. 2, 6 y ss). Esta es la imagen que los jóvenes esperan. Si se la ofrecemos, será el camino para su conversión.
viernes, 29 de julio de 2011
COMUNICADO DE LA HOAC CURSOS DE VERANO 2011
ORACIÓN Y COMUNIÓN POR LA JUSTICIA
Durante los días 18 a 27 de julio se han celebrado en Ávila, en la Universidad de la Mística, unas jornadas de oración y reflexión de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC). En ellas, más de trescientos militantes y simpatizantes, así como consiliarios de esta organización eclesial, hemos orado y profundizado, desde la fe cristiana, en la realidad de injusticia, agravada por la actual crisis económica y social, que padecen amplios sectores del mundo obrero y del trabajo y sobre el papel de la Iglesia y su misión evangelizadora ante esta situación. Nos han acompañado en la reflexión Luis M. Romero y Marciano Vidal en las Jornadas de Consiliarios; y Juan Torres, Guillermo Múgica y Juan Francisco Garrido en las Jornadas Abiertas. Sus aportaciones, junto a la experiencia de vida y testimonio de oración de los militantes en las realidades obreras, nos han servido para renovar nuestra fe y nuestro compromiso evangelizador. En estas jornadas hemos constatado que:
1. La crisis económica es una consecuencia del actual modelo de organización económica y social, un terreno abonado a la codicia y la especulación. Las medidas adoptadas internacionalmente no están afrontando la crisis sino que están aumentando aún más el empobrecimiento y la desigualdad y, por tanto, la consolidación de una sociedad indecente, profundamente injusta. Pero esta sociedad, además, configura a la persona que la habita. Una persona a la que se le ha fracturado la sociabilidad humana, la dimensión política de su existencia, la capacidad de hacerse cargo de la vida de los otros. Y lo más grave es que dicha situación se ha convertido para la mayoría de las personas en la manera normal y natural de ser y de vivir. Se ha convertido en cultura.
2. La fe de la Iglesia no nos deja indiferentes ante esta realidad. Nuestro ser Iglesia nos lleva al encuentro con Jesucristo en los crucificados de la historia. La misión evangelizadora de la Iglesia ha de ser expresión de la Caridad Política. No se puede anunciar a Jesucristo y su Evangelio sin lucha por la justicia.
3. Desde la HOAC, Iglesia en el mundo obrero, queremos unir nuestra vida a la de las víctimas del mundo obrero empobrecido. Sólo desde ellas podremos emprender la lucha por la justicia, interpretando los signos de los tiempos, donde encontramos semillas de comunión y de justicia. Hemos de convertir la comunidad eclesial en cuerpo de Cristo abierto a las víctimas. La lucha por la justicia nos reclama conocer la realidad y dejarnos interpelar por ella. El movimiento de indignación, reacción y acción que recorre nuestras calles y plazas y otros movimientos y luchas reclaman nuestro apoyo y aliento.
4. Nuestra acción evangelizadora, que nace del discernimiento en comunidad desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia al hilo del contexto histórico, quiere ayudarnos a vivir y a ofrecer al conjunto de la sociedad, desde el compromiso y el diálogo, caminos de mayor justicia. Caminos que por amor rompan las fronteras impuestas e injustas que se establecen.
Pedimos a Nuestro Señor, el Cristo Obrero, que guíe nuestras vidas y afiance nuestra encarnación en el mundo obrero como respuesta agradecida al amor de Dios.
Ávila, 27 de julio de 2011
Comisión Permanente de la HOAC
Oración y comunión por la justicia en el mundo obrero empobrecido
Durante los días 18 a 27 de julio se han celebrado en Ávila, en la Universidad de la Mística, unas jornadas de oración y reflexión de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC). En ellas, más de trescientos militantes y simpatizantes, así como consiliarios de esta organización eclesial, hemos orado y profundizado, desde la fe cristiana, en la realidad de injusticia, agravada por la actual crisis económica y social, que padecen amplios sectores del mundo obrero y del trabajo y sobre el papel de la Iglesia y su misión evangelizadora ante esta situación. Nos han acompañado en la reflexión Luis M. Romero y Marciano Vidal en las Jornadas de Consiliarios; y Juan Torres, Guillermo Múgica y Juan Francisco Garrido en las Jornadas Abiertas. Sus aportaciones, junto a la experiencia de vida y testimonio de oración de los militantes en las realidades obreras, nos han servido para renovar nuestra fe y nuestro compromiso evangelizador. En estas jornadas hemos constatado que:
1. La crisis económica es una consecuencia del actual modelo de organización económica y social, un terreno abonado a la codicia y la especulación. Las medidas adoptadas internacionalmente no están afrontando la crisis sino que están aumentando aún más el empobrecimiento y la desigualdad y, por tanto, la consolidación de una sociedad indecente, profundamente injusta. Pero esta sociedad, además, configura a la persona que la habita. Una persona a la que se le ha fracturado la sociabilidad humana, la dimensión política de su existencia, la capacidad de hacerse cargo de la vida de los otros. Y lo más grave es que dicha situación se ha convertido para la mayoría de las personas en la manera normal y natural de ser y de vivir. Se ha convertido en cultura.
2. La fe de la Iglesia no nos deja indiferentes ante esta realidad. Nuestro ser Iglesia nos lleva al encuentro con Jesucristo en los crucificados de la historia. La misión evangelizadora de la Iglesia ha de ser expresión de la Caridad Política. No se puede anunciar a Jesucristo y su Evangelio sin lucha por la justicia.
3. Desde la HOAC, Iglesia en el mundo obrero, queremos unir nuestra vida a la de las víctimas del mundo obrero empobrecido. Sólo desde ellas podremos emprender la lucha por la justicia, interpretando los signos de los tiempos, donde encontramos semillas de comunión y de justicia. Hemos de convertir la comunidad eclesial en cuerpo de Cristo abierto a las víctimas. La lucha por la justicia nos reclama conocer la realidad y dejarnos interpelar por ella. El movimiento de indignación, reacción y acción que recorre nuestras calles y plazas y otros movimientos y luchas reclaman nuestro apoyo y aliento.
4. Nuestra acción evangelizadora, que nace del discernimiento en comunidad desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia al hilo del contexto histórico, quiere ayudarnos a vivir y a ofrecer al conjunto de la sociedad, desde el compromiso y el diálogo, caminos de mayor justicia. Caminos que, por amor, rompan las fronteras impuestas e injustas que se establecen.
Pedimos a Nuestro Señor, el Cristo Obrero, que guíe nuestras vidas y afiance nuestra encarnación en el mundo obrero como respuesta agradecida al amor de Dios.
Ávila , 28 de julio 2011
Comisión Permanente de la HOAC.
martes, 19 de julio de 2011
Pleno General de representantes ( Ávila 9 y 10 de Julio )
(Nuevos miembros de la Comisión Permanente)
Como estaba programado en el calendario de reuniones de la Comisión General, se celebro en Ávila los días 9 y 10 de julio el Pleno General de Representantes.
La celebración de este Pleno General de Representantes, ha sido un momento importante para la vida de la HOAC, ya que hemos revisado y aprobado los trabajos de los dos últimos años como acuerdo aprobado en la XII Asamblea General.
También, hemos revisado y aprobado el Plan de Trabajo para los dos próximos cursos 2011-2012 y 2012-2013.
Se ha elegido a los nuevos miembros de la Comisión Permanente en las responsabilidades de Consiliaria, Difusión, Encuadramiento y Organización.
Todo este trabajo, venia aprobado por las distintas Asambleas Diocesanas de las Diócesis.
La HOAC, para cumplir su misión, necesitan de militantes que animen y dinamicen toda su vida.
En el Pleno fueron ratificados Alvar Miralles como Consiliario, Mª José Rodriguez responsable de Organización, Mª Francisca Castilla responsable de Difusión y Manolo Copé para la responsabilidad de Encuadramiento.