Nuestra Iglesia " Diócesis de Pasencia"

Nuestra Iglesia " Diócesis de Pasencia"
Cliclear en la imagen para ir a la pagina de la Diócesis de Plasencia.

martes, 4 de diciembre de 2012



V Encuentro Diocesano de
Cristianos comprometidos
En la vida pública

La dimensión social y política de la fe

Trujillo, 24 de noviembre de 2012
 Caritas Interparroquial.

Calle La Guia, 1 - Trujillo (Junto al Templo de San Francisco)
Delegación Diocesana de Apostolado Seglar



OBJETIVOS
Teniendo en cuenta el Año de la FE al que hemos sido convocados:
1.   Descubrir la dimensión social y política de la fe.
2.   Compartir como militantes cristianos nuestras opciones y compromisos
3.   Conocer la carta pastoral de nuestro obispo: “La fe es un amor que se recibe”
DESTINATARIOS
=> Cristianos que ya participaron en el primer encuentro - jóvenes y adultos, mujeres y hombres - presentes en la vida pública - partidos políticos, sindicatos, asociaciones de vecinos,...
=> Cristianos comprometidos activamente en la vida pública como: alcaldes, concejales, Presidentes de Asociaciones de Vecinos, diputados, senadores, Delegados,...
=> Militantes de los Movimientos de Acción Católica de jóvenes y adultos, del mundo obrero, mundo rural, profesional, estudiantil,...
=> Sacerdotes, religiosos y laicos que acompañan estos procesos

HORARIO
10,00:        Acogida. Reparto de material
10,15:        Saludo de acogida.
Oración inicial.
Saludo de Mons. D. Amadeo, Obispo Lectura del acta del encuentro anterior: Diálogo y aprobación si procede
11,00:        Presentación del Encuentro:
11.30               Reflexión:

La dimensión social y política de la fe. Los laicos cristianos testigos de la fe en la vida pública
Felipe García. Profesor de DSI.
12,00         Descanso.
12.30               Trabajo en Grupos
13.30               Asamblea
14,00        Finalización del encuentro


Para ordenar cristianamente el orden temporal, los fieles laicos de ningún modo pueden abdicar de la participación en la política, es decir en la multiforme y variada acción económica, social, legislativa, administrativa y cultural, destinada a promover orgánica e institucionalmente el bien común... Las acusaciones de arribismo, de idolatría del poder, de egoísmo y corrupción que, con frecuencia son dirigidas a los hombres del gobierno, del parlamente, de la clase dominante, del partido político, como también la difundida opinión de que la política sea un lugar de necesario peligro moral, no justifica lo más mínimo ni la ausencia ni el escepticismo de los cristianos en relación con la cosa pública ”
(Chl, 42)
1.    -   Ambientación. Momento de silencio y oración.
2.    -   P.- Dios mío, ven en mi Auxilio.
T.- Señor, darte prisa en socorrernos.
P.- Gloria al Padre...
T - Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos amén.
3.     - ORACIÓN    SÁLMICA.
1.- Tus manos, Señor, han acariciado a los niños, han dado luz a los ojos ciegos, han compartido pan en el monte, han hecho caer las piedras de las otras manos acusadoras.
T.- ¡HA LLEGADO TU REINO, SEÑOR!
2- Tus ojos han derramado ternura.
Tus pies han ido en busca del perdido.
Tus Palabras han dado vida a los muertos.
Tus lágrimas han corrido ante el amigo muerto.
T.- ¡HA LLEGADO TU REINO, SEÑOR!
3 - Tu corazón se ha compadecido del pobre, se ha acercado a la madre viuda, ha sentido el amor de la pecadora, nos ha acercado al amor del Padre.
T.- ¡HA LLEGADO TU REINO, SEÑOR!
4.           -Tu paz ha hecho reconciliación en el corazón dividido.
Tu verdad se ha hecho verdad en el hombre que busca.
Tu misericordia se ha hecho liberación.
T- ¡HA LLEGADO TU REINO, SEÑOR!
5 - Has roto las cadenas que oprimían.
Has quitado la mordaza de la boca.
Has abierto las puertas de las cárceles.
Has cambiado la espada por el ramo de flores.
Has dado la vida en lo alto de la Cruz maldita.
Has hecho de la Cruz símbolo del amor.
Has resucitado, venciendo la muerte. Tú el primeo.
Has enviado la fuerza de tu Espíritu.
T¡HA LLEGADO TU REINO, SEÑOR!
¡HA NACIDO LA NUEVA HUMANIDAD ENTRE LOS PUEBLOS!
¡HA LLEGADO TU REINO. EL REINO DE TU PADRE!
GRACIAS, SEÑOR.
“En aquel tiempo dijo Pilato a Jesús: ¿Eres tú el rey de los judíos? Jesús le contestó: ¿Dices eso por tu cuenta o te lo han dicho otros de mí?.
Pilato replicó: ¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los sumos sacerdotes te han entregado a mí. ¿Qué has hecho?
Jesús le contestó: MI reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí.
Pilato le dijo: Conque, ¿tú eres rey?.
Jesús le contestó: Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo, para ser testigo de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz”
Palabra del Señor.
6. -    PRESENTACIÓN DE LA MONOGRAFÍA: “El compromiso político y sindical desde la fe en Jesucristo”.

V ENCUENTRO DE CRISTIANOS EN LA VIDA PÚBLICA.
“Los laicos cristianos, testigos de la fe en la vida pública!”
“La nueva evangelización /a harán los laicos o no se hará” (CLLM 148).
Cristianos laicos, Iglesia en el mundo ( nos. 43-69).
La participación de todos los laicos en la misión evangelizadora de la Iglesia es hoy especialmente urgente, Es, incluso, más necesaria que nunca, porque por una parte:
+ el crecimiento de la secularización en nuestra sociedad,
+ la separación que muchos quieren justificar entre la fe y la vida diaria, pública y privada,
+ la tentación de reducir la fe a la esfera de lo privado y meterla en las sacristías,
+ la actual crisis de valores...
Pero, también, por otra:
+ la búsqueda de la verdad y del sentido de la vida,
+ las más nobles aspiraciones de justicia, solidaridad, paz, reconocimiento efectivo de los derechos,
+ la defensa de la vida y de la naturaleza, son otros tantos retos que nos impulsan a una nueva evangelización, a promover una nueva cultura fundamentada en la justicia, la paz, la solidaridad y el amor.
Io.- Estimular la sensibilidad, la conciencia social y la participación de los cristianos laicos en la vida pública”
+ Sensibilidad, conciencia y participación individual. (EN 70. CHL 42. CVP 174).
 Las comunidades cristianas -parroquias, grupos, movimientos- sensibilizarán, especialmente a los laicos, a tomar conciencia de la dimensión social y política de la fe y les animarán a participar en la vida pública. .

1.       -   La presencia de la Iglesia y de los católicos en la vida pública es una exigencia de su condición y misión (EN 70. CHL 42. CVP 174).
2.       -   La promoción de la justicia, de la verdad, de la vida, del respeto a la dignidad de la persona, etc, son elementos esenciales de la misión propia de la Iglesia que es la evangelización (GS 42, PP 1. OA 5)..
3.       -   Una misma fe puede expresarse en diversos compromisos políticos (GS 43. OA 50. CVP 75)..
4.       -   El compromiso político-social no es una consecuencia de la fe, sino una manera, privilegiada en cierto modo, del ejercicio de la caridad (AA
5.       CVP 60-61).
+ Algunas características. Los cristianos laicos han de procurar que su presencia individual y asociada en la vida pública:
1.- No olvide ninguno de los elementos esenciales de la evangelización: transformación, testimonio, anuncio, comunión eclesial, misión, denuncia. (EN 17-24)
2.- Sea coherente a los criterios eclesiales de actuación política: prioridad de la persona, coherencia, defensa de la vida, solidaridad y subsidiaridad... y contribuir al desarrollo integral de “todos los hombres y de todo el hombre” (GS 12. 26. 27.35. 74. LE, RH 108. SRS 27. CA 53...)
3.- Aporte novedad y originalidad de una vida según el espíritu de las bienaventuranzas: poner reconocimiento donde hay descalificación (GS28. 75.92), respeto y diálogo donde hay confrontación, solidaridad con los pobres donde hay individualismo, interés personal o de grupos, sacrificio y esperanza donde hay violencia e imposición (CVP 85-90).
2.     - Alentar la participación de los laicos en las instituciones civiles.
Las comunidades eclesiales, asociaciones y movimientos apostólicos, en conformidad con las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia, impulsarán a la participación de sus miembros en la vida pública, a través de las asociaciones e instituciones políticas, sindicales, culturales, sociales.. .(GS 42.CVP 50 y 150).
3.-  Animar el reconocimiento y la promoción de las asociaciones, movimientos e instituciones eclesiales.
La Conferencia Episcopal y las Iglesias particulares -nuestras Diócesis- promoverán especialmente las asociaciones y movimientos eclesiales que están ordenados a la evangelización de aquellos sectores y ambientes en donde la presencia de la Iglesia no puede faltar y hoy es más urgente: familia, el mundo del trabajo, el campo de la política, el mundo de la cultura, infancia, juventud, adultos y tercera edad, enseñanza y medios de comunicación (Juan Pablo II, Eucaristía, polígono industrial de Toledo, 4,X1,1982).
4. - Ofrecer el necesario y adecuado apoyo, orientación y acompañamiento pastoral a los cristianos laicos comprometidos en la vida pública.
+ Los Obispos españoles colegialmente, y cada uno en su ámbito y responsabilidad de su comunidad diocesana con la colaboración de los sacerdotes y religiosos animarán, orientarán y acompañarán debidamente la presencia de los laicos en los diversos ámbitos de la vida pública ((CVP 190)..
+ Para animar el compromiso de los cristianos laicos en la vida pública y el necesario acompañamiento pastoral hay que promover la formación adecuada y animar la disponibilidad y dedicación de sacerdotes y religiosos (Sínodo 90).



DELEGACIÓN DIOCESANA DE APOSTOLADO SEGLAR.


“LA DIMENSIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LA FE.
Los laicos cristianos testigos de la fe en la vida pública”

V ENCUENTRO DIOCESANO DE CRISTIANOS EN LA VIUDA PÚBLICA
Trujillo, 24 de Noviembre de 2012.

A TODOS LOS PARTICIPANTES EN EL ENCUENTRO Y A LOS AUSENTES QUE EXCUSARON SU PRESENCIA.


Queridos amigos todos: PAZ.

Como es nuestra costumbre, celebrado nuestro Encuentro, te enviamos el COMUNICADO que se elaboró, con la intención de que lo des a conocer y quedes informado, si no pudiste asistir, de parte del rico contenido que tratamos.

Comunicarte, además, que el Encuentro cumplió con creces sus objetivos, que, una vez más, dimos gracias a Dios, por habernos llamado a participar en la vida pública y que, nos sentimos acompañados en nuestros grupos de formación y reflexión, en la Acción Católica y otros movimientos y  por otros compañeros.

Queremos seguir con estos encuentros que nos sirven de ayuda y estímulo, de ejercicio concreto de comunión dentro de la Iglesia y de aliento en nuestros compromisos.

Nos comprometemos a anunciar estas experiencias con el “boca a boca”. Somos muchos los que estamos en estos campos de la política y lo sindical y necesitamos encontrarnos y compartir lo que vivimos.

Nada más. Muy unidos en la oración y en la acción y compromiso.




 Fdo. Felipe García                                                    José García
Delegado de A. Seglar                                              Secretario.





DELEGACIÓN DIOCESANA DE APOSTOLADO

LA DIMENSIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LA FE.
Los laicos cristianos testigos de la fe en la vida pública”

COMUNICADO

Convocados por la Delegación de Apostolado Seglar, ha tenido lugar el sábado, día 24 de Noviembre, en Trujillo, el V Encuentro Diocesano de Cristianos en la Vida Pública, bajo el lema “LA DIMENSIÓN SOCIAL Y POLITICA DE LA FE. Los Laicos Cristianos testigos de la fe en la vida pública”, con la presencia de cristianos Diputados en la Asamblea de Extremadura, Concejales y miembros de los partidos Políticos del PP, PSOE e IU, representantes y miembros de los sindicatos de UGT y CC.OO, miembros de Asociaciones de Vecinos y militantes de los Movimientos apostólicos de la HOAC –Hermandad Obrera de Acción Católica- y del Movimiento Rural Cristiano y sacerdotes párrocos y consiliarios de los movimientos de Acción Católica, COMUNICAMOS que:

1º.- El compromiso sindical y político no es una consecuencia de la fe, sino una manera privilegiada en cierto modo, de vivir la caridad política (CVP 60-61). La fe no pertenece al campo de lo privado. Hay que vivirla en la familia, el trabajo, los sindicatos, los partidos políticos, las asociaciones…

2º.- Una misma fe puede expresarse en diversos compromisos políticos (OA 50 y CVP 75). Es una riqueza juntarnos, unidos por la misma fe, cristianos que militamos en distintos partidos y sindicatos.

3º.- Los criterios evangélicos que motivan nuestros compromisos políticos y sindicales son: “ser levadura, sal y luz, construir sobre roca y la opción preferencial por los más pobres”.


CONSTATAMOS que:

1º.- Ejercemos nuestra responsabilidad político y sindical en unos pueblos y ciudades, dentro de la región de Extremadura, con un paro real de 141.526 personas, con 12.500 familias que no ingresan nada -50.000 personas-, donde el paro juvenil es del 53%... En esta realidad nos resulta muy difícil, en algunas ocasiones, tomar decisiones  en coherencia con la fe y la Iglesia, y, por eso, necesitamos ser acompañados.

2º.- Son muy pocos los sacerdotes dispuestos a ejercer esta tarea de acompañamiento y, muy pocas, cada día menos, las comunidades parroquiales preocupadas por la formación de la conciencia social y política de la fe de los cristianos y el acompañamiento a los mismos.

3º.- Es, por eso, urgente y necesario seguir con estos encuentros que organizados por la Delegación de Apostolado Seglar, nos ayudan y nos comprometen a inquietar a otros cristianos.

Por todo lo anterior, PEDIMOS:

A TODOS LOS PARTIDOS POLITICOS Y A LOS SINDICATOS que, los 80 millones de euros, de los 240 que la Junta va a recibir, y con los que quiere pagar la extra de Navidad de los funcionarios públicos de Extremadura, sean destinados, junto con otras partidas, a los más empobrecidos de la Región: parados, familias sin cobertura alguna, jóvenes… 
  
A NUESTRA IGLESIA DIOCESANA que continúe acompañando nuestro caminar, que no se canse y que sepa comprender nuestras actuaciones.

NOSOTROS, por nuestra parte, NOS COMPROMETEMOS  a ser fieles al Evangelio y a la Iglesia en la tarea que hemos asumido.



                                               Plasencia, 26 de Noviembre, 2012. 











COMISIÓN DIOCESANA DELA HOAC. 
Responsabilidad de Consiliaria.


Plasencia, 1 de Diciembre, 2012.


El sábado 1 de diciembre, los militantes, familiares y amigos de iniciación de la HOAC de Plasencia, hemos iniciado el tiempo de Adviento con un retiro en el que se ha resaltado la figura de María que siente crecer en sus entrañas una vida y se pregunta ¿Cómo será Jesús?. Nosotros también nos preguntamos ¿Cómo será su presencia?. Nuestra vocación de militante de la HOAC es preparar la venida de Jesús en el corazón de los obreros.
En el contexto del Año de la Fe, los militantes de la HOAC acogen el llamamiento "a una auténtica y renovada conversión al Señor" en este momento en que los pobres, el mundo obrero, la mayoría de personas que dependen de su trabajo para vivir están siendo despojados de los derechos básicos.

Hemos pensado en silencio y traemos a nuestra oración y presencia ante el Señor: personas, familias, situaciones, hechos, que conocemos donde están presentes “las lágrimas y el dolor” y donde tiene que venir dios y hacerse Adviento.
El Proyecto Personal de Vida Militantes, a través del cual, desde Jesucristo, la vida es un continuo Proyecto de Humanización, porque integra y hace madurar a la personas en todas sus necesidades (materiales, culturales y espirituales) y en todas sus dimensiones (personal, familiar, eclesial, politico-social y laboral-creativa). Así es el Adviento. Un tiempo para rescatar de nuestro interior la esperanza de volver a ver a Jesús entre nosotros, de encontrarnos con Él.




1.    -    AMBIENTACION:
+ Crear clima de silencio y de oración.
+ Escuchar “Nada te turbe, nada te espante...”
+ Algunas actitudes bíblicas a asegurar:
-      “Dónde estás? (Gn 3,6-12).
-      “Dónde está, Abel, tu hermano? (Gn 4, 8-11).
-      “Dijo Dios: Sal... Vino una suave brisa y allí estaba el Señor” (1a Re 19,11).
-      “Buscad a Yavé mientras se deja encontrar. (Is 55, 8-9).
-      “Mira que estoy a la puerta y llamo. Su alguno oye, mi voz y me abre.” (Apc 3, 20).
2.    -    CANTO: VAMOS A PREPARAR EL CAMINO DEL SEÑOR Vamos a preparar el camino del Señor.
Vamos a construir Ia ciudad de nuestro Dios.                     
Vendrá el Señor con la aurora,
Él brillará en la mañana, pregonará la verdad Vendrá el Señor con su fuerza,
Él romperá las cadenas, Él nos dará la libertad.
1.- Él estará a nuestro lado             2- Visitará nuestras casas
Él guiará nuestros pasos                 nos llenará de esperanza
Él nos dará la Salvación.                 Él nos dará la Salvación.
Nos limpiará del pecado,                 compartirá nuestros cantos
Ya no seremos esclavos,                todos seremos hermanos,
Él nos dará la Salvación.                 Él nos dará la Salvación.
3.    -    ORACIÓN COMPARTIDA.
P.- La imaginación de Dios no se ha agotado. No vino un día hace más de 2000 años y ya está. Sigue viniendo y sigue buscando, una y mil formas para hacerse presente a nuestro lado. Dios viene siempre. Dios está viniendo. Dios está llegando. Todavía nos quedan muchas oportunidades para verle a nuestro lado.,
T.- Así es el Adviento. Un tiempo para rescatar de nuestro interior la esperanza de volver a ver a Jesús entre nosotros, de encontrarnos con Él.
P.- Tampoco se ha agotado nuestra capacidad de descubrirle. Lo que pasa es que “a presencias nuevas, ojos nuevos”. Por eso toda la Iglesia pregunta en oración: ¿Dónde estás, Jesús? ¿Estás aquí, en nuestro mundo, en los parados y marginados, en nuestras familias,...¿dónde estás?
T.- Como María, que siente crecer en sus entrañas una nueva vida y se pregunta: ¿cómo será Jesús?. Nosotros también nos preguntamos: ¿cómo será su presencia? ¿Cómo le veremos? ¿Cómo le descubriremos? ¿En quién?
P.- El Señor llega... ábrele la puerta. Vigila, prepárate, alégrate. Por eso, con Guillermo Rovirosa, oramos juntos diciendo:
T.- “Así, continuamente anhelo tu venida, Jesús. Mi vocación de militante de la HOAC es preparar la venida de Jesús en el corazón de los obreros. Y en cualquier ocasión: junto al torno, a la vera de mi compañero enfermo, en mi oración, en la propaganda del TÜ, en la defensa de mi hermano obrero estafado o despedido injustamente... para mí es Adviento.
¡Todo lo hago, Señor, para que vengas al alma de mis hermanos obreros! ¡Toda la HOAC es inmenso clamor, una liturgia trepidante de corazones encendidos, anhelantes del gran NACIMIENTO y REINADO en el mundo de las familias obreras!
¡Te esperamos en una Adviento cargado de lágrimas y desengaños”.
4.     -   HACEMOS VERDAD ESTE ADVIENTO.
Pensamos en silencio y traemos a nuestra oración y presencia ante el Señor: personas, familias, situaciones, hechos, que conocemos donde están presentes “las lágrimas y el dolor” y donde tiene que venir Dios y hacerse Adviento.
5.     -   REFLEXIÓN: MARÍA, LA GRAN BIENAVENTURADA, PORQUE CREYÓ. MARÍA Y EL COMPROMISO CON LOS DEMÁS.
+ Razón del Adviento.
+ Cómo preparar el Adviento: Conversión, vivencia de la Eucaristía y oración.
María, Señora del Adviento:
+ Bienaventuranza del saber escuchar (Mt 7, 24-29).
+ El testimonio de María:         a.- Atenta a la realidad (Jn 2, 1-5)
b. -   El desconcierto en su vida (Lc 2, 41-51).
c  - Situaciones límites (Lc 1, 26-45; Jn 19, 26).
+ María, misterio de despojo. Fidelidad y constancia.
+ El compromiso cristiano de María.
ALGUNAS ACTITUDES CRISTIANAS A ASEGURAR.
+ Esperanza                           +  La caridad fraterna

+ Paciencia                            +  La humildad
+ Constancia                          +  La aceptación de las pruebas.

martes, 18 de septiembre de 2012

COMUNICADO DE LA HOAC Y LA JOC ANTE LA ACTUAL SITUACION POLÍTICA Y ECONÓMICA



13 SEPTIEMBRE 2012 | POR HOAC


Cada día que pasa, las familias del mundo obrero y del trabajo ven crecer la inseguridad, la incertidumbre y el miedo. Va aumentando el número de personas que pasa a engrosar las listas del paro. Personas que acuden a Cáritas, a comedores sociales, que son amenazadas por los bancos, al no poder pagar las hipotecas que asumieron cuando disponían de un puesto de trabajo, inmigrantes que se quedan sin atención sanitaria, jóvenes que ven ante sí un futuro incierto en lo educativo, lo laboral, con imposibilidad de desarrollar un proyecto de vida personal…
Son algunas de las consecuencias visibles de esta situación económica en la que nos han metido los poderosos de este mundo, en nombre del idolatrado mercado. Y a esta situación hemos llegado, entre otras cosas, por unas formas de vida muy poco solidarias y por una cultura social que ha favorecido que personas y, sobre todo estructuras, no hayamos tenido en cuenta la justicia debida a los más empobrecidos.
Los gobiernos desarrollan una serie de medidas políticas cuyo fin es el incremento  de los beneficios de una minoría frente a las necesidades de la mayoría. Son medidas inmorales, al pretender organizar la vida de espaldas al trabajo y a las necesidades humanas, medidas que están creando mayor desigualdad y pobreza y que no debemos aceptar con resignación.
Ante esta situación la HOAC y la JOC, como Iglesia en el mundo obrero, queremos manifestar:
-Que no es ético, humano, ni cristiano continuar poniendo en el centro de la vida política y legislativa medidas que condenen a la pobreza,  a la exclusión y a la esclavitud a miles de personas, de familias, tanto en nuestro país, como en el resto del planeta. Se están destruyendo los derechos sociales y laborales.
-Que ante esta situación las organizaciones sociales, políticas y económicas, y también todas las personas, hemos de plantearnos cómo es posible organizar la vida social, la economía, la política, desde otros criterios que no sean prioritariamente el de la lógica del beneficio.
El primer capital que se ha de salvaguardar y valorar es el hombre, la persona en su integridad” (Benedicto XVI)
Las necesidades de los pobres deben tener preferencia sobre los deseos de los ricos; los derechos de los trabajadores, sobre el incremento de los beneficio”(Juan Pablo II) “Un criterio justo no debe basarse en recortes desproporcionados en servicios esenciales para los pobres. El criterio moral que debe regir es que la “economía existe para la persona y no la persona para la economía” (Obispos de EEUU, septiembre 2012 con motivo del día del trabajo).
Queremos poner de manifiesto que existe también otra realidad, de la que los medios de comunicación no suelen hacerse eco. Son hechos y experiencias de vida humana, que nos muestran que es posible vivir de otra manera, construir otra sociedad más fraterna, desde criterios no economicistas, donde todas y todos podamos vivir con dignidad. Para los creyentes son signos del Reino de Dios y suponen, para la JOC, la HOAC y otros movimientos cristianos, una constante de lucha diaria contra la indignidad que provoca este sistema.
Así nos lo muestran tantas experiencias y acciones que se están viviendo dentro y fuera de nuestras fronteras:
–las plataformas de afectados por las hipotecas y la solidaridad con las personas que se quedan sin vivienda;
-las expresiones variadas contra los recortes sociales, como las movilizaciones sindicales y sociales;
–las diversas manifestaciones de trabajadoras y trabajadores mostrando su rechazo ante el cierre de empresas, ante los ERES; las asambleas de parados y paradas dispersas por todo el territorio del estado, buscando alternativas para el reparto del empleo;
–las plataformas vecinales que trabajan por la construcción de barrios donde poder vivir con dignidad;
-las experiencias de tantos colectivos que fomentan el empleo, empresas de inserción, cooperativas, las redes de solidaridad nacional e internacional, los bancos de tiempo, los economatos solidarios, la banca ética, tiendas a coste cero, la solidaridad familiar, vecinal, o los grupos de personas que comparten sus bienes con otras familias…
Todas estas experiencias son muestras de que hay alternativas, de que es posible otro tipo de sociedad, otro tipo de cultura solidaria. Son prácticas generadoras de otra cultura que hace viable nuevas formas de organización de la vida social, donde lo económico no tiene la última palabra y donde el centro es el ser humano y sus necesidades. A eso estamos llamados, ahí encuentran los hombres y mujeres de hoy, creyentes o no creyentes, la felicidad y ahí debemos encontrarnos para potenciarlos.



HOAC y JOC, Madrid 14 de septiembre de 2012

jueves, 13 de septiembre de 2012


Queridas Amigas y Amigos:

La HOAC de Plasencia quiere compartir con vosotros la tristeza de haber perdido a Gabriel Moreno Sánchez, pero también la certeza de saber que ya estará gozando de la presencia del Dios Padre de todas y de todos, del Dios Hijo, Jesús, el Obrero de Nazaret a quien queremos seguir y del Dios Espíritu Santo que con su omnipresente aliento queda con nosotros para continuar en la construcción de su Reino.

Un fuerte abrazo en Cristo Obrero y también para nuestro amigo y compañero Gabriel al que deseamos que descanse en paz y del que nos despedimos con un

 ¡Hasta mañana en el Altar de la Resurrección!




        HOAC DIÓCESIS DE  PLASENCIA

viernes, 27 de julio de 2012

COMUNICADO DE LA HOAC - CURSOS DE VERANO ÁVILA 2012




DERECHOS SOCIALES, UN DEBER DE JUSTICIA


Durante los días 16 al 25 de julio se han celebrado en Ávila, en la Universidad de la Mística, los Cursos de Verano de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), un espacio de oración, diálogo, profundización y convivencia que hemos compartido alrededor de trescientos militantes y simpatizantes, así como consiliarios de esta organización eclesial. El contenido ha girado en torno a «Derechos sociales, un deber de justicia», contextualizado en la grave y persistente situación que padece hoy el mundo obrero y del trabajo, especialmente, sus sectores más débiles y empobrecidos.
Los cursos han constado de dos jornadas: Jornadas de Consiliarios y Jornadas abiertas (dirigidas a militantes y simpatizantes).

Las Jornadas de Consiliarios, en un primer momento, han ayudado a los consiliarios a orar y reflexionar desde la Palabra de Dios sobre cómo hacer realidad hoy la opción de Dios por la justicia, y, en un segundo momento, han profundizado sobre «Cómo ser consiliario hoy desde nuestra realidad pastoral en la diócesis y en la HOAC». Estas Jornadas han estado animadas por el consiliario general de la HOAC, y por tres consiliarios de las diócesis de Sevilla, Madrid y Burgos.

Posteriormente, las Jornadas Abiertas han sido, en primer lugar, un espacio de oración y discernimiento sobre el compromiso evangelizador de los militantes en la precariedad del mundo obrero y del trabajo. Una meditación ayudada por las experiencias de vida y acción de militantes de la HOAC y por la reflexión: “Derechos y Justicia en Guillermo Rovirosa” ofrecida por un militante de la diócesis de Sevilla.

En segundo lugar, estas Jornadas han sido un tiempo de reflexión para la acción. Con la ayuda de Francisco Lorenzo, coordinador de Estudios de Desarrollo Social e Institucional de Cáritas Española, hemos analizado con su reflexión, “La situación de injusticia ante el retroceso de derechos sociales”, cómo incluso en los años de crecimiento económico la pobreza se mantenía, la riqueza no se distribuía y había una merma en derechos. Esta situación se ha agravado en estos cuatro últimos años de crisis, donde la pobreza se ha hecho más extensa, intensa y crónica y donde se han debilitado los derechos sociales básicos. Las políticas de recortes emprendidas están provocando que los mecanismos de protección social se estén reduciendo y debilitando, generando así más precariedad y exclusión. Los riesgos de ruptura de la cohesión social son cada vez mayores.

Hemos compartido cómo en este contexto es fundamental mantener la defensa y extensión de los derechos sociales de las personas, incluidos los derechos laborales, ya que lo que está en juego es el modelo de sociedad y la vida en ella de las personas, especialmente de las más empobrecidas y vulnerables.

Posteriormente, con la ayuda de José Ignacio Calleja, profesor de Teología Moral Social de la Universidad de Vitoria, a través de su reflexión: «La Iglesia, promotora de justicia y defensa del mundo obrero sin derechos», hemos querido preguntarnos por la aportación que la Iglesia debemos hacer ante esta realidad de sufrimiento para tantas personas trabajadoras y para sus familias. Creemos que es importante que como Iglesia ayudemos, desde el diálogo y el compromiso, a plantear nuestra vida personal y social desde tres principios fundamentales de humanidad que nos aporta el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia: 1) La prioridad de la persona, ella es “el primer capital que se ha de salvaguardar y valorar…” (Caritas in veritate, 25); 2) lo que supone reconocer la absoluta prioridad de las necesidades y derechos de los empobrecidos, reconocimiento que sólo se puede concretar en la promoción de la justicia y; 3) esos dos principios significan orientar las decisiones y la política dando preferencia a las necesidades de los pobres sobre los deseos de los ricos; los derechos de los trabajadores, sobre el incremento de los beneficios. (Juan Pablo II)

Hemos compartido que sólo así una sociedad avanza en humanidad. Y para ello, nuestra sociedad, hoy día, necesita cambios importantes a la hora de orientar la vida económica, política y social. Y, de manera especial, supone cambios a la hora de concebir el trabajo humano, no como mercancía sino como principio de vida. Sólo así, se podrán reconocer los derechos sociales de las personas y de las familias. Derechos que forman parte de los Derechos Humanos y que pertenecen en justicia a toda persona por el simple hecho de serlo.

Finalmente, con la reflexión «La defensa de los derechos en la vida social, política, laboral… en nuestro compromiso» ofrecida por Loles Gambín, militante de la HOAC de Orihuela-Alicante, hemos querido repensar la vida y misión de la HOAC y sus militantes en el corazón del mundo obrero y del trabajo. La Iglesia y cada uno de los cristianos estamos llamados a participar activamente en esa tarea. Nuestras comunidades, movimientos, parroquias…, tienen una especial responsabilidad en la defensa, extensión y promoción de los derechos sociales como un aspecto fundamental de los derechos de las personas vinculados a su dignidad de hijas de Dios.
           
Pedimos a Nuestro Señor, el Cristo Obrero, que nos dé la fuerza y la espiritualidad necesaria para combatir el empobrecimiento y la deshumanización que vive el mundo obrero y del trabajo. Una realidad a la que está contribuyendo la pérdida de derechos sociales de las personas. Le pedimos también vivir este tiempo sin perder la alegría como una oportunidad de luz y cambio, como un tiempo de conversión personal y comunitaria a la fraternidad y a la justicia e invitar a los demás a vivirlo también de esa manera, como un tiempo de gracia. Solo desde una vida y un compromiso evangelizador lleno de esperanza como respuesta agradecida al amor de Dios seremos capaces de, junto a otros, caminar en nuestro servicio al mundo obrero.
Ávila, 25 de julio de 2012

miércoles, 25 de julio de 2012

La HOAC de Plasencia apoya la concentración por los recortes socialeas.



Más de medio millar de personas se concentraron en Plasencia.


(La Crónica de Plasencia)

Los placentinos no son habituales de las concentraciones, pero ayer, (19 julio 2012) más de medio millar se reunieron en la plaza Mayor de la ciudad para protestar por las últimas medidas del Gobierno.
Profesores; funcionarios municipales; dependientes; bomberos; sindicalistas; jubilados; padres con sus hijos e incluso algún perro lucieron carteles en contra de unos recortes con los que “quieren hacer desaparecer a la clase media y crear un país con ricos y pobres”, en palabras de un portavoz de un colectivo de pensionistas.
La concentración la había organizado la Plataforma por un Empleo Digno y a ella se sumaron también responsables políticos y militantes de IU, PSOE, UPEx. Con silbatos, cacerolas y muchos carteles, dieron una vuelta a la plaza Mayor tras una pancarta que rezaba: “Contra los recortes. Concentración y lucha”.


Posteriormente se leyó el siguiente comunicado:


Desde que comenzó la crisis estamos escuchando que los españoles hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y que hay que arreglarlo entre todos.
La economía española está profundamente endeudada con el exterior.
Observando los datos comprobamos que, el endeudamiento público –el del Gobierno del país, de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos ha sido realmente reducido. Reducido en comparación con otros países y reducido en comparación con el endeudamiento de hogares y empresas. En el año 2007, al inicio de la crisis, las deudas del Gobierno eran del 50% del Producto Interior Bruto mientras que las deudas de las familias rozaban el 100% y las de las empresas alcanzaban el 200%.
Según el Fondo Monetario Internacional, el 10% más rico de los hogares tiene a día de hoy el 40% de las deudas totales de los hogares, mientras que el 95% de las deudas empresariales pertenecen a las grandes empresas –aquellas con más de 250 empleados-. Estos datos señalan que los más ricos se endeudan por cantidades muy superiores y hacen crecer extraordinariamente la deuda total de la economía española.

El Banco de España ha confirmado este hecho y asegura que sólo un 16,5% de los hogares más pobres tiene alguna deuda pendiente, mientras que ese porcentaje es del 64,7% entre los hogares más ricos.

Así pues, no todos hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Más bien podríamos afirmar que son los más ricos los que han vivido por encima de nuestras posibilidades, puesto que su creciente endeudamiento ha sido socializado por los distintos gobiernos nacionales y actualmente lo estamos pagando la mayoría con altas tasas de paro y menores ingresos con los que hacer frente a unas deudas muy inferiores.
Esto se llama estafa, robo, extorsión.
El gobierno de Rajoy acaba de anunciar las medidas que le ha impuesto la llamada troika –Fondo Monetario Internacional, Comisión Europea y Banco Central Europeo-, y que sin lugar a dudas conducirán a la economía española a un abismo económico y social.
El gobierno español está empobreciendo aún más a los trabajadores. El gobierno sube el IVA en dos de sus tramos (el normal, hasta el 21%, y el reducido, hasta el 10%), rebaja las cotizaciones sociales, reduce las prestaciones sociales por desempleo y retira prestaciones a los trabajadores públicos.

 Fondo Monetario, Comisión Europea  y Banco Central Europeo entiende que en España hay una importante dualidad en el trabajo, con una parte de la población siendo fija y otra siendo temporal. La solución, según su visión, consiste en  rebajar las condiciones de los de “arriba” para equipararlas a los de “abajo” y acabar así con los incentivos perversos en la contratación. Si los salarios bajan, los empresarios contratarán trabajadores y la actividad económica se recuperará.
Los empresarios aseguran, que el problema principal es la falta de demanda y la falta de crédito, y no una cuestión salarial. Es la crisis y la desigualdad la que han llevado a que el paro se dispare, no los bajos salarios.

Por otra parte, la reforma del sistema financiero es sólo para tapar agujeros creados por la borrachera de crédito que tuvieron las entidades y que ahora estamos pagando entre todos. Pero aunque se tapen con éxito todos los agujeros, el sistema financiero no volverá a dar créditos por dos razones: en primer lugar porque las empresas y hogares están excesivamente endeudados y lo que tratan es reducir esa deuda, no incrementarla, y en segundo lugar porque ningún banco dará créditos en una situación de crisis y donde la probabilidad de recuperar el dinero es muy reducida.

El problema fundamental es que España carece de un modelo de crecimiento estable. Se ha hundido su modelo basado en el crédito y ahora no tiene cómo volver a crecer y crear empleo
El Plan de recortes presentado por el Presidente del Gobierno ante el Congreso de los Diputados, respondiendo a las exigencias planteadas por el memorándum aprobado por el ECOFIN el día 10 de julio pasado, es una agresión sin precedentes a los derechos del conjunto de la ciudadanía y muy especialmente a los trabajadores y trabajadoras, a las personas en paro, a quienes tienen un empleo público o cobran una pensión.
Es un ataque a los fundamentos que hicieron posible nuestro actual sistema constitucional y a los principios de la democracia. Lejos de ser una salida hacia adelante de la crisis es una regresión económica y social y significa una involución democrática.
Rechazamos cualquier compromiso con esta medida. Mariano Rajoy se ha situado frente a los trabajadores y trabajadoras, y frente al interés nacional. Ha ido aún más lejos que las 32 imposiciones; las ha interpretado en clave de decisiones especialmente lesivas para los trabajadores.
La subida del IVA golpea más a los sectores populares porque se trata de uno de los impuestos más injustos. Con esa medida se debilita el consumo, y por tanto se agrava la crisis económica y se perjudica el empleo. La medida pone contra las cuerdas a las pequeñas empresas y los autónomos
Se hace a la CEOE un nuevo regalo, que refuerza el maná de la reforma laboral, propiciando un mayor trasvase de rentas salariales a rentas empresariales.
Se reduce la prestación por desempleo y se dificulta el acceso a otras prestaciones cuando aquéllas ya no se perciben.
Los recortes en las retribuciones de los empleados públicos constituyen una medida cobarde e injusta del Gobierno, que busca su culpabilización y una aplicación fácil. Se viola la seguridad jurídica de los contratos establecida en la Constitución y se incumple la negociación colectiva.
Atacando a los empleados públicos se contribuye al desguace del Estado y con él al retroceso de los derechos y libertades democráticas.
Se limitan los derechos de representación democrática en un intento de trasladar a la población la idea de que la democracia es cara.
Los Ayuntamientos, la institución democrática más cercana a la ciudadanía no pueden ser debilitados porque entonces la democracia pierde sentido y calidad.
Sí hay alternativas y propuestas para racionalizar el gasto público y combatir la corrupción. Hay muchas medidas eficaces para hacerlo sin necesidad de reducir las retribuciones en el sector público. Entre ellas, la incompatibilidad de retribuciones públicas para los cargos electos o de confianza, la incompatibilidad para ser alcalde, diputado autonómico o diputado en el Parlamento, la modificación de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y la adopción de medidas eficaces para controlar la idoneidad del gasto, con la colaboración de los empleados públicos.

A ello hay que añadir una Ley para una reforma justa y progresiva del sistema fiscal y para combatir el fraude y la economía sumergida
Esta situación merece una respuesta que de forma global, coordinada y unitaria plantee un nuevo modelo productivo, con un contenido social y democrático que confronte con la ofensiva del capital, que defienda la solidaridad frente al recorte.
Llamamos, a toda la población a participar activamente en cuantas  movilizaciones sean convocadas y a preparar las acciones generales que, sin duda, van a ser convocadas en el futuro


Es preciso que la calle hable. Es preciso que todos y todas nos movilicemos contra los recortes sociales.

sábado, 14 de julio de 2012

En apoyo a la situación de los mineros


La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC), como movimientos de Acción Católica Especializada, iglesia presente en el mundo obrero, queremos expresar públicamente nuestra solidaridad con la lucha de los mineros. Hoy esta lucha cobra protagonismo por su presencia en Madrid, tras varias jornadas de marcha desde sus lugares de trabajo, así como los distintos encierros mantenidos en las comarcas mineras afectadas. Hacemos nuestras sus justas reivindicaciones en defensa de sus de puestos de trabajo, que les permitan vivir tanto a ellos como a sus familias con dignidad. La decisión del Gobierno de recortar en un 63% las ayudas al carbón para este año ha soliviantado una vez más a las cuencas mineras, que ven su desaparición más cerca que nunca, de espaldas al trabajo y a las necesidades de la ciudadanía.

La situación dramática que se vive hoy día en nuestro país, con las alarmantes cifras de paro y la destrucción de empleo, hace que nos unamos a las palabras recientemente pronunciadas por el arzobispo de Oviedo, Monseñor Jesús Sanz: “el mundo del trabajo atraviesa un difícil momento, y tiene su perfil propio en las cuencas mineras asturianas. Detrás de un conflicto laboral serio, hay siempre un drama que genera dolor en personas concretas, en sus familias.”
  
Llamamos con urgencia a la búsqueda de soluciones por parte del Gobierno y de los trabajadores, a través del diálogo para este conflicto que abarca siete comarcas mineras: Asturias, Galicia, Castilla y León, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha y Andalucía. El gobierno, una vez más, no puede ni debe hacer oídos sordos ante tanto clamor.

La lucha de los mineros nos manifiesta la solidaridad y el ejercicio comunitario que supone la huelga o la marcha. Los gestos de acogida que se han repetido a lo largo de su caminar hacen visible esa solidaridad. Los mineros están siendo capaces de renunciar al interés particular en la búsqueda del bien común, algo a lo que la Doctrina Social de la Iglesia nos invita de manera reiterada.

Los cristianos, los que queremos seguir a Jesús de Nazaret, ¿cómo serviremos a la sociedad si no hacemos realmente nuestra la causa de la afirmación de la dignidad de las personas en el trabajo?, ¿cómo anunciaremos el Evangelio si no defendemos con todas nuestras fuerzas la centralidad para la vida social de los derechos laborales y sociales de las personas? “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo…” (Concilio Vaticano II).

www.hoac.es -  www.joc.es

martes, 3 de julio de 2012

CURSOS DE VERANO HOAC 2012




Un año más, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) ofrecemos nuestros Cursos de Verano como espacio de oración, reflexión y diálogo a militantes, simpatizantes, personas en iniciación, miembros de otros movimientos apostólicos, de parroquias obreras, a consiliarios, curas, religiosos y seminaristas y, en general, a quienes comparten con nosotros la preocupación de la evangelización del mundo obrero y del trabajo.
El tema global de estos cursos será «Derechos sociales, un deber de justicia», contextualizado en la grave y persistente situación que padece hoy, sobre todo, el mundo obrero.
Las actividades estarán distribuidas en dos partes: Jornadas para Consiliarios y Jornadas Abiertas, y se desarrollarán del 16 al 25 de julio de 2012 en la ciudad de Ávila, enCITES Universidad de la Mística.
En las Jornadas para Consiliarios (16 al 20 de julio) ofrecemos un primer momento (del 16 al 17 de julio) de Oración y Reflexión desde la Palabra de Dios sobre cómo hacer realidad hoy la opción de Dios por la justicia, que será orientada por Àlvar Miralles, Consiliario General de la HOAC; y un segundo momento de Profundización y Diálogo (del 18 al 20 de julio) sobre «Cómo ser consiliario hoy desde nuestra realidad pastoral en la diócesis y en la HOAC», a cargo de tres consiliarios de las diócesis de Sevilla, Madrid y Burgos.
Las Jornadas Abiertas (del 21 al 25 de julio) contarán también con dos momentos:
Uno primero de Oración y Reflexión (del 21 al 22 de Julio) desde la precariedad del mundo obrero y nuestro compromiso por los derechos sociales, partiendo de experiencias concretas de militantes de la HOAC. Y de la charla-reflexión «Derechos y Justicia en Guillermo Rovirosa», que expondrá Alfonso Alcaide, militante de Sevilla.
Y otro momento de Profundización y Diálogo (del 23 al 25 de Julio) se centrará en: «La situación de injusticia ante el retroceso de derechos sociales», ponencia que llevará a caboFrancisco Lorenzo, coordinador de estudios de desarrollo social e institucional de Cáritas Española; y «La Iglesia, promotora de justicia y defensa del mundo obrero sin derechos», a cargo de José Ignacio Calleja Sáenz de Navarrete, profesor de Teología Moral Social de la Universidad de Vitoria. Finalmente, Loles Gambín Molina, militante de la HOAC de Orihuela-Alicante, nos ayudará a situar la acción en nuestro Quehacer Apostólico Comunitario, con la reflexión sobre «La defensa de los derechos en la vida social, política, laboral… en nuestro compromiso».
Os animamos a todos y todas a participar en estos cursos de verano como un momento privilegiado de oración y gracia, formación, convivencia, encuentro y entre todas aquellas personas que comparten con la HOAC la tarea evangelizadora en el mundo obrero y del trabajo.