Nuestra Iglesia " Diócesis de Pasencia"

Nuestra Iglesia " Diócesis de Pasencia"
Cliclear en la imagen para ir a la pagina de la Diócesis de Plasencia.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Programa de Trabajo Decente 7 de Octubre


Creación de empleos


La persistencia de la pobreza, el aumento de la desigualdad de los ingresos y el lento crecimiento del empleo, agravados día a día como consecuencia de la crisis financiera y económica y del cambio climático, limitan de forma importante el progreso económico y social. Se pone así de manifiesto la necesidad de que todos los países promuevan un crecimiento integrador y con alto coeficiente de empleo. El desempleo es más alto que nunca en la historia, y por eso nunca antes había sido tan necesario colocar el empleo en el centro de las estrategias económicas y sociales. Incluso entre quienes sí tienen una ocupación, la generalización de la pobreza pone en relieve la necesidad de un número mucho mayor de empleos productivos y decentes.
El ritmo de creación de trabajo decente es muy bajo en todo el mundo, y por lo tanto es necesario aumentar la coordinación internacional sobre políticas macroeconómicas, y desarrollar al nivel nacional políticas activas de mercado laboral.

El Programa Global de Empleo La OIT identifica estrategias que pueden ayudar a generar y sostener el trabajo e ingreso decente, incluidas en un Programa Mundial del Empleo que ha sido desarrollado por los tres mandantes de la OIT - los empleadores, trabajadores y gobiernos.
El objetivo principal del Programa es lograr que el empleo ocupe un lugar central en las políticas económicas y sociales. En armonía con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y mediante la creación de empleo productivo, el Programa se propone mejorar la vida de las personas que están desempleadas o que reciben una remuneración que no es suficiente para mantener a su familia y salir de la pobreza.
Durante el período 2010-2015, la estrategia de la OIT destinada a fomentar el empleo pleno, productivo y libremente elegido incluirá los siguientes resultados fundamentales:

1.     políticas coordinadas y coherentes que generen empleos productivos, trabajo decente y oportunidades de obtener ingresos
2.     políticas de desarrollo de las competencias profesionales para aumentar la empleabilidad de los trabajadores, la competitividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento
3.     políticas y programas que promuevan empresas sostenibles y la iniciativa empresarial

Día Mundial por el Trabajo Decente


7 de octubre: Día Mundial por el Trabajo Decente

23 SEPTIEMBRE 2013 | POR JOSE LUIS



Desde 2008 la Confederación Sindical Internacional ha venido organizando el 7 de octubre la Jornada Mundial por el Trabajo Decente (JMTD). Es una jornada de movilizaciones en el mundo entero. El concepto de “Trabajo Decente” fue formulado por la OIT, como reconocimiento de que el trabajo es fuente de dignidad personal, estabilidad familiar, paz en la comunidad, democracias que actúan en beneficio de todos, y crecimiento económico, que aumenta las oportunidades de trabajo productivo y el desarrollo de las empresas. En el año 2000, elPapa Juan Pablo II impulsó el concepto –en castellano se tradujo como “trabajo digno”- en sus palabras sobre el Jubileo de los Trabajadores y posteriormente Benedicto XVI retomó esta causa en su Encíclica “Caritas in Veritate”.
El Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE) se ha sumado este año a la celebración de esta jornada mundial como signo de su compromiso con las más altas aspiraciones de los hombres y mujeres del trabajo, por lo que sugiere a las organizaciones afiliadas, entre las que se encuentra la HOAC, que el 7 de octubre impulsen y desarrollen acciones públicas, en solitario o en colaboración con otra entidades sociales, para promover el trabajo decente en sus países.

viernes, 19 de julio de 2013

CURSOS DE VERANO (SALAMANCA)

COMUNICADO DE LA HOAC
CURSOS DE VERANO 2013


OTRA POLÍTICA ES POSIBLE DESDE LA COMUNIÓN

Se han celebrado en Salamanca, en la Residencia de los Padres Paúles, los Cursos de Verano de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), un espacio de oración, diálogo, profundización y convivencia que hemos compartido alrededor de trescientos militantes, y simpatizantes y consiliarios de este movimiento apostólico. La temática que los ha vertebrado ha sido «Ante una democracia rota, otra política es posible desde la comunión».
Los cursos han constado de dos jornadas: Jornadas de Consiliarios, del 8 al 12 de julio, y Jornadas abiertas, dirigidas a militantes y simpatizantes, del 13 al 17 de julio:
- Las Jornadas de Consiliarios han ayudado a orar y reflexionar sobre el servicio de los consiliarios en el acompañamiento a los y las militantes, en especial,  en la búsqueda de la Comunión Social. Para ello, han profundizado, con la ayuda de D. Carlos Escribano Subías, Obispo de Teruel y Albarracín y Obispo consiliario de la Acción Católica Española, en “Los consiliarios: orantes y evangelizadores a la luz del Vaticano II y al servicio del Reino”. También, han sido interpelados sobre “El consiliario: místico de la comunión con los empobrecidos”, con la aportación del militante de la diócesis de Sevilla, Alfonso Alcaide Maestre.

- Las Jornadas Abiertas, como viene siendo habitual, han tenido:

a) En un primer momento, un espacio de oración, a partir de experiencias de militantes hoacistas comprometidos y comprometidas con los empobrecidos del mundo obrero y del trabajo: desahucios, barrios ignorados y militancia en partidos políticos, por Joaquín Sanchez Sánchez (Cartagena-Murcia), Isabel Salinas Cañas (Granada) y Melchor Moreno de la Torre (Astorga), respectivamente. También con la reflexión: “Colaboración por la existencia, comunión de acción en Rovirosa” ofrecida por Maite Valdivieso Peña, militante de la diócesis de Bilbao, nos ha invitado a vivir la espiritualidad cristiana y la lucha por la justicia, según Guillermo Rovirosa, primer militante de la HOAC.



                                                  Militantes dela Diócesis de Plasencia

b) En un segundo momento: Un VER con Arcadi Oliveres, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y presidente de” Justícia i Pau”, que ha profundizado en el contexto actual en el que se desarrolla nuestra vida social  y la dinámica política. Un contexto caracterizado, entre otras cosas, por la eliminación de controles y de supervisión de la actividad económica, favoreciendo la economía financiera y especulativa sobre la productiva; la comunidad política, lejos de desarrollar una función de garante de los derechos sociales de las personas, está al servicio de las exigencias de los intereses económicos de una minoría; una quiebra de la democracia como proyecto de convivencia en la igualdad, la libertad y la participación de todos los ciudadanos; y una profunda crisis de las organizaciones políticas, sindicales y sociales que deja en la indefensión a la ciudadanía, bajo un sistema de desinformación que configura un ideario sustentado en falsas verdades. Pero un contexto donde, al mismo tiempo, también encontramos signos de esperanza como son el movimiento de indignación y reacción de muchos hombres y mujeres, especialmente jóvenes.

Un JUZGAR, con la ayuda de Demetrio Velasco, cura diocesano y catedrático de Pensamiento Político de la Universidad de Deusto, que a través de su reflexión: «La Iglesia promotora de la acción política como camino para buscar el Reino de Dios y su Justicia», hemos reflexionado sobre la aportación que como Iglesia debemos hacer, iluminados por el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia: un proyecto de comunión que promueva el desarrollo de la reciprocidad y la singularidad del ser humano, deslegitimando la dominación, asumiendo con radicalidad profética la igualdad de todas las personas, generando lazos sociales, desde la cultura de la compasión que implica la opción por las víctimas y una llamada a trabajar por la justicia redistributiva y la comunión entre las personas, como camino hacia el Reino de Dios.

Y, finalmente, un ACTUAR con la exposición de Cristina Vega, militante de la HOAC de Canarias, bajo el título: «Retos para nuestro compromiso comunitario desde la vivencia de la política orientada por la comunión», donde hemos querido repensar la vida y misión de la HOAC y sus militantes desde este aspecto, siendo conscientes de que es un largo camino que se recorre a pequeños pasos. Nos comprometemos a:

·         Poner a las víctimas de este sistema en el centro de nuestra acción política, haciéndolas protagonistas.
·         Ser una comunidad de hombres y mujeres que vive la comunión encarnada en el mundo obrero más empobrecido.
·         Desarrollar nuestra acción política como una dimensión ineludible de la tarea evangelizadora, convirtiendo nuestro compromiso en expresión de la Caridad Política en la que el amor y la justicia son inseparables.
·         Promover una nueva cultura política que conciba la acción política como instrumento fundamental para construir justicia en las relaciones sociales. Vivir la política como respuesta a la necesidad de vida social que tenemos las personas.
·         Colaborar para recuperar el sentido comunitario de la lucha por la justicia y el valor de las organizaciones sociales para combatir el empobrecimiento y la deshumanización.
·         Favorecer la visibilidad de lo que está ocurriendo en el mundo obrero y del trabajo, colaborando a recuperar la esperanza de que otra forma de vida y de organización social son posibles.
·         En definitiva, anunciar y construir otro mundo que es posible con Jesucristo que está presente en los crucificados de la historia, para ser, como desea el Papa Francisco, “una Iglesia pobre y para los pobres”, al servicio del mundo.

Salamanca, 17 de julio de 2013 

jueves, 11 de julio de 2013

Pleno General de Representantes


Renovación de la Comisión Permanente de la HOAC

10 JULIO 2013 | POR 
Renovación de la Comisión Permanente de la HOAC
Más de 100 militantes de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), de 41 diócesis, se han reunido los días 6 y 7 de julio en el seminario de Ávila, para celebrar el Pleno General de Representantes de este movimiento de Acción Católica especializada. Durante el transcurso del mismo, los y las militantes aprobaron la memoria de actividades del bienio 2011-2013 y se ratificó, a su vez, el Plan de trabajo y el presupuesto del próximo bienio 2013-2015.
Además se presentaron las nuevas webs que gestiona la HOAC:
-Una web con iniciativas y recursos a disposición de las diócesis (acceso restringido)
- La nueva web de Ediciones HOAC:
También se presentó el material de los 20 años del Fondo de Solidaridad Internacional:
En el Pleno se dieron a conocer los tres nuevos miembros de la Comisión Permanente de la HOAC que han sido elegidos:
Josefa Valerón, de la diócesis de Canarias, sustituye a Esther Díaz, de la diócesis de Burgos, en la Responsabilidad de Formación.
- Jesús Fernández-Pacheco, de la diócesis de Orihuela-Alicante, sustituye a Paqui Castilla, de la diócesis de Ciudad Real, en la Responsabilidad de Difusión.
José Fernando Almazán, de la diócesis de Madrid sustituye a Mª del Pino Jiménez, de la diócesis de Canarias, en la Responsabilidad de Representación, o Presidencia.
Los militantes de la HOAC, hombres y mujeres, dejaron claro en este encuentro su profunda preocupación por la situación actual de empobrecimiento del mundo obrero y del trabajo. Del mismo modo expresaron, como Iglesia, la tarea  conjunta de avanzar en la construcción de un mundo más justo, que pasa por la defensa de los derechos sociales y por la construcción de otra política, que ponga en el centro de sus preocupaciones a las familias y personas que son víctimas de un  sistema neoliberal salvaje, de un capitalismo sin corazón que antepone el beneficio a la dignidad de la persona.
Jesucristo sigue siendo modelo y referencia que puede revertir esta situación de injusticia para estos militantes, cristianos y obreros.
 Ávila 7 de julio de 2013
PGR jul13

lunes, 8 de julio de 2013

Convivencia fin de curso


Plasencia: Convivencia fin de Curso

01 JULIO 2013 | POR 
Plasencia: Convivencia fin de Curso
HOAC Plasencia | En la última Asamblea Diocesana (final de curso), habíamos acordado en organizar una convivencia de todos los militantes el domingo 23 de junio.
Nos hemos reunido un grupo de militantes para celebrar la eucaristía como motivo de dar gracias al PADRE por lo vivido durante todo este curso 2012-2013 que ha sido mucho y muy intenso.
Hemos estado militantes antiguos y militantes de nueva incorporación al movimiento, por lo que damos gracias al Señor, donde hemos puesto de manifiesto nuestra forma de VIVIR Y COMPARTIR.
La convivencia ha sido estupenda y la comida mejor y, además, hemos tenido un taller de fabricación de jabón, los correspondientes baños y la obligada partida de cartas.

martes, 18 de junio de 2013

Cursos de Verano 2013


Cursos de Verano 2013: “Testigos de la fe y evangelizadores en comunión con el mundo obrero y del trabajo”
07 JUNIO 2013 | POR HOAC
Como ya viene siendo habitual cada año, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) organiza en el marco de sus Cursos de Verano, una serie de actividades que se conciben como ámbito de reflexión y profundización de temas que hoy preocupan a la sociedad.
La HOAC ofrece estos cursos como espacio de encuentro, oración, reflexión y diálogo abierto a militantes, a simpatizantes y a todas aquellas personas que comparten, como nosotros, la preocupación por construir una sociedad más justa desde los valores evangélicos.
El tema global de estos cursos será: Ante una democracia rota, otra política es posible desde la comunión.
Las actividades estarán distribuidas en dos partes: Jornadas para Consiliarios y Jornadas Abiertas, y se desarrollarán del 8 al 17 de julio de 2013 en Salamanca, en la Residencia de los Padres Paúles (Santa Marta de Tormes).
En las Jornadas para Consiliarios (del 8 al 12 de julio) ofrecemos dos momentos:
a)      Jornadas de oración y reflexión desde la Palabra de DiosLos consiliarios: orantes y evangelizadores a la luz del Vaticano II y al servicio del Reino, que será orientada por D. Carlos Escribano, obispo de Teruel y Albarracín y obispo consiliario de la Acción Católica Española.
b)    Jornadas de profundización y diálogo sobre El consiliario: un místico de la comunión con los empobrecidos, a cargo de Alfonso Alcaide, militante de la HOAC de Sevilla.
Las Jornadas Abiertas (del 13 al 17 de julio) contarán también con dos momentos:
a)     Jornadas de oración y reflexión:
·         Oración con los empobrecidos del mundo obrero y del trabajo para construir una política de comunión, partiendo de experiencias concretas de militantes de la HOAC.
·         Charla-reflexión Colaboración por la existencia, comunión de acción en Guillermo Rovirosa, que expondrá Maite Valdivieso, militante de la HOAC de Bilbao.
b)    Jornadas de profundización y diálogo:
·         Contexto actual en el que se desarrolla nuestra vida social y la dinámica política, ponencia que llevará a cabo Arcadi Oliveres, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y presidente de Justicia i Pau.
·         La Iglesia, promotora de una acción política como camino par buscar el Reino de Dios y su justicia, a cargo de Demetrio Velasco, catedrático de Pensamiento Político en la Universidad de Deusto y colaborador de Cristianismo y Justicia.
·         Retos para nuestro compromiso comunitario desde la vivencia de la política orientada por la comunión por Cristina Vega, militante de la HOAC de Canarias.
Más información:
Contactar con la Comisión Permanente de la HOAC:
Tels. 91 701 40 84 / 91 701 40 85;
FAX: 91 522 74 03;
e-mail: formación@hoac.es / difusion@hoac.es
Formulario de inscripción Jornadas de Consiliarios: Tríptico Consiliarios 2013
Formulario de inscripción Jornadas abiertas: Tríptico Jornadas abiertas 2013
INSCRIPCIONES ON LINE: Jornadas consiliarios - Jornadas Abiertas
Comparte y difunde esta información

miércoles, 15 de mayo de 2013

Fiesta de Pentecostés


La Acción Católica y el Apostolado Seglar celebran el domingo la Fiesta de Pentecostés


La Delegación de Apostolado Seglar y el Consejo de Acción Católica de la Diócesis de Plasencia han organizado para el próximo sábado 18 de mayo, Fiesta de la Solemnidad de Pentecostés en la que la Iglesia celebra el Día de la Acción Católica y el Apostolado Seglar bajo el lema 

“Testigos de la fe en el mundo” 

Con motivo del Año de la Fe, y a los 50 años de la apertura del Concilio del Vaticano II, desde la Delegación de Apostolado Seglar y el Consejo de Acción de Católica, tendrá lugar la Vigilia, presidida por nuestro Obispo,  el día 18 de mayo a las 20,00 horas en la Santa Iglesia Catedral, y como recuerda el Mensaje de los Obispos de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar (CEAS) con motivo de la celebración del Día de la Acción Católica y el Apostolado Seglar de este año, la celebración de Pentecostés “nos invita a profesar nuestra fe en la presencia y en la acción del Espíritu Santo, que el Señor Jesús había prometido a sus discípulos, y a invocar su efusión sobre la Iglesia y el mundo entero. La presencia del Espíritu Santo es la que nos ayuda a comprender todo lo transmitido por el Señor; y su testimonio, que ilumina nuestra fe, nos convierte en testigos de la Palabra y de la resurrección de Jesús. La vivencia de esta fiesta nos hace poner nuestra confianza en la acción de la tercera persona de la Trinidad e implorar su venida: “Ven Espíritu Santo”, para que aumente nuestra fe y nos sintamos fortalecidos para transmitir el Evangelio”.

martes, 30 de abril de 2013

SEMANA de la HOAC. PLASENCIA 25 de ABRIL al 1 DE MAYO 2013








Ante una DEMOCRACIA ROTA otra POLÍTICA es POSIBLE desde la COMUNIÓN.




La Hermandad Obrera de Acción Católica —HOAC— queremos ofrecer esta reflexión: Ante una democracia rota, otra política es posible desde la comunión, para ayudar a discernir, desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, qué está ocurriendo con la vida social y la acción política que, lejos de responder a las necesidades de toda la persona y de todas las personas, las está empobreciendo y deshumanizando. Y, en concreto, queremos reflexionar sobre nuestro sistema político para descubrir si está o no contribuyendo a una vida social a la altura del ser humano.
Desde el Evangelio queremos anunciar que sí es posible construir otra vida social y otra política que haga posible que la persona sea lo primero. Eso supone orientar nuestras vidas, personal y socialmente, y la actividad política desde la comunión, desde las necesidades de los empobrecidos.

“SI, LA PERSONA ES LO PRIMERO”




SEMANA de la HOAC.
PLASENCIA 25 de ABRIL al 1 DE MAYO 2013



SEMANA DIOCESANA DE LA HOAC

Ante una democracia ROTA otra POLITICA es posible desde la COMUNIÓN

Querido amigo y hermano obrero y trabajador: PAZ.
Los militantes del Movimiento Apostólico de la HOAC –Hermandad Obrera de Acción Católica- con motivo de la Semana que celebramos, queremos compartir contigo algunos aspectos importantes de la situación actual del mundo obrero, este año centrada en la importancia de la acción política para la construir una vida social a la altura del ser humano.
Las políticas que se vienen practicando desde hace años y las que se están aplicando con la crisis, están suponiendo un grave retroceso en el reconocimiento de los derechos sociales.
Frente a esta grave inmoralidad, es hora de decir y repetir bien alto que:
“Las necesidades de los pobres deben tener preferencia sobre los derechos de los ricos, los derechos de los trabajadores, sobre el incremento de los beneficios” (Juan Pablo II, Toronto 14 de Septiembre, 2004).
Vivir y proponer este camino de humanización es hoy fundamental.
Plasencia, Abril, 2013
 

INVITACIÓN
ACTOS A CELEBRAR

25 de abril, jueves: RUEDA DE PRENSA conjuntamente con los sindicatos UGT Y CCOO.

28 de Abril, Domingo: Jornada Mundial por la SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

27, Sábado, Celebración de la Eucaristía, a las 20,00 h, en la Parroquia SANTA MARÍA DE LA ESPERANZA.

29, Lunes: Mesa Redonda sobre: “Ante una DEMOCRACIA rota, otra política es POSIBLE desde la COMUNIÓN:
+ Lorenzo Martínez, Presidente de la HOAC
+ Felipe García. Consiliario Diocesano HOAC.
+ Ramón Barco. Delegado Comarcal de CC.OO.
+ Félix García. Secretario Comarcal de UGT.
+ Manuel Rodríguez Campamento Dignidad Plasencia.
              20,30. Sala Cultural, C/ Verdugo.



30, Martes: Celebración Cristiana del 1º de Mayo.
       20,30: Parroquia SANTA Mª ESPERANZA.

CELEBRACIÓN 1º DE MAYO.
Asistencia a los actos reindivicativos convocados en Plasencia.

¡TÚ! mayo: Justicia con amor para dignificar a la persona





viernes, 26 de abril de 2013

COMUNICADO DE LA HOAC Y LA JOC ANTE EL 1º DE MAYO DE 2013 CONSTRUIR UN FUTURO NUEVO


El 1º de mayo ha sido históricamente un símbolo de la lucha del movimiento obrero por afirmar la dignidad de la persona en el trabajo.  Las reivindicaciones del 1º de mayo se plantean en España, en un escenario con datos tan sangrantes como una cifra que supera los 6 millones de personas desempleadas, y una tasa de paro que entre los jóvenes se sitúa en torno al 55%. Más de 1,8 millones de hogares tienen a todos sus miembros en paro, la edad de jubilación se ha prolongado más allá de los 65 años, se está produciendo una media de 115 desahucios al día, personas jubiladas estafadas por las preferentes…
 Este 1º de mayo está muy marcado por la última Reforma laboral aprobada en febrero de 2012. La mercantilización del trabajo y las políticas que se vienen practicando, están quebrando el Estado de Bienestar, devaluando el Sector Público y recortando en servicios y prestaciones Están profundizando la desigualdad estructural que sufre el mundo obrero y del trabajo, continúan debilitando las relaciones laborales sin garantizar la seguridad de una vida digna para las personas, y están aumentando la vulnerabilidad que sufren las mujeres y los hombres del trabajo, especialmente sus sectores más débiles.

Estas duras realidades están ocasionando terribles costes humanos: Miles de familias que viven con ansiedad e incertidumbre, afectadas en sus relaciones por situaciones de tensión, angustia, estrés, depresión.

Una juventud que se siente sin futuro, y que está emigrando fuera del país afectada por el desempleo de larga duración y por la incapacidad de lograr independencia económica debido a la inestabilidad laboral y los bajos salarios. Familias a las que les son arrebatadas sus viviendas porque ya no pueden pagar las hipotecas. Trabajadores de otros lugares que deben volver a sus países de origen por falta de salidas laborales y perspectiva de futuro…
Así lo constatamos desde las situaciones vitales de precariedad de nuestros militantes y las personas con las que entramos en contacto a través de nuestro trabajo y compromisos.

 Cada día es más evidente que todo esto que nos está sucediendo es algo mucho más profundo que una crisis económica. Es todo el entramado institucional el que ha perdido toda credibilidad. Todo ha quedado como barrido por un tsunami de inmoralidad, por una profunda quiebra moral y ética,  a la que no se ha prestado mucha atención hasta que mayoritaria-mente nos ha tocado el bolsillo, lo que es significativo para evaluar el problema que tenemos.
 Nos enfrentamos a una crisis de humanidad, que afecta a la persona y a las relaciones sociales e institucionales, y que se materializa en las respuestas mercantilistas y no humanas que estamos dando a los grandes problemas que tenemos.
 La sola recuperación de la economía no será suficiente para hacer efectivo el derecho al trabajo; más bien, lo que se está produciendo es una recuperación económica contra el trabajo, un empobrecimiento de la sociedad, el desarrollo de procesos de bajo costo en las relaciones de producción y consumo. El trabajo como derecho, en los términos y formas en que lo hemos conocido, no volverá, aun en el caso de que se produzca una recuperación económica.
Ya Juan Pablo II nos advertía en “Laborem Exercens”  de la necesidad de la defensa de la dignidad del trabajo y su centralidad. Hoy este mensaje tiene una vigencia plena: “El trabajo humano es una clave, quizá la clave esencial, de toda la cuestión social”. “Los pobres (…) aparecen en muchos casos como resultado de la violación de la dignidad del trabajo humano: bien sea porque se limitan las posibilidades del trabajo –es decir por la plaga del desempleo–, bien porque se desprecia el trabajo y los derechos que fluyen del mismo».
Se ha construido la economía de espaldas al trabajo y a las necesidades de las personas. Con los actuales niveles de desempleo, las personas nos vemos presionadas a trabajar bajo condiciones precarias, inseguras y con salarios indecentes. Y de la precariedad a la exclusión hay un margen muy pequeño.
Como movimientos cristianos en el mundo obrero y del trabajo,  consideramos que a pesar de la situación caótica en la que nos encontramos, también se desarrolla el Plan de Dios. El Reino de Dios ya está en nosotros y entre nosotros: tenemos que vivir el Reino. O dicho de otro modo: para salir de la crisis en que nos encontramos, el camino consiste en vivir como ciudadanos del Reino de Dios.

Esto conlleva establecer relaciones de Comunión guiadas por la vivencia del Mandamiento Nuevo: un amor al prójimo que se fundamenta en el Amor de Dios (podemos amar porque Él nos amó primero). Vivir la comunión es la expresión del Reino de Dios en nuestras actividades cotidianas: Empresas, familias, Bancos, políticos y políticas, sindicatos, iniciativas de todo tipo…, que busquen comunión y que la construyan.
La comunión nos exige una transformación radical de nuestros modos de sentir, pensar  y actuar. Esto es lo que necesitamos personalmente, como movimientos, en nuestra Iglesia y en nuestra sociedad.
Y para construir una sociedad humana es ineludible luchar por el derecho al  trabajo y un trabajo decente, tal y como lo ha definido Benedicto XVI en Caritas in veritate.
La crisis nos llama no a salir de ella para volver a lo que teníamos, sino a construir un futuro nuevo, un mundo más justo  y fraterno, un mundo que nos permita vivir como ciudadanos y ciudadanas del Reino de Dios.




www.hoac.es – www.joc.es
@hoac_es @juventudobrera