Nuestra Iglesia " Diócesis de Pasencia"

Nuestra Iglesia " Diócesis de Pasencia"
Cliclear en la imagen para ir a la pagina de la Diócesis de Plasencia.

viernes, 26 de abril de 2013

Convivencia Pascual Diocesana



El sábado 20 de abril según estaba previsto la Diócesis de Plasencia celebró en el Santuario de la Virgen del Castañar de Béjar una Convivencia Pascual Diocesana.
Hasta allí se dieron cita miles de personas de toda la Diócesis para celebrar un día de oración, de fiesta y de hermandad. En autobuses y en coches particulares fueron llegando poco a poco hasta la plaza de toros de Béjar todos los participantes.
Pastoral Juvenil se encargó de la bienvenida a todos con canciones y saludos hasta que llegó el momento de la oración de bienvenida por parte de don Amadeo y en la que participaron niños y representantes de todos los arciprestazgos de la Diócesis.

Después todos los presentes se fueron hasta la avenida que comunica la plaza de Toros con el Santuario donde estaban instalados los puestos de la Feria de la Fe. Cada arciprestazgo presentó sus actividades, también los secretariados y delegaciones diocesanas, movimientos religiosos de jóvenes, de obreros, cofradías, Cáritas y Pastoral de la Salud entre otros muchos.
La mañana transcurrió para los mayores entre la feria y el santuario en  el que no faltó gente rezando durante todo el día o recibiendo confesión en el Rincón del Perdón, habilitado junto al templo. Los niños y jóvenes participaron en juegos tradicionales y en divertidas coreografías y bailes que transcurrieron junto al santuario y en la plaza de Toros hasta la hora de comer.
 El recorrido sorprendido por los numerosos stands de la Feria de la Fe que nos ha mostrados una realidad de trabajo y de generosidad impresionante en nuestras comunidades cristianas en el  esplendoroso recinto.

miércoles, 17 de abril de 2013

Subsidio Litúrgico para el Día Mundial de la Seguridad en el Trabajo



La Comisión Regional de Pastoral Obrera, Delegaciones y Secretariado Diocesano de Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres y Plasencia ha elaborado un subsidio litúrgico, para la celebración de la Eucaristía que celebraremos en nuestras parroquias por tal motivo.



Estamos persuadidos que una inmensa mayoría se podrían evitar.
¡¡¡ NO MÁS MUERTES EN EL TRABAJO!!!

Queridos amigos y hermanos todos. ¡Bienvenidos a esta celebración!
Invitados por la Pastoral Obrera de nuestra Diócesis y por los militantes de los Movimientos Obreros de Acción Católica, JOC (Juventud Obrera Cristiana) y HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica), nos hemos reunido en este, 5º domingo de cuaresma, 28 de Abril, Día Internacional de la Salud y de la Seguridad en el trabajo, para hacer memoria de los accidentados y fallecidos en “el campo de honor del trabajo”; para apoyar a sus familiares que luchan cada día para salir adelante; para recordar a todos los millones de trabajadores y trabajadoras que en esta Jornada reivindican mejores condiciones para desarrollar sus trabajos.
Como dicen nuestros Obispos: “La situación de la salud laboral urge a los cristianos a comprometerse activamente por un trabajo sin víctimas, en defensa de la vida, colaborando según las posibilidades de cada uno a formar en nuestra sociedad, la conciencia de la gravedad de la situación y sus causas, y seguir apoyando la promoción del mundo del trabajo en el conocimiento de los derechos y también de las obligaciones de los trabajadores respecto a la salud laboral, para exigir su respeto y comprometerse en observar la normativa laboral.
Necesitamos favorecer en el seno de cada comunidad eclesial que se conozcan estas situaciones y se asuman las responsabilidades derivadas de la defensa y promoción de la vida, también en el campo de la seguridad y salud en el trabajo. Igualmente debemos ejercer la caridad cristiana acompañando y ayudando a las familias de los accidentados”.
Como expresaba el 26 de marzo de 2011 Benedicto XVI, recordando el grave problema de la seguridad en el trabajo: “Hay que cumplir todos los esfuerzos para que se detenga la cadena de muertes y accidentes laborales”.
En este año de la fe elevamos nuestra oración al Dios de la Vida y de la Resurrección por todos los trabajadores.

viernes, 12 de abril de 2013

Día de la HOAC 2013


Día de la HOAC 2013 : “Otra Política es posible desde la Comunión”
12 ABRIL 2013 | POR JOSE LUIS
 Para la Hermandad Obrera de Acción Católica el Día de la HOAC es una celebración anual en la que queremos compartir con la ciudadanía y con la comunidad eclesial la realidad actual del mundo obrero y del trabajo. Este año lo hacemos bajo el lema: Ante una democracia rota, otra política es posible desde la comunión.
La realidad que vivimos no deja duda. La manera en cómo organizamos nuestra vida social no tiene al ser humano como centro de la misma. La consecuencia es evidente: los hombres y las mujeres del mundo del trabajo, especialmente las personas y las familias más débiles y excluidas, son las víctimas. El no reconocimiento de sus derechos sociales y su empobrecimiento son un fracaso de la política y una negación práctica de Dios. Nuestra sociedad se hace injusta e indecente, se deshumaniza.
Desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia queremos discernir qué está ocurriendo con la vida social y la acción política que, lejos de responder a las necesidades de toda la persona y de todas las personas, las está empobreciendo y deshumanizando. Y, en concreto, queremos reflexionar sobre si nuestro sistema político está contribuyendo a una vida social a la altura del ser humano. Además, queremos anunciar que desde el Evangelio sí es posible construir otra vida social y otra política que haga posible que la persona sea lo primero. Eso supone orientar nuestras vidas, personal y socialmente, y la actividad política desde las necesidades de los empobrecidos, desde la comunión.
Para salir de la situación actual en que nos encontramos, necesitamos que la política esté orientada por la comunión, es decir, la fraternidad debe presidir toda la construcción de la vida social: familia, empresa, finanzas, política, acción sindical…
En este sentido, una vida social donde se materialice e institucionalice esa orientación requiere:
- Promover una democracia plena y participativa que nos ayude a construir un proyecto de convivencia en y desde la fraternidad.
- Construir la vida social mediante un nuevo modelo de desarrollo y de economía basada en la comunión. Para construir este nuevo modelo de desarrollo y de economía “es fundamental e imprescindible, además, la estructuración ética de los mercados monetarios, financieros y comerciales; estos han de ser estabilizados y mejor coordinados y controlados, de modo que no se cause daño a los pobres”. (Mensaje de Benedicto XVI, 46º Jornada Mundial de la Paz. 1 de enero de 2013).
- Defender el trabajo decente como camino de transformación social. “…A este bien corresponde un deber y un derecho que exigen nuevas y valientes políticas de trabajo para todos.”(Idem.)
- Una comunidad política al servicio del bien común y un Estado como garante de la prioridad de la persona y de todos sus derechos.
- Una vertebración y organización de la sociedad civil, en la que las organizaciones políticas, sindicales y sociales deben jugar un papel fundamental.
LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA HOAC

domingo, 7 de abril de 2013

“Una asignatura apasionante”


La Conferencia Episcopal Española presenta el vídeo “Una asignatura apasionante”


Jueves, 04 de Abril de 2013 09:54
Oficina de Información 

La Conferencia Episcopal Española (CEE) lanza el vídeo “Una asignatura apasionante”, que se difundirá en internet y en las principales redes sociales.
En cuatro minutos, el vídeo presenta a un profesor de religión y moral católica durante el primer día de clase. Los alumnos, al principio indiferentes, terminan prestando atención a lo que el profesor les cuenta. La historia, narrada en primera persona por Lucas, un joven profesor, nos va desvelando cuáles son las inquietudes vitales de los personajes, las expectativas de los alumnos y, sobre todo, el sentido de una asignatura como religión, imprescindible para lograr una formación integral del alumno.

El profesor comienza diciendo que él no cambiaría lo que hace por nada. Después, interpela a los alumnos y les va haciendo ver la importancia de la asignatura para interpretar adecuadamente realidades como la música o la pintura. Esta materia, les dice también, os dará las claves para “evitar crisis como la que estamos viviendo. Será aquí donde aprenderéis cuál es la mejor inversión que podéis realizar y de la cual dependen todas las demás, porque lo que determina el futuro de un país no son las personas, sino dónde ponen el corazón esas personas”.
El vídeo se puede ver en www.unaasignaturaapasionante.com, en la web de la CEE (www.conferenciaepiscopal.es), y en Facebook y Twitter, donde se promocionará con el hagstag #apuntateareli. Forma parte de una campaña de comunicación, dirigida particularmente a los jóvenes, para que descubran la religión en la escuela como una “asignatura apasionante”. Además del vídeo se han enviado también carteles a las diócesis.
La Conferencia Episcopal vuelve a realizar de esta manera una apuesta innovadora de comunicación, coordinada por la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, la Dirección General de Publicaciones y la Oficina de Información. La realización técnica ha corrido a cargo de la productora “Dos cincuenta y nueve Films”.
Se ha optado por no llevarlo a cabo con actores profesionales. Los personajes que intervienen son realmente un profesor y una quincena de alumnos que cursan religión católica en colegios de Madrid, donde se han rodado las imágenes. Todos ellos han colaborado gratuita y desinteresadamente con la campaña.
Dos de cada tres alumnos cursan Religión
En la actualidad, dos de cada tres alumnos eligen cursar voluntariamente religión católica. En este sentido, y a propósito de las estadísticas que se hacen públicas todos los años, los obispos de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis han enviado recientemente a toda la comunidad católica una Nota para que se sienta “especialmente llamada a seguir con atención e interés todo cuanto se refiere a la formación cristiana de los niños y jóvenes en los centros educativos”. Asimismo, en ella piden a los responsables de los centros que “garanticen el ejercicio efectivo de este derecho que asiste a los padres”. Se trata de un derecho fundamental, reconocido por la Constitución Española en el artículo 27.3.
Además de la catequesis, que tiene su propio ámbito, la clase de religión es necesaria para el logro de una formación completa del alumno, puesto que “la formación religiosa escolar tiene la peculiar condición de ayudar a los alumnos a alcanzar una formación cristiana en relación y diálogo con los conocimientos y la cultura que la escuela transmite”
Tambien se puede ver en:

martes, 2 de abril de 2013

Reflexiones en Semana Santa


CARTA PARA TI.



A ti que estás reflexionando, a ti que formas parte del calvario de muchos placentinos, que participas de las procesiones que recorren nuestras calles. “Gustan de pasearse, ser saludados, tener los primeros asientos: recibirán una sentencia más rigurosa” Lc 20, 45-47. Queremos ofrecerte nuestra reflexión sobre las peticiones que desde este campamento venimos reivindicando.
Pedimos una Renta Básica a las iguales porque “Todos los creyentes vivían unidos y lo tenían todo en común. Vendían sus posesiones y haciendas y las distribuían entre todos, según las necesidades de cada uno” Hch 2, 44-45“No había entre ellos necesitados porque todos los que tenían haciendas o casas las vendían, llevaban el precio de lo vendido (…) y se repartía a cada uno según su necesidad” Hch 4, 34-35. Cuando en nuestro pueblo hay personas que tienen hambre, no tienen cubiertas las necesidades básicas (alimento, luz, agua), niños en centros de menores porque sus padres no les pueden atender, no se está cumpliendo lo que dice el evangelio.
Luchamos porque se paralicen los desahucios, para que todas las personas tengan una vivienda digna donde conciliar la vida familiar, porque es en la familia donde se cultivan los valores fundamentales de la persona; y la vivienda es un derecho universal garantizado en la Constitución. Falta de moral es permitir que haya personas que pierden su vida motivadas por la impotencia ante el desahucio de su hogar. Se habla de suicidios cuando se trata de homicidios si atendemos al Artículo 143.1 de Código Penal y quien permite esto por tanto es un criminal. “No matarás” Mt 19.
Exigimos un Plan de Empleo que nos permita desarrollarnos como personas dignas, mantener nuestras necesidades “Del trabajo de tus manos comerás” Salmo 127, 2., un trabajo que permita que nuestra región prospere “Mientras es de día tenemos que trabajar por el Reino” Jn 9, 4-5. Sin embargo, cuando hay más de 6000 parados en Plasencia “¿Por qué estáis aquí todo el día sin trabajar? Le contestaron: Porque nadie nos ha contratado” Mt 20, 1- 16 no se está reflexionando el evangelio. “El salario de los trabajadores defraudado por vosotros está clamando hasta al Señor Todopoderoso” Sant. 5, 1-6.
Estas tres reivindicaciones se contemplan en la Constitución como derechos fundamentales y parten de la pesada cruz que llevan a su espalda millones de ciudadanos. “Dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados” Mt 5, 6. Pero “¡Ay de vosotros escribas y fariseos que descuidáis la justicia” Mt 23, 23 “Examínese cada uno a sí mismo antes de comer el pan” 1Cor 11, 28. Porque “No se puede servir a Dios y al Dinero” Mt 6, 24.
Campamento Dignidad Plasencia


jueves, 28 de marzo de 2013

Eucaristía de los nuevos militantes en la HOAC de Plasencia


Nuevos militantes en la HOAC de Plasencia



El pasado lunes 18 de marzo, y en presencia de la Presidenta y Consiliario de la HOAC
General (Mª del Pino y Alvar), aprovechando la visita a nuestra diócesis, se celebró una eucaristía en la parroquia de Santa María de la Esperanza de Plasencia, con motivo de la incorporación a la HOAC de cuatro nuevos grupos de militantes, que están cumpliendo el periodo de Formación Inicial, y decidieron dar el paso a la militancia.

La HOAC general y en especial la HOAC diocesana de Plasencia, les damos las gracias por la decisión y compromiso, por el esfuerzo y dedicación. No es fácil este camino que ahora emprendéis, defender la justicia en el Mundo Obrero. Que sepáis que no estáis solos, somos muchos los que compartimos esa forma de vivir, sentir y pensar y con la ayuda de Dios todo será mucho más fácil».


El momento sirvió para dar «GRACIAS a Dios, por concedernos, nuevos signos de esperanza, nuevas ilusiones, nueva savia».
En la ceremonia, acompañados por los responsable general, diocesanos y militantes, fueron presentados uno a uno por las personas que han venido acompañando a estos grupos.



La incorporación a la vida comunitaria de la HOAC diocesana ha sido lenta y paciente, empezando por compartir los bienes. La oración ha sido clave para crecer en la fe y cohesionar el grupo. Los grandes y pequeños acontecimientos de la vida se han ido colando en la dinámica de los equipos hasta vivirlos, como no, desde la fe, con paso decidido y alma combativa para ser discípulos de Jesús.


Una vez terminado dicho acto, disfrutamos de un ágape en los salones de la parroquia, donde pudimos conversar y felicitar a los nuevos militantes que seguirán con el Plan de Formación Inicial hasta su terminación final.






Bien venidos a esta gran familia que formamos la HOAC.

HOAC Diócesis de Plasencia.

jueves, 14 de marzo de 2013

Comunicado ante la elección del Papa Franciscisco I


Comunicado ante la elección del Papa Francisco
14 MARZO 2013 | POR HOAC

En la Iglesia Católica ya tenemos Papa. Estamos casi en primavera y el nuevo Papa, viene junto a ella.
Hay vientos de moderado optimismo, no solo en la Iglesia, sino en parte de la sociedad que ha seguido con curiosidad todo lo referido a la elección del nuevo “Siervo de los siervos de Dios”, porque este hombre concita varias novedades en su figura:
El primer Papa latinoamericano. El primero también jesuita. Y el primer Papa con nombre Francisco. Y estas novedades no son buenas o malas en sí mismas, pero apuntan también aires nuevos, aires cuanto menos distintos a los que vienen siendo los comunes.
Nada más conocer su elección, han empezado los posicionamientos, las redes sociales son un hervidero de detractores y defensores a ultranza del ya exarzobispo de Buenos Aires. Unos insistiendo en las luces, otros en las sombras. De luces y sombras están plagadas nuestras vidas. Él con sus propios rasgos y maneras.
Recién estrenado el nuevo pontificado del Papa latinoamericano, solo acertamos a decir que queremos estar al lado de este nuevo «Siervo de los siervos de Dios» y acompañarle en las muchas tareas y reformas que tiene por delante, para que la Iglesia sea más que nunca, «iglesia de los pobres», nos siga animando a mirar con entrañas de misericordia a las víctimas de un sistema económico inspirado en una ideología homicida.
Nosotros y nosotras militantes de la HOAC, movimiento de Acción Católica, tenemos la tarea directa de cooperar con el ministerio pastoral en anunciar la buena noticia al mundo obrero empobrecido, así que desde esta perspectiva nos toca volver a lo central: Jesucristo. Se nos puede olvidar lo importante: una humanidad sufriente necesitada de liberación. Y tenemos una propuesta: Jesús, el carpintero de Nazaret, el Cristo Buena Noticia para los pobres.
Con el Papa Francisco, nuestro papa, junto a los pobres, testigos de Jesucristo. Que el Espíritu nos guíe.
Comisión Permanente de la HOAC

miércoles, 13 de marzo de 2013

Acampada "Dignidad de Plasencia"


ACAMPADA “DIGNIDAD DE PLASENCIA.

Los militantes de la JOC -Juventud Obrera Cristiana- y de la HOAC –Hermandad Obrera de Acción Católica- de la Diócesis de Plasencia, ante el encierro en la Catedral de numerosas personas -hombres y mujeres- en situación de paro prolongado, que no les permite disponer de medios económicos para hacer frente al pago de hipotecas, de alquiler,  de agua, de la luz…


COMUNICAMOS que

1.- Muchos de nosotros sufrimos las mismas situaciones en nuestras propias personas y en nuestros familiares.

2.- Estamos presentes en este encierro, haciendo nuestras y solidarizándonos  con todas las reivindicaciones por considerarlas justas y necesarias para la dignidad de la personas y de las familias.

3.- Como Iglesia comprometida en el mundo obrero ponemos de manifiesto lo que nuestros Obispos han dicho:
“la situación de crisis genera en muchas personas sentimientos de malestar y desencanto, de irritación y de rechazo ante unas instituciones sociales y políticas que, aun disponiendo de tantos medios económicos y técnicos, no han sido capaces de ordenar la vida en común de un modo verdaderamente justo y humano. Los jóvenes sufren de un modo muy intenso los efectos de la crisis y se ven afectados por la falta de trabajo en porcentajes difíciles de soportar. Es éste uno de los aspectos más dolorosos y preocupantes de la actual situación” (Ante la crisis, solidaridad. Declaración de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española).

            Ante esta realidad, nos sentimos animados a testimoniar nuestra fe en Jesucristo, que nos pide poner en el centro de la vida las necesidades de los más empobrecidos, comprometiéndonos desde lo más profundo de nuestro ser a seguir luchando por la justicia y la dignidad de la persona “creada a imagen y semejanza de Dios” y a hacerlo como  “levadura en la masa y granos de mostaza en el mundo”.


                                               Plasencia, Marzo, 2013.

domingo, 3 de marzo de 2013

Retiro de CUARESMA 2013



 
COMISIÓN DIOCESANA DE LA HOAC
Responsabilidad de CONSILIARIA


RETIRO DE CUARESMA 2013.
Plasencia, 2 de Marzo, 2013.
YO CREO...EN EL AMOR, HECHO JUSTICIA Y COMPROMISO.

Un año más los militantes y simpatizantes de la HOAC nos reunimos, unidos a toda la Iglesia universal, el tiempo litúrgico de la CUARESMA. Los 40 días de camino hacia la PASCUA, el paso de la Muerte a la Resurrección de Jesucristo.

Este año lo hacemos marcados por AÑO DE LA FE, al que fuimos convocados por el Papa Benedicto XVI y en el que nos está resultando especialmente duro el caminar de tantas familias y personas que carecen de lo más necesario para vivir: el ALIMENTO, el VESTIDO, el AGUA y la LUZ, la VIVIENDA ..
 Todos derechos humanos y fundamentales de la persona y todos CAUSADOS por el actual sistema económico y financiero que cuenta en su funcionamiento con la injusticia del PARO, de la CORRUPCIÓN, de la MENTIRA...

Más que nunca necesitamos este TIEMPO DE CUARESMA para entrar dentro de nosotros mismos, hacer silencio, orar y contemplar la vida y comprometernos CON LOS MAS EMPOBRECIDOS.

 

1.      -   AMBIENTACION.
+ Cuaresma: sentido y significado.
+ Etapa de purificación: Las tentaciones de Jesús, nuestras tentaciones.
+ Etapa de conversión.
2.      -   CANTO: Vengo ante Ti, mi Señor, reconociendo mi culpa.
Vengo ante Ti, mi Señor,                         Puesto en tus manos, Señor,
Reconociendo mi culpa,                           siento que soy pobre y débil,
Con la fe puesta en tu amor,                   más Tú me quieres así,
Que Tú me das como a un hijo.              yo te bendigo y te alabo,
Te abro mi corazón                                   Padre, en mi debilidad,
Y te ofrezco mi miseria,                            Tú me das la fortaleza,
Despojado de mis cosas,                           amas al hombre sencillo,
Quiero llenarme de Ti.                             Le das tu paz y perdón.
Que tu Espíritu, Señor, abrase todo mi ser, hazme dócil a tu voz, transforma mi vida entera (bis).

3.      -   ORACIÓN COMPARTIDA.
L.- “Moisés se fijó: la zarza ardía sin consumirse. Viendo el Señor, que Moisés se acercaba a mirar la zarza que ardía sin consumirse, lo llamó desde la zarza.

T.- Gracias, Señor, porque te sigues manifestando como “fuego en un zarzal”, la planta más inútil, la más despreciada para un pastor, donde nadie se cobija, porque no es un lugar acogedor.
Gracias por enseñarme que Tú ardes en pleno desierto, sin complacerte en destruir al débil. Gracias porque no eres un Dios de fuego devorador que te lo llevas todo por delante, sino que provocas calor y vida. No te complaces destruyendo.
Y, gracias, porque desde ahí me llamas, quieres contar conmigo.

L.- “Respondió Moisés: Aquí estoy, Señor”.

T.- Esta es mi respuesta, Señor, una vez más, esta tarde. Aquí estoy. Sigue contando conmigo. Aquí me tienes, Señor. Gracias por haberme llamado. Y gracias, también, porque continuas llamando. Hoy te alabamos por la incorporación al Movimiento de las personas que estaban en la iniciación. 
L.- “El Señor le dijo: He visto la opresión de mi pueblo en Egipto he oído sus quejas contra los opresores, me he fijado en sus sufrimientos.. .Te envío para liberarlos”.

T.- Esta es nuestra misión: ver y analizar la realidad, oír sus gritos, fijarnos en sus sufrimientos y comprometernos en su liberación. Aquí estoy, Señor, envíame.

4.- REFLEXIÓN.

LA VIDA CRISTIANA ES VOCACIÓN.

1.      -   Introducción.
2.      -   La vocación arranca siempre de Dios.
3.      -   ¿Para qué nos llama Dios? (Me 3, 12-15).
a.         - Para “estar con El ”.
b.         - Para ‘‘enviarlos a predicar y dar testimonio de El y de la verdad”.
c.          - Para “curar enfermos, expulsar demonios.. ”

4.      -   ¿Cómo responder a esa llamada de Dios?
a.         - La prontitud de la fe.
b.         - Desde la fragilidad humana, teniendo confianza en Dios y no en nosotros.
c.          - Es necesario aceptar que todos pasaremos por crisis.

5.      -   Toda la espiritualidad del seguimiento se encierra en dos palabras:
a.         -  VEN. Seguir a Jesús. Dejar el pasado. Salir de nuestros esquemas.
b.         -  VE. “Soy yo quien te envía”.