Nuestra Iglesia " Diócesis de Pasencia"

Nuestra Iglesia " Diócesis de Pasencia"
Cliclear en la imagen para ir a la pagina de la Diócesis de Plasencia.

martes, 5 de octubre de 2010

Comunicado HOAC - JOC ante la huelga general del 29 septiembre

ANTE LA HUELGA GENERAL DEL 29-09-2010.

Los militantes de la HOAC -Hermandad Obrera de Acción Católica- y
los militantes de la JOC -Juventud Obrera Cristiana- de la Diócesis de
Plasencia, ante la Convocatoria de Huelga General del día 29 de
Septiembre, motivada por la situación que el mundo obrero está
viviendo de profunda crisis económica y de valores, de paro y de
precariedad laboral que está afectando a las personas, a las familias y
a la sociedad,

NOS OPONEMOS A LA REFORMA LABORAL POR
DIGNIDAD.

Como cristianos y cristianas comprometidos en el mundo obrero y del
trabajo y muchos de nosotros, además, en sus organizaciones,
estamos llamados a mirar la realidad y la Reforma Laboral, desde una
perspectiva bíblica y, más en concreto, desde los pobres, a quien
Jesús convierte en jueces (Mt 25, 31-45).
Por eso, RECHAZAMOS LA REFORMA LABORAL
porque tiene un marcado carácter idolátrico. Nace y responde a un
contexto en el que la economía de mercado se ha convertido en un
absoluto que invade todos los campos de la existencia humana. Las
relaciones laborales quedan reducidas a una relación del mercado,
perdiendo todo el carácter humano que poseen (Santiago 5,4).
Produce víctimas inocentes, como resultado de desplazar a la persona
del centro del trabajo y de la vida poniendo en su lugar los intereses
económicos, el dinero y los beneficios empresariales.
Es la mayor agresión que han sufrido los derechos de los trabajadores
en nuestra historia reciente. Las sucesivas reformas laborales han ido
reduciendo los derechos de los trabajadores: reducción de la
contratación indefinida y fomento de la contratación temporal y a
tiempo parcial, recortes en la protección por desempleo,
abaratamiento del despido..., al tiempo que se incrementaban las
bonificaciones a las empresas. Pero la actual Reforma Laboral va más
lejos: amplia las causas del despido que será más barato y
subvencionado, limita la aplicación de los derechos laborales de los
convenios, facilita el deterioro del empleo público mediante facilidades
en el despido y en la subcontratáción mediante empresas de trabajo
temporal...

Por ello, APOYAMOS LA CONVOCATORIA DE LA
HUELGA GENERAL
del día 29 de Septiembre como un derecho
de los trabajadores y como una medida justa y legítima para la
defensa de los derechos y la dignidad de los trabajadores y
trabajadoras.
La Doctrina Social de la Iglesia reconoce la legitimidad de la
Huelga "cuando constituye un recurso inevitable, si no necesario para
obtener un beneficio proporcionado". La huelga, una de las conquistas
más costosas del movimiento sindical se puede definir como el
rechazo colectivo y concertado, por parte de los trabajadores, a seguir
desarrollando sus actividades, con el fin de obtener, por medio de la
presión sobre los patrones, el Estado y la opinión pública, mejoras en
sus condiciones de trabajo y en su situación social (Compendio
Doctrina Social de la Iglesia, 304).
Como militantes cristianos hacemos nuestra la causa de los
pobres planteada como lucha por la justicia, porque "A/o es parte de
tus bienes lo que tú das al pobre. Lo que le das le pertenece. Porque
lo que ha sido dado para el uso de todos, tú te lo apropias, dice San
Ambrosio" (Pablo VI, Populorum Progressio, 23).
A los pobres, y muchos trabajadores lo son, les han robado lo que
necesitan para vivir. La Huelga General es una ocasión para denunciar
a los que se apropian de lo que no es suyo y para mostrar el amor de
Dios a los que han sido y están siendo empobrecidos.

Plasencia, Septiembre, 2010

Militantes de la HOAC
Militantes de la JOC.

CALENDARIO DIOCESANO 2010 - 2011



SEPTIEMBRE

15- Reunión Comisión Diocesana inicio de curso.
25 Asamblea Diocesana HOAC. Planificación del Curso. (Enviar a la CP.)
25-26- Encuentro General de la ACE (Las Matas Madrid).

OCTUBRE

12 Retiro Inicio de curso.
17- XII Encuentro de Pastoral Obrera en Extremadura (10,00 en Parroquia Ntra. Sra. de Guadalupe Cáceres)
23/24- Reunión Comisión General. Madrid.
30- Reunión Diocesano de Sectores. (Planificación del curso)

NOVIEMBRE

13- IIIº Encuentro Diocesano de Cristianos en la vida pública. (Trujillo)
20 / 21- Encuentro Nacional de Pastoral Obrera (Madrid)
27/28- Reunión General de los Sectores en Madrid. (Convocados los responsables diocesanos de Encuadramiento y Coordinadores de Sectores)

DICIEMBRE

4 Retiro Diocesano de Adviento. (Plasencia)
4-7- Cursillo Apostólico y Ejercicios Apostólicos. (Madrid)

ENERO

22- Reunión de Sectores. (Salones Cristo Resucitado Plasencia)
29- 2º Encuentro Diocesano de Pastoral Inmigraciones (Plasencia)
29/30- Reunión General responsables de los equipos de Formación Básica. (Madrid)


FEBRERO

20 – XIX Jornadas Diocesana de Pastoral Obrera. (Plasencia)
19/20- Reunión General responsables diocesanos de Secciones de Difusión y Encuadramiento. (Línea 7 de trabajo de los acuerdos de la XII AG y las implicaciones del QAC para ambas responsabilidades Madrid).

MARZO

8-Celebración del día Internacional de la Mujer Trabajadora.
12- Retiro de Cuaresma. (Plasencia)
15- Reunión Comisión Diocesana.
26/27- Reunión de Comisión General. (Madrid)


ABRIL

21-24- Cursillo Apostólico y Ejercicios Apostólicos. (Madrid)
26-27- XVII Encuentro de Apostolado Seglar y AC.
28- Día internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo.

MAYO

1-Día del Mundo Obrero.
8- Día de la HOAC
10-Reunión Comisión Diocesana.

JUNIO

5- Asamblea Diocesana preparatoria del PGR. (Votación de las candidaturas a la C.P Encuadramiento, Difusión, Consiliaria y Organización.) Propuesta de Remodelación de la estructura organizativa realizada por la C.G. y tratada por los equipos.
12- Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar.

JULIO

9/10- Pleno General de Representantes. (Presentación de la votación y elegidos 2/3)
18-27-Cursos de verano (Salamanca)

martes, 14 de septiembre de 2010

VIDEO CAUSAS CRISIS Y HUELGA

Enlace del video creado por nuestros compañeros de la HOAC de la Diócesis Alicante/Orihuela

http://www.youtube.com/watch?v=ZO3LvI7GCf0&feature=player_embedded

sábado, 28 de agosto de 2010

Fallece Pepe Jiménez, obrero cristiano






Información : José Antonio Hernández Guerrero

Me indica Eduardo Soto que nuestro común amigo, Pepe Jiménez, acaba de fallecer. Aunque, sin duda alguna, la reacción más adecuada en estos momentos de dolor sea la de sumirnos en un silencio denso y en una oración agradecida, me atrevo a expresar brevemente la honda impresión que, a todos sus conocidos, nos ha causado la vida de este hombre de fe que, tras tener noticias de su enfermedad, decidió seguir subiendo por unos senderos empinados, iluminando con su mirada bondadosa y juvenil las sombras y los recovecos de nuestras complicadas existencias. Tanto cuando derrochaba salud moviéndose por toda nuestra geografía como cuando, postrado por la enfermedad, ha permanecido recluido en su hogar, ha constituido uno de los argumentos más contundentes para demostrarnos la validez actual de los mensajes centrales del Evangelio. Esperanzado creyente en Jesús de Nazaret y en los seres humanos, su testimonio ha sido un elocuente y claro discurso en favor de la lucha contra la pobreza, contra las desigualdades y contra las injusticias. Si su palabra valiente, templada y serena, ha sido un grito enérgico que nos ha convocado para que nos acercáramos a los que sufren la marginación en este mundo, su vida ha sido un valiente y generoso recorrido por los caminos convergentes de la libertad y de la entrega solidaria a los hombres y a las mujeres.

Con su hábil manera de conjugar la fidelidad inquebrantable al Evangelio y con su profunda pasión por la libertad, Pepe nos ha ofrecido un testimonio de coherencia con sus profundas convicciones y nos ha explicado la espiritualidad de la humanización. Permanentemente atento a todo lo que pasaba en su entorno, este ser íntegro y sin doblez, valiente, osado y declarado enemigo de las medias tintas, ha sabido encarar con vigor las dificultades de la vida, ha afrontado con fortaleza las adversidades y ha defendido con firmeza sus convicciones. Vigor, fortaleza y firmeza -no siempre comprendidas ni valoradas- eran los exponentes de la amplitud y de la densidad de su vida interior. A lo largo de su dilatada trayectoria humana no ha parado de nutrir su mente de ideas, de proyectos y de ilusiones que, progresivamente, se hacían más compactas, más sólidas y más consistentes. Como ya indicamos hace escasas fechas, Pepe, un hombre de fe profunda en Jesús a quien ha seguido con lealtad, ha sido un servidor fiel del Mundo Obrero. Ahí están como pruebas su dilatada trayectoria en la HOAC -de la que fue Presidente Nacional-, que hizo compatible con su valiente militancia sindical. Se nos ha muerto una persona que nos ha dado una lección de profunda humanidad y de sencillez evangélica. Con Margarita somos muchos los que compartimos el dolor. Que descanse en paz.

viernes, 30 de julio de 2010

Comunicado de la HOAC. Curso de verano 2010




Romper fronteras, construir humanidades

Del 19 al 28 de julio se han celebrado en Salamanca los Cursos de Verano de la Hermandad Obrera de Acción Católica, con una participación de más de 200 personas.
Las Jornadas para Consiliarios y otros sacerdotes han sido un espacio de oración y reflexión desde los profetas bíblicos, los salmos y Jesús de Nazaret para contemplar con la mirada y el corazón de Dios a los empobrecidos del mundo obrero y del trabajo de hoy. Y también de profundización teológica y pastoral de “El trabajo humano, principio de vida”, libro publicado por el departamento de Pastoral Obrera de la Conferencia Episcopal Española.
En las Jornadas de Oración y Reflexión, militantes y simpatizantes han compartido experiencias de vida y trabajo con inmigrantes, empleadas de hogar y personas en situación de exclusión social. Y se ha reflexionado sobre el planteamiento que hace Guillermo Rovirosa, primer militante de la HOAC, en proceso de beatificación, en torno a la comunión en la vida social.
Las Jornadas de Diálogo y Profundización han sido un espacio para reflexionar en torno a la situación de las personas inmigrantes a la luz de la Biblia y la Doctrina Social de la Iglesia.
Todo el trabajo de estos Cursos de Verano ha estado presidido por la vida y la situación de los trabajadores y trabajadoras inmigrantes. Una situación muchas veces injusta, precaria y difícil, agravada por la crisis económica, entre cuyas primeras víctimas se encuentran las personas inmigrantes, generalmente empobrecidas.
Con el Evangelio y las enseñanzas sociales de la Iglesia, la HOAC consideramos que emigrar es un derecho de las personas y familias pero que la actual emigración, forzada por la pobreza, es efecto de un sistema social y económico que acrecienta cada vez más la brecha entre pueblos y personas ricas y pobres, y constituye una grave injusticia. La situación de hombres y mujeres inmigrantes es una manifestación de la injusticia, el empobrecimiento y la deshumanización de la que es víctima el mundo obrero y del trabajo.
Salamanca, 29 de Julio de 2010
Comisión Permanente de la HOAC

miércoles, 28 de julio de 2010

Comunicado JOCs Españ-Portugal-Italia

TRABAJANDO POR LA DIGNIDAD DE LA JUVENTUD TRABAJADORA

Comunicado externo Trilateral (JOCs España-Portugal-Italia)


Los Secretariados Nacionales de la JOC de Portugal, JOC de España y JOC de Italia nos hemos reunido en Lisboa los días 5 a 9 de julio de 2010, y hemos compartido reflexiones sobre nuestro trabajo en la actualidad con los jóvenes trabajadores, extrayendo conclusiones y retos muy importantes para nuestra misión.

Hoy en día los problemas y dificultades de los jóvenes trabajadores identificados en su momento por Cardijn, nuestro fundador, siguen siendo los mismos, matizados por el contexto. En la actualidad hay una distinta percepción del trabajo. Antes constituía a la persona, y hoy se considera únicamente un medio para obtener dinero. Y bajo esta concepción hay una ausencia de conciencia crítica, cuesta identificar el trabajo como algo importante que influye en el proyecto de vida de la persona y, además, se incrementa cada vez más el miedo que existe en la sociedad, y particularmente en los jóvenes, a perder el trabajo, y se asume como normal la precariedad laboral. Más aún, hay una importante falta de conciencia de los derechos laborales y de la historia del mundo obrero.

La crisis económica y social que vivimos está provocando situaciones de dificultad en los jóvenes trabajadores. Un ejemplo es el crecimiento tan importante que está experimentando (especialmente en Portugal) el fenómeno de los falsos autónomos y contratos muy precarios en el sector servicios (trabalho a recibos verdes). Y también, por supuesto, las tasas tan elevadas de paro entre los jóvenes, y las situaciones de pobreza que se viven hoy día, muchas de ellas entre la juventud inmigrante.

Ante esta situación, la JOC de Portugal, España e Italia queremos afirmar que la falta de conciencia crítica y las esperanzas falsas provocadas por la sociedad capitalista (consumismo, hedonismo, etc.) hacen más necesaria la tarea de la JOC. Pero, además, el fuerte individualismo en el que vivimos invita a que la JOC sea más misionera, y continúe siendo un instrumento concreto para la construcción del Reino de Dios.

Somos conscientes también de las dificultades existentes hoy día dentro de la Iglesia. Por ello, la JOC, como lo ha hecho siempre, tiene que continuar siendo para los jóvenes una Iglesia cercana y acogedora que ofrece un Evangelio necesario y revolucionario en estos tiempos de crisis, reivindicando la dignidad del trabajo y de la persona, debiéndose respetar los espacios para la familia, el tiempo libre, el tiempo para la vida espiritual, etc. Todo ello, hoy, supone necesariamente ir contracorriente, para evitar ser arrastrados por los valores que la sociedad capitalista va imponiendo en nuestra sociedad.

El trabajo de la JOC en nuestros países es muy similar. Estamos atentos a los jóvenes y a nuestras problemáticas, desarrollando campañas de acción que buscan denunciarlas y buscar soluciones. Y seguimos nuestra labor en los barrios tradicionalmente obreros, pero también, cada vez más, en los barrios más precarios y marginales de nuestras ciudades.

Nuestra metodología, la Revisión de Vida, permite que todos los jóvenes expresemos nuestra opinión y reflexionemos sobre la realidad de nuestras vidas, incidiendo en los problemas que vivimos. La JOC es una escuela de formación continua e integral para los jóvenes, haciéndonos jóvenes comprometidos en nuestros ambientes. Por último, la JOC va a continuar llevando la voz de los jóvenes trabajadores a otros foros (organizaciones sociales y políticas, Iglesia, etc.), para que nuestras problemáticas sean tenidas en cuenta y se .

Lisboa, 9 de Julio de 2010


lunes, 5 de julio de 2010

Asamblea Diocesana Final de curso 2009/2010


El 26 de junio hemos celebrado nuestra Asamblea Diocesana de final de curso 2009/2010, en los Salones Parroquiales de Santa Mª de la Esperanza.

Primer punto del orden del día. Comenzamos con la oración inicial y la proclamación del evangelio según San Lucas 9, 51-62. Comentarios de la palabra, reflexión de Guillermo Rovirosa, peticiones e intenciones y Oración a Jesús Obrero.

Damos gracias por un curso intenso, también es un momento de encuentro, de diálogo y reflexión, por las responsabilidades asumidas, por la situación de los parados y por el caminar de nuestro movimiento en la Diócesis.

En el segundo punto, lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior. (26-08-2009)

En el tercer punto, revisión del Quehacer Comunitario y nuestro Proyecto Personal durante el curso actual.
Vemos la importancia de hacer visible a las víctimas de la crisis y la necesidad de movilizar las conciencias para seguir construyendo un mundo de justicia y solidaridad, especialmente en la situación de crisis y pérdidas de derechos en las que nos encontramos. (Trabajo de los Sectores)


En el quinto punto, Diálogo y Propuestas de Cambios en la Estructura Organizativa. Un tema de profunda trascendencia para el movimiento y para dar respuesta a nuestra misión. Dialogamos y votamos los puntos propuestos.

En el sexto punto, ruegos y preguntas. Se informo de las actividades llevadas a cabo por el Consejo Diocesano de Acción Católica durante el curso y el I encuentro de Consiliarios Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz.

Terminamos despidiéndonos y deseándonos poder vernos en los Cursos de Verano de Salamanca. Buenas vacaciones.

El curso que viene nos espera y estas "vacaciones" nos ayudará a estar mejor situados y con nuevas fuerzas para seguir construyendo comunidad y viviendo la misión en nuestra Diócesis.

viernes, 25 de junio de 2010

Cambio de modelo de organización social.



(Mª del Pino Jiménez García- Presidenta general de la Hermandad Obrera de Acción Católica, HOAC) Cuando la reforma laboral se plantea en cualquier momento y ocasión, y sin tener en cuenta su relación con los problemas que pretende resolver, es que no tiene nada que ver con la situación económica y sí con otros intereses, que no se confiesan porque son inconfesables.
Los grupos que defienden esos intereses inconfesables tienen un proyecto para cambiar el modelo de organización social. Básicamente, consiste en terminar de meter al mercado hasta en las últimas rendijas de la existencia humana, de la sociedad y de la naturaleza.
Han creado y difundido un modelo cultural que supone un cambio antropológico sin precedentes, apoyado en la idea de que el ser humano es un ente indefinido sin contenido ni identidad, contenido e identidad que tiene que construirse cada cual a lo largo de su vida, y en eso consiste la libertad.
La última reforma laboral va más allá de las puras relaciones laborales. Se trata de romper el “nosotros”, los lazos comunitarios, para que aparezca el individualista consumidor perfecto, obligado y convencido a decidir qué sanidad, pensión, educación y condiciones de trabajo prefiere; qué tipo de vivienda y dónde… Todo ello, a un precio de mercado que ellos controlan y que alteran según sus ansias de beneficios.
El problema es que este espejismo de libertad sólo va a ser posible para unos pocos, porque la mayoría de empresarios y trabajadores tendrán que conformarse con trabajo precario, que deberán defender con uñas y dientes, porque “los mercados” tienen nombre y apellidos, pero no corazón, y pueden atacar en cualquier momento. Y de los pobres, ¿quién habla ya de los pobres, con la que está cayendo?

jueves, 10 de junio de 2010

Es la hora de la responsabilidad

Es la hora de la responsabilidad. ( Editorial publicado en Vida Nueva por mvlara)

Estamos viviendo una de las etapas más delicadas de la democracia española. A la crisis social, económica y financiera, se une una desestabilización política grave, con una clara falta de liderazgo. Hay síntomas de nerviosismo en las huestes políticas, hasta el punto de perderse las formas en el seno mismo de las instituciones democráticas, como sucedió en el Senado recientemente, cuando los pitos y las palmas sustituyeron a las palabras y a las razones.
El “reñidero español” puesto de manifiesto de forma ruda, como si de una tarde de toros se tratara. A todo ello se une cierta incapacidad objetiva de quienes tienen que resolver los problemas, por un lado, y la desconfianza en la alternativa política que se va instalando en el ciudadano, por otro.
El bandazo parece ser la forma habitual de sostenerse y hoy se cambia lo que ayer era inamovible. La repulsa brusca de un PP impaciente por gobernar hace prever un final de legislatura cargado de nervios, algo tan poco beneficioso para el sistema democrático. Un Gobierno desquiciado, una oposición alborotada, unas autonomías desconfiadas, unos sindicatos nerviosos, unas instituciones bloqueadas y un sistema financiero titubeante, junto a un ciudadano empobrecido, al que ha empezado a tocársele el bolsillo. Todo parece aconsejar elecciones anticipadas, pero no siempre es ésa la solución más responsable. La prensa editorializa acusando al Gobierno de graves errores de gestión, tildando su actuación de apoteosis de desgobierno. Incluso la prensa amiga amaga sin dar. Un amplio panorama que siembra el país de miedo, desconfianza, falta de ilusión y un cada vez mayor sentimiento de abandono. Estos meses, en los que incluso Europa desconfía y las listas del paro aumentan, serán recordados como los meses más duros de un presidente encerrado en la Moncloa, escuchando a una pléyade de asesores y huyendo hacia adelante, con un apoyo herido en el Parlamento y un cambio de gobierno en ciernes.
La presidencia europea ha venido a poner foco a la situación y, hoy por hoy, es voz común en el mapa europeo que España es otra cosa, que aquí se ha vivido por encima de las posibilidades y que la clase política no acierta a ver dónde está el hilo de Ariadna que la saque de este laberinto. El miedo se ha instalado en el tejido social y una sociedad civil cada vez más molesta intenta salir a flote proponiendo salidas de futuro.
Aunque el panorama parezca tétrico y se pueda acusar a este juicio de catastrofista, no hay mejor remedio que un buen análisis, sin jugar a la huida hacia adelante, negando, como sucedió en su momento, el diagnóstico. Ha llegado la hora de buscar soluciones por encima de los lamentos. Y las soluciones tienen que venir del arco parlamentario, con propuestas serias y claras que tengan su base en el consenso, en el diálogo y en un modelo de hacer política que haga funcionar el juego parlamentario. La responsabilidad no sólo está en el partido que gobierna. La responsabilidad también está, y mucho, en el principal partido de la oposición, al que las encuestas le están emborrachando y que ha de ponerse manos a la obra para ejercer su propia responsabilidad. Y en los grupos minoritarios, que deben dejar su visión particular en favor del bien común. Urge un Pacto de Estado para salir del atolladero. Nadie puede eludir su responsabilidad, aunque en su ejercicio se dejen jirones partidistas. Cuando más ruido hay, más importantes son los silencios que trabajan y que evitan la tensión.
Es la hora de los medios de comunicación, plataformas para dar a conocer las sugerencias, las ideas, los caminos, y no para convertirse en juzgados de papel que lancen a la cara las miserias del político. El sistema democrático tiene recursos y tiene sus propios antídotos para salvar la situación. Sólo hace falta ponerlos en valor.
La Iglesia sigue muda ante la situación del país, remitiéndose sólo a documentos de su archivo magisterial, retrasando el documento sobre la crisis económica y social para cuando se remonte la situación, y centrando su discurso en los temas morales, importantes, sí, pero no los únicos.
Es la hora de la responsabilidad compartida en la vida política, haciendo un esfuerzo de pacto, de diálogo, de aparcar lo que divide, de dejar de hacer de la política un continuo calendario electoral.
Es la hora de la oposición, que en los lugares en donde gobierna y en el mismo corazón del sistema democrático tendrá que ceder para contribuir a sacar del borde del abismo a la nación.
Es la hora de los sindicatos, que no deben echar más leña al fuego, sino defender sus derechos inalienables.
Es la hora del ciudadano medio y de la clase empresarial, que debe mirar menos a su cuenta de resultados. El tijeretazo y los recortes son inevitables. Es la hora de la solidaridad. Nunca se puede permitir, no obstante, que sean los pobres los que paguen los platos rotos de una sociedad que se ha enriquecido vorazmente. No puede perder tampoco, por mucho que Europa insista, la política social, aunque sí racionalizarse.
Es la hora también de la Iglesia, que ha de sacar de su rica Doctrina Social una luz que ayude a entender la situación. Una doctrina que, como oferta, llegue a las mesas de nuestros políticos. En ella hay claves solidarias y serias para ayudar a salir del túnel.
En definitiva, es la hora de arrimar todos el hombro. No es el momento de la lucha partidista, ni de la pelea por el escaño. Hacen falta políticos clarividentes que sepan sacrificar el prurito de las siglas del partido para construir algo más fundamentado, más serio, más propositivo, sin que las instituciones democráticas se conviertan en reñidero de intereses y ofensas. Es la hora de la responsabilidad. No hacerlo ahora traerá consecuencias nefastas.
Publicado en el nº 2.710 de Vida Nueva (del 5 al 11 de junio de 2010).

lunes, 17 de mayo de 2010

CURSOS DE VERANANO DE LA HOAC




INFORMACIÓN CURSOS DE VERANO 2010
La Hermandad Obrera de Acción Católica organiza en el mes de julio, en Salamanca, sus

«Cursos de Verano»:

● JORNADAS PARA CONSILIARIOS:
Del 19 al 23 de julio,con el siguiente contenido:"Orar y actuar a Dios en las víctimas delactual sistema económico y cultural".

Ver tríptico informativo.


● JORNADAS ABIERTAS:
Del 24 al 28 de julio,con el siguiente contenido:"Oración y comunión para romper fronteras y construir humanidad".

Ver tríptico informativo.

martes, 27 de abril de 2010

Celebración de la semana de la HOAC en Plasencia

En la tarde del lunes 26 de Abril, en los Salones Parroquiales Cristo Resucitado y bajo las actividades de la SEMANA DE LA HOAC, convocados por COMISIÓN DIOCESANA DE LA HOAC, SECRETARIADO DIOCESANO DE PASTORAL OBRERA, SECRETARIADO DIOCESANO DE MIGRACIONES Y DELEGACIÓN DIOCESANA DE APOSTOLADO SEGLAR, nos reunimos para participar en una conferencia impartida por Felipe García Consiliario Diocesano de la HOAC y director del Secretariado Diocesano de Migraciones.
La conferencia bajo el lema del cuaderno nº 3 HOAC,
“Inmigrantes, romper fronteras, construir humanidad”


Entre los asistentes, se encontraban personas de todas la edades y de cinco nacionalidades diferentes, unidas todas por la amistad y el deseo de hacer posible otra realidad en la que quepamos tod@s.

Compartimos puntos de vista entorno a la reflexión y celebramos juntos una merienda con chocolate y dulces en un clima de fiesta y alegría.

(Juan Pablo II, Homilía en Guadalupe, 4).
“El inmigrante no es “una fuerza de trabajo”…sino una persona.
Con esto está dicho todo lo que a su dignidad humana y derechos fundamentales
se refiere”

“El mundo está enfermo. Su mal está en la falta de fraternidad
entre los hombres y entre los pueblos”
(Pablo VI, “Populorum progressio”, 66).


El miércoles 28 de Abril, en las localidades de Plasencia y Navalmoral, celebramos en las correspondientes parroquias, una Eucaristía con motivo del día Internacional de la salud y seguridad en el trabajo.

A estas Eucaristías, fueron invitados todos los grupos de la vida parroquial en nuestras localidaes.

Fueron léidos los comunicados elaborados por la Comisión Diocesana en el que se hacia especial mención a las cifras de accidentes laborales ocurridos en España, y en especial en Extremadura durante el año 2009, así como la accidentabilidad mortal que ha aumentado pasando a un 6.7%.


sábado, 17 de abril de 2010

COMUNICADO 1º DE MAYO 2010 MTC, HOAC, JOC

Los movimientos especializados de Acción Católica para la evangelización del Mundo Obrero: JOC (Juventud Obrera Cristiana), MTC (Mujeres Trabajadoras Cristianas) y HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica), en esta celebración del Día Internacional del Trabajo, queremos estar cercanos a las alegrías y a las angustias de los trabajadores y trabajadoras, especialmente de quienes sufren el paro o soportan unas condiciones de trabajo que imposibilitan una vida digna.
Las situaciones de verdadero empobrecimiento y deshumanización que padece hoy el mundo obrero son consecuencia, en gran medida, de la especulación financiera y del egoísmo desmedido de las personas que gestionan los mecanismos de las entidades financieras. Un egoísmo impulsado por el sistema económico capitalista y que ha penetrado con intensidad en la sociedad a través del consumo, provocando una grave crisis ética, alimentaria, ecológica… y humanitaria.
Los datos hablan por sí solos: 4.166.613 personas en situación de desempleo, (paro registrado en marzo de 2010); el 40% de los jóvenes no encuentra empleo; las personas inmigrantes son quienes siguen ocupando los trabajos peor remunerados y forman parte de la bolsa de la economía sumergida, etc. Mientras tanto, el Gobierno lanza la propuesta de prolongación de la jubilación más allá de los 65 años y algún dirigente empresarial propone contratos sin derechos socio-laborales para los jóvenes. Y no podemos olvidar que según el VI informe FOESSA del año 2008, España es un país donde el 19% de sus habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza.
La actual crisis podría tener un aspecto positivo si de la misma brotasen propuestas que nos ayudasen a organizar la sociedad al servicio del bien común, poniendo en el centro de la actividad económica a las personas y los derechos de los empobrecidos. La situación actual debería abrirnos los ojos y el corazón a la necesidad de profundos cambios en nuestra sociedad y en la forma de entender y organizar la economía, siendo conscientes de que otro mundo es posible, y de que lo podemos arreglar si tenemos en cuenta la justicia, la igualdad y la fraternidad que nos debemos como hermanos, hijos e hijas de un mismo Dios.
Como creyentes seguidores de Jesús de Nazaret queremos proponer que para nosotros, y para un país que se quiera organizar humanamente, "el primer capital que se ha de salvaguardar y valorar es el hombre, la persona en su integridad" (Caritas in veritate, 25). Por tanto, es preciso ampliar la protección social de las personas, sobre todo de aquellas que tienen menos recursos, así como replantear cómo compartir el trabajo que disponemos, y que vivir dignamente no dependa exclusivamente del hecho de tener un trabajo asalariado. ¿Cómo se puede alargar el período de vida activa de una persona hasta los 67 años si hay jóvenes de 20, 30 y 40 años que no pueden acceder al mercado de trabajo?
Deberíamos reflexionar seriamente sobre la necesidad de crecer en prácticas de solidaridad en nuestra sociedad, cuestionando las actitudes personales y las disposiciones legales cada vez más restrictivas y excluyentes respecto a la acogida de nuestros hermanos y hermanas inmigrantes. Hemos de superar los planteamientos miopes de ver la realidad solamente desde los propios intereses individuales, para que todas las personas podamos aspirar a una vida digna, con un trabajo decente y el acceso a los recursos y servicios sociales fundamentales. En este sentido, el eje de la próxima reforma laboral, por encima de criterios económicos, debe ser la salvaguarda de los derechos de las personas trabajadoras y de sus familias
El 1º de mayo es un día de Fiesta para reivindicar la centralidad del trabajo en la vida de las personas y reclamar a los gobiernos que pongan en el centro de sus preocupaciones las alegrías y las angustias de toda la sociedad, especialmente de los empobrecidos de nuestro país y de los trabajadores y trabajadoras del mundo.

Mujeres Trabajadoras Cristianas (MTC) - Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) - Juventud Obrera Cristiana (JOC)

lunes, 12 de abril de 2010

CALENDARIO DIOCESANO CURSO 2009/2010 (MODIFICADO)

ABRIL

1-4- Cursillo Apostólico y Ejercicios Apostólicos. (Madrid)
24- Actividades de la Semana de la HOAC.
28- Día internacional de la Salud y Seguridad en el trabajo.

MAYO

1-Fiesta del Mundo Obrero.
5-Reunión Comisión Diocesana.
8-9 Reunión General de Secciones de Animación en la Fe y Formación. (El Escorial-Madrid)
15- Reunión sectores.


JUNIO

19- Asamblea Diocesana

JULIO

19-28. Cursos de verano (Salamanca)

martes, 6 de abril de 2010


DÍA DE LA HOAC 2010
La Hermandad Obrera de Acción Católica celebraremos el Día de la HOAC el próximo domingo 25 de abril de 2010, bajo el lema: “Inmigrantes: romper fronteras, construir humanidad”.
El Día de la HOAC es una celebración anual en la que queremos compartir con la ciudadanía y con la comunidad eclesial la realidad actual del mundo obrero, este año centrada en las trabajadoras y los trabajadores inmigrantes. Con ello, queremos expresar nuestra experiencia de vida y de acción humanizadora y evangelizadora en el mundo obrero.
Creemos necesario pararnos a ver y analizar la situación actual de las personas inmigrantes en nuestro país: sus rostros, las causas de su venida, los efectos de la crisis económica –que, como más débiles, padecen de modo más grave-, la nueva Ley de Extranjería y su aplicación –que se lleva a cabo en muchos casos de modo despiadado e inhumano-.
La Iglesia hemos de convertirnos, desde el Evangelio y su Doctrina Social, al amor afectivo y efectivo, a la solidaridad real con los inmigrantes. Abundan en bastantes miembros de la Iglesia valoraciones y actitudes de indiferencia, discriminación e incluso de rechazo hacia ellos, que no son dignas de una conciencia cristiana.
Queremos que el Día de la HOAC sea un momento festivo, abierto, ilusionado y constructivo donde celebrar y compartir la vida de la HOAC con el mundo obrero y de reflexión y denuncia de la realidad conflictiva que está afectando a la vida de estos trabajadores y trabajadoras inmigrantes.

domingo, 21 de febrero de 2010

CELEBRADA LAS XVIII JORNADAS DIOCENAS DE PASTORAL OBRERA



SECRETARIADO DIOCESANO DE PASTORAL OBRERA

XVIIIª JORNADAS DIOCENAS DE PASTORAL OBRERA
14 de Febrero, 2010.

CRISIS FINANCIERA, CRISIS DE DECENCIA Y DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA.

COMUNICADO

Desde el Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera queremos, una vez más, mostrar nuestra solidaridad y compromiso con las víctimas de la actual crisis económico-financiera-religiosa y moral. Ellas son realmente nuestra preocupación. Así lo hemos constatado con las tres experiencias expuestas: padre de familia, joven “despedido” y joven emigrante con su trabajo “indecente”. No podemos anunciar el Evangelio si no somos la Iglesia samaritana que siente compasión de quiénes, al borde del camino “lo asaltaron unos bandidos, lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon dejándolo medio muerto” (Lc 10, 30).

Eso es lo que les está ocurriendo a los 112.245 parados de nuestra región de Extremadura, presentes en nuestros barrios y en nuestros pueblos; a tantos que tienen un trabajo tan precario e “indecente” que no les da para salir de la situación de pobreza, a tantas familias hipotecadas e incapaces de llegar a fin de mes, a tantos emigrantes que salieron de sus países huyendo de una crisis permanente y encuentran aquí precariedad y rechazo (cfr. Cáritas in veritate, 63). Inmigrantes a los que les damos derechos o se los quitamos según nos sean o no útiles, como ha quedado claro en la Reforma de la nueva Ley de Extranjería (cfr. CV 62).

Y esto ha ocurrido por la usura y avaricia de hombres y mujeres de negocios sin piedad, que han sacralizado la búsqueda del propio beneficio por encima de todo. Ha ocurrido por unas estructuras de pecado que hacen posible poner como criterio de vida la injusticia y la desigualdad, por un sistema económico que no responde a las verdaderas necesidades humanas y, especialmente, a la de los más pobres y que no es compatible con el desarrollo humano y con el Evangelio (cfr. CV 21, 32, 35).

Porque esta crisis económica es, ante todo, una crisis religioso y moral. Una crisis de valores que ha dejado en el camino de la historia a tantos empobrecidos, tanto sufrimiento y tanta indignidad (cfr. CV 43).

Pero también es una llamada a las personas de buena voluntad, especialmente a los cristianos. Se acerca la Cuaresma, tiempo de “gracia y de salvación”, tiempo de conversión y compromiso social, de poner en práctica el “amor cristiano” (cfr. CV 71).

Por todo ello queremos comprometernos y mostrar nuestro apoyo a todas las iniciativas encaminadas a buscar soluciones verdaderamente justas que creen un empleo decente y que posibiliten a las familias de nuestros barrios y comunidades vivir con dignidad. Estamos convencidos de que antes o después volveremos a crecer económicamente, pero si no construimos una economía de comunión que ponga en el centro a la persona, especialmente a los más débiles, y que distribuya la riqueza con justicia, volveremos a caer en otra crisis peor que ésta.


Al terminar nuestras XVIII Jornadas Diocesanas de Pastoral Obrera en la que hemos reflexionado sobre la crisis y hemos denunciado los “valores” que la sustentan, a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia y, en concreto de la Encíclica, Cáritas in veritate, de Benedicto XVI. Hemos acordado:


1º.- Celebrar una VIGILIA para orar y denunciar la crisis.
2º.- Enviar un CUESTIONARIO a todas las comunidades cristianas para descubrir las consecuencias de la crisis y el qué hacer y cómo con quienes la sufren.

Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera
Secretariado Diocesano de Pastoral Familiar.
Secretariado Diocesano de Migraciones.
Secretariado Diocesano de Pastoral de la Salud.
Delegación Episcopal de Cáritas Diocesana.

Delegación Diocesana de Apostolado Seglar.

martes, 16 de febrero de 2010

COMUNICADO ANTE EL DIA DE LA MUJER TRABAJADORA 8 Marzo de 2010





Este año, el Día internacional de la Mujer Trabajadora se celebra en un contexto de crisis económica global, que está machacando las expectativas vitales de las personas del mundo obrero hasta extremos insoportables.
De acuerdo con los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa), las mujeres siguen siendo mayoría en la economía sumergida, en el trabajo precario y también en el trabajo a tiempo parcial, donde representan más del 76 % de dicha mano de obra.
Queremos poner de manifiesto especialmente la situación de las mujeres trabajadoras pobres, la mayoría inmigrantes: empleadas de hogar, trabajadoras en empresas de servicios, en la economía sumergida... También la situación de las mujeres que siguen realizando mayoritariamente las tareas y funciones domésticas.
Las situaciones anteriores no son fruto de la casualidad. Son las fórmulas por las cuales el capitalismo persigue sustentarse, convirtiendo a las personas y sus familias en productores y consumidores al servicio de la rentabilidad económica, lo cual provoca un mayor empobrecimiento y deshumanización.
Es necesario, por tanto, que en los acuerdos entre empresarios, gobierno y sindicatos se pongan sobre la mesa los derechos laborales de tantas mujeres; derechos que les permitan ser madres, así como desarrollar su vocación o desarrollo profesional. Con ello seguimos las palabras del Papa Benedicto XVI que, en la Encíclica “Caritas in Veritate”, en su número 63, nos invita a trabajar por un trabajo decente, es decir, “un trabajo que, en cualquier sociedad, sea expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer”.
Como movimientos de Acción Católica especializada e Iglesia comprometida con el mundo obrero, las militantes y los militantes de la Juventud Obrera Cristiana (JOC) y de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) no podemos quedarnos impasibles ante estas situaciones.
Este día es una invitación al compromiso y a la denuncia profética, a la reflexión y a la acción, siendo conscientes y teniendo presentes los rostros de esta crisis, y especialmente los rostros de las mujeres con las que convivimos en los centros de estudio y de trabajo, en los barrios, en el medio rural…Hacemos un llamamiento a nuestra militancia para sumarnos a las reivindicaciones que se hagan en nuestro entorno y apostamos por el compromiso de vivir nuevas experiencias que visualicen que los seres humanos estamos capacitados para organizar la vida social desde la igualdad y desde el respeto a la diversidad de cada hombre o mujer.

Juventud Obrera Cristiana (JOC)
Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)

domingo, 7 de febrero de 2010

Artículo del Prof. Juan José Tamayo en El País‏

Interesante articulo de Juan José Tamayo sobre "Desayuno de Oración en Estados Unidos" del presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Lectura/laica/Biblia/elpepiopi/20100206elpepiopi_5/Tes

viernes, 5 de febrero de 2010

Calendario de la HOAC Diocesana para el próximo trimestre.

FEBRERO

3- Reunión Comisión Diocesana. (Concretar el QAC)*
14 – XVIII Jornadas de Pastoral Obrera. (Plasencia)

MARZO
3- Reunión extraordinaria de la Comisión Diocesana. (Concretar el QAC para los sectores)
8-Celebración del día Internacional de la mujer Trabajadora.
13- Retiro de Cuaresma. (Plasencia). ¡APLAZADO AL DÍA 20!
13-14- Reunión de Comisión General y Responsables Diocesanos de Difusión.
19/21- Ejercicios Espirituales para Seglares. (Cabezuela del Valle)

ABRIL

1-4- Cursillo Apostólico y Ejercicios Apostólicos. (Madrid)
24- Semana de la HOAC.
28- Día internacional de la Salud y Seguridad en el trabajo.

"REUNIÓN DE LA COMISIÓN DIOCESANA 3-02-2001"





La Comisión Diocesana se reunió (Según Calendario Diocesano), para analizar el trabajo realizado en las reuniones de los sectores con respecto al Quehacer Apostólico Comunitario.

En la reunión, se acordó crear dos equipos de trabajo, uno por cada sector, para preparar los acuerdos de trabajo de los sectores que realizaremos en los próximos años y que tendremos que aprobar en una Asamblea Diocesana.

martes, 2 de febrero de 2010

En memoria de Paco Guti‏


Mis queridos amigos y amigas:

Ayer tarde falleció el bueno de Paco Guti (93 años), amigo entrañable, militante histórico de la diócesis de Madrid, enamorado de la HOAC e incansable colaborador (hasta que la edad hizo mella) de esta “santa sede”. Aunque sabemos que ya el Padre lo ha recibido con los brazos abiertos, tengámoslo presente en nuestras oraciones. Damos gracias por su testimonio de vida.

Reciban un fuerte abrazo. ¡Hasta mañana en el altar!

La Comisión Permanente.