Nuestra Iglesia " Diócesis de Pasencia"

Nuestra Iglesia " Diócesis de Pasencia"
Cliclear en la imagen para ir a la pagina de la Diócesis de Plasencia.

miércoles, 26 de febrero de 2014

José F. Almazán: «Es hora de llevar el Evangelio al mundo obrero, le pertenece»

«Nuestra misión es ver la realidad del mundo obrero con las gafas del Evangelio», así define el día a día de la HOAC su presidente general, José Fernando Almazán (Madrid, 1966), que ha estado en Málaga recientemente, conociendo la realidad y las preocupaciones de los militantes de este movimiento en nuestra diócesis. Hace 25 años que entró, con su esposa Paloma, con quien tiene dos hijos, en un equipo de iniciación a la HOAC y hoy es su presidente general. Málaga no es desconocida para él, es más dejó en ella su huella profesional, pues intervino, como ingeniero, en el túnel de Gibralfaro


Encarni LLamas @enllamasfortes - 21/02/2014 Actualizado a 22/02/2014. 119 vistas.

–Las siglas de HOAC significan Hermandad Obrera de Acción Católica. ¿Cuál es la misión de este movimiento dentro del mundo obrero?
–El santo y seña de la HOAC, desde que fuimos fundados en los años 40, es la formación de militantes obreros cristianos. Pero una formación no tanto intelectual como para la vida. En los equipos y grupos utilizamos la metodología del ver, juzgar y actuar: ver la realidad en la que vivimos desde una visión cristiana, las situaciones de injusticia y de dificultad en los lugares en los que trabajamos y hacer un juicio de cómo debería ser esa situación, desde el plan de Dios; y plantearnos, desde nuestras posibilidades, un actuar que nos cambie a nosotros personalmente, para transformar los lugares donde estamos e ir haciéndo- los, poco a poco, más a imagen y semejanza de Dios. Y eso, partiendo de las circunstancias actuales del mundo obrero, que cambian como cambia la historia.
–La HOAC está presente en las redes sociales y los medios, además de forma activa, hasta denunciando públicamente situaciones de injusticia.
–Intentamos leer la realidad con las gafas del Evangelio. Es importante que la gente, entre tanta información, encuentre el punto de vista que nosotros le ofrecemos. Por eso somos muy cuidadosos con los medios de comunicación y los potenciamos. Tenemos dos publicaciones "Tú" y "Noticias obreras". Y estamos presentes a través de una web y de las redes sociales, en las que tenemos muchos seguidores, porque ofrecemos opiniones y voces que, desde dentro de
la Iglesia plantean la necesidad de que las cosas cambien.
–¿Caben en la HOAC el obrero y el empresario?
–La HOAC está enviada a evangelizar todo el mundo obrero. Es una decisión de la Iglesia que haya un movimiento dedicado a eso. Es nuestro campo de acción, en el que estamos, vivimos y sentimos y al estamos enviados a evangelizar.
–El papa Francisco ha tenido palabras sobre el mundo del empleo, el paro...
–Algunos dicen que no está diciendo nada que no se haya dicho antes, y es muy probable, pero es cierto que hay que reconocer que es un enorme comunicador que ha sabido sintonizar con los anhelos de mucha gente creyente y no creyente.
–El próximo día 27 se cumplen 50 años del fallecimiento de Guillermo Rovirosa, impulsor de la HOAC, ¿qué supone esta fecha para vosotros?
–Este año 2014 es importante para nosotros, además estamos en pleno proceso de beatificación de Rovirosa. Ser conscientes de dónde venimos es muy importante para reactualizar la misión que tenemos.
–¿Qué diría hoy a los miembros de la HOAC?
–El mundo obrero, el mundo del trabajo existe, con perfiles y rostros diferentes, pero yo me atrevería a decir que cada vez se parece más la situación que estamos viviendo, tanto en España, como en el mundo, a la de los inicios de la Revolución Industrial: hay una mayor precarización y cada vez son menos las posibilidades de tener empleos estables. Rovirosa era un entusiasta y nos estaría dando la vara y diciendo: «tenéis ahí a un montón de gente que os necesita y que necesita una palabra de liberación. Dios nos dice que no es hora de apatías, es hora de llevar la buena noticia de Jesús de Nazaret al mundo obrero, porque le pertenece».

viernes, 21 de febrero de 2014

Entrevista a D. Amadeo Rodríguez Magro




IN CONVERSACIONESENTREVISTAS / BY  / ON 21 FEBRERO, 2014 AT 09:35 /
Esta semana charlamos con don Amadeo Rodríguez Magro. Nació hace 68 años en San Jorge de Alor. Fue formador del seminario de Badajoz y hoy es Obispo de Plasencia.
Se ordenó sacerdote con 24 años. ¿Podría contarnos cómo surgió su vocación al sacerdocio?
La historia de mi vocación es muy normalita, si se puede considerar así la llamada del Señor. Nací en el seno de una familia cristiana, en una aldea de Olivenza, llamada San Jorge de Alor, que había heredado su sentido cristiano de sus raíces portuguesas y tuve unos sacerdotes muy buenos a los que quise imitar.
Luego vino el seminario y todo el proceso de maduración, en el que mi fe y mi vocación fueron poco a poco arraigando en los doce años de formación, que en mi caso coincidieron con los de la transición de la Iglesia en el Concilio Vaticano II y, por lo tanto fueron años muy especiales y ricos. Me ordené sacerdote en 1970.
 ¿Cómo es el día a día de un Obispo en una diócesis extensa como la de Plasencia?
Esto mismo me preguntan los niños y los jóvenes en la visita pastoral. Yo siempre les digo que un obispo tiene poca vida ordinaria, si se entiende por vida ordinaria hacer todos los días lo mismo.
Mi vida es muy intensa y también es muy viajera; la extensión y las distancias me hace estar casi a diario en la carretera: lo mismo voy al norte, a Béjar y a los otros pueblos de la provincia de Salamanca, que me desplazo a Don Benito, ya en la Provincia de Badajoz, donde hay muchos pueblos de la Diócesis de Plasencia y 70.000 católicos.
Mucha distancia hay también si se recorre La Vera o el Valle del Jerte o si voy a Navalmoral de la Mata, Trujillo o las Villuercas. Menos mal que tenemos muy buenas autovías en Extremadura. No obstante, no me cansa porque mi diócesis es bellísima y acogedora en cualquiera de sus comarcas. Eso hace muy llevaderos los viajes.


Entrevista completa en:




viernes, 14 de febrero de 2014

XXII Encuentro de Pastoral Obrera



“La evangelización del mundo obrero ha de ser comprometida, asumida y vivida por toda la Iglesia como obra propia: para ello, es necesario, entre otras cosas, favorecer y cuidar la formación de la conciencia social y política de todos los cristianos, haciéndoles conscientes de las implicaciones sociales de la fe y ayudándoles a descubrir que la dimensión social no es un añadido de la fe cristiana, sino un componente esencial de la misma.”
(La Pastoral Obrera de toda la Iglesia, pg.8)

         “Vuestros gritos: lavoro, lavoro, lavoro –trabajo–, es como una oración para llevar el pan a casa. Se descarta a los jóvenes y a los ancianos. Nosotros tenemos que decir que queremos un sistema justo. En el centro tienen que estar el hombre y la mujer, y no el dinero”
 (Discurso. Papa Francisco - Cerdeña)

“…prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades”
(Evangelii gaudium,49)

COMUNICAR ASISTENCIA       

-          Mª Victoria Sánchez                927.42.31.30
-          Ricardo Fernández-                 654.93.93.85
-          Antonio Delgado-                     927.41.80.54
-          Felipe García-                            650.75.74.47

 
 







Lugar:           Salones Parroquiales CRISTO RESUCITADO
                        Barriada ROSAL DE AYALA – Plasencia      

Fecha:           Domingo, 23 de febrero de 2014

Organiza:     Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera



             Objetivos
·         Partir del documento: “La pastoral Obrera de toda la Iglesia”, a los XX años de su publicación
·         Claves de la nueva evangelización que aparecen en las dimensiones básicas de la Pastoral Obrera.
·         Retos que plantea la nueva evangelización y el Plan Pastoral Diocesana a la Pastoral Obrera hoy.


             Destinatarios

Þ    Militantes de los Movimientos Obreros de A. C. de la JOC y de la HOAC, Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera, Movimiento Rural Cristiano de Jóvenes y adultos.
Þ    Delegaciones y secretariados diocesanos de Apostolado Seglar, Cáritas, Migraciones, Pastoral Obrera, Pastoral familiar, ...
Þ    Sacerdotes , Religiosas/os presentes en ambientes obreros y populares
Þ    Personas sensibles a esta realidad y comprometidos en los campos políticos, sindicales, asociativos,...
Þ    Agentes de Pastoral de las parroquias presentes en Consejos Pastorales, Cáritas, grupos de formación, catequistas,...

             Horario

10,00:             Acogida, entrega de materiales, inscripción

10,15:            Saludo de acogida, Mª Victoria, Directora del Secretariado
Oración inicial.
Saludo del Sr. Obispo.
Lectura del Acta de la XXIª Asamblea. Secretario
Presentación XXIIª Asamblea Diocesana (Lorenzo, HOAC)

11,00:            Monografía: “El gozo de haber sido llamado a evangelizar el mundo obrero”
José García,  HOAC
                       

11,30:            Ponencia:
                        “Las dimensiones básicas de la Pastoral Obrera en la nueva evangelización, a los XX años de la publicación del documento “La pastoral obrera de toda la Iglesia”
                        Felipe García, consiliario de JOC y HOAC


12,30:            Descanso

13,00:            Reunión de grupos.

14,00:             Comida compartida

15,00:                        Asamblea: Implicaciones concretas

16,00:             Celebración Eucarística
Finalización de la Jornada


Conferencia


Actos del 50ª aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa



SECRETARIADO DIOCESANO DE PASTORAL  OBRERA.

A los sacerdotes, religiosos y religiosas, seminaristas y laicos militantes de la acción católica y de otros grupos y asociaciones.

Queridos amigos todos: PAZ.
A través de estas letras os queremos INFORMAR, sobre:
1º.- XXII Jornada Diocesana de Pastoral Obrera, cuyo programa os adjuntamos, que celebraremos el Día 23 de Febrero, domingo, en Plasencia.

2º.- L ANIVERSARIO de la muerte de GUILLERMO ROVIROSA. (27 de Febrero 1964- 2014), en proceso de canonización.

ACTOS A CELEBRAR:

Conferencia: GUILLERMO ROVIROSA, APOSTOL DE LA CLASE OBRERA.
Día: 24 de Febrero. Sala de Cultura VERDUGO, en Plasencia.

Celebración de la Eucaristía. Día 27 de Febrero. Parroquia Santa María de la Esperanza, Plasencia, 7,30 de la tarde.

Celebración de la Eucaristía en la Catedral de La Almudena, en Madrid, a las 12, comida compartida y Acto público. Ver programa adjunto.


No es posible entender la historia de la HOAC –Hermandad Obrera de Acción Católica-, la historia de los Movimientos Apostólicos, la historia de la renovación eclesial en España, antes y después del Concilio Vaticano II, sin el conocimiento al menos aproximado de la vida y Obra de Guillermo Rovirosa Albet  (Vilanova i la Geltrú, 1897- Madrid 1964), primer militante y promotor de la HOAC, hoy en proceso de canonización.

Su entrega a la evangelización de la clase obrera, tal y como le encargó la Jerarquía, y su fidelidad a la Iglesia, su trabajo intelectual y su legado es un rico patrimonio de la Iglesia española y europea que merece ser conocido y valorado.

Con cariño de hermanos en “misión”, para ser fieles a la evangelización.


Mª Vi Sánchez                                            Felipe García
Directora del Secretariado                        Consiliario Diocesano de P. Obrera

martes, 11 de febrero de 2014

50 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa





El próximo día 27 de febrero se cumple el 50 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa, a quien los obispos españoles encargaron en 1946 la creación, a instancias del papa Pío XII, una especialización obrera dentro desde la Acción Católica. Su dedicación dio como fruto la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).
Rovirosa nació el año 1897 en Vilanova i Geltrú (Barcelona). Realizó estudios de Ingeniería Industrial. Sus ansias de conocer la verdad le llevaron a abandonar la Iglesia, al no estar conforme con una fe que no respondía a esa inquietud, y a buscarla en diversas corrientes filosóficas y en otras religiones.
Casado con Catalina Canal, se traslada a París y será allí donde, por casualidad, escuche las palabras del Cardenal Verdier que serán la semilla de toda su mística: «El cristiano es un especialista en Cristo, y de la misma manera que el mejor oculista es el que más sabe de teoría y de práctica de los ojos, el mejor cristiano es el que mejor sabe de teoría y práctica de Jesús».
Convertido plenamente a Cristo se entrega con su mujer a Dios. Se traslada a Madrid e inicia su formación en Doctrina Social de la Iglesia; celebra cada día, clandestinamente en su casa, la Eucaristía durante la Guerra Civil; sus compañeros de trabajo lo eligen presidente del comité obrero de su empresa, por lo que será encarcelado.
Inicia un acercamiento al mundo obrero y a actuar apostólicamente con los trabajadores; convencido de que los obreros serán quienes evangelicen el mundo del trabajo, promoverá apóstoles obreros apasionados de Jesucristo, amantes de la justicia y de la fraternidad que late en el Evangelio. También tuvo problemas y denuncias en el interior de la Iglesia que le llevaron a ser apartado de la dirección de la HOAC. Decisión que aceptó con total humildad. Sus últimos años pasará largas temporadas en Montserrat donde se dedicará a rezar y escribirá una serie de obras en las que plasmará la profundidad de su experiencia de fe y su pasión por un mundo en comunión.

miércoles, 5 de febrero de 2014

La Vicaría de Animación Pastoral edita el cuaderno “Ser discípulos misioneros”



La Vicaría de Animación Pastoral ha editado el cuaderno pastoral “Ser discípulos Misioneros”. El mandato bíblico es hacer discípulos (Mateo 28:19) y este cuadernillo ofrece unos breves guiones a modo de lectura creyente de textos bíblicos que puede ayudar a la reflexión y a la oración personal y comunitaria con vistas a profundizar en esa experiencia del seguimiento de Jesucristo y del compromiso con la misión evangelizadora.
Guiones abiertos
Son guiones abiertos y adaptables que pueden servir para la lectura personal, reuniones de grupos, charlas, retiros, novenas, etc. y que habrán de ser completados por el sacerdote o el animador de la fe, según los subtemas que se proponen.
Pero es imprescindible respetar el método sistemático que tiene para conducir a los participantes desde el reconocimiento de su vida cristiana como vocación bautismal e identificación con el Señor hasta la respuesta concreta en el compromiso de participación con la misión diocesana evangelizadora que se va a realizar en la Diócesis.
El cuaderno tiene una presentación, anexo y nueve temas. Cada tema está dividido en diferentes partes: Enlace, Objetivo, Desde la Palabra de Dios, Subtemas, Actividades (individuales y grupales) y por último la Evaluación.
Temas
El primer tema se titula Mi vocación cristiana: llamado a vivir la amistad con Jesús. Encontrarnos con Jesús, responder a su llamada y hacernos sus amigos, es emprender el camino a nuestra vocación cristiana.
El segundo tema: Seguir a Jesús es configurarme con él. Configurarnos con Cristo es asumir su mismo estilo de vida y sus motivaciones, correr su misma suerte y hacernos cargo de su misión.
Soy elegido y enviado para anunciar el reino, es el título del tercer tema. Cuando crece nuestra conciencia de pertenencia a Cristo, crece también el ímpetu de comunicar a todos el don de ese encuentro. El cuarto Las dificultades, exigencia de mi vocación. Como Jesús, los discípulos hemos de afrontar la cruz, prueba suprema de fidelidad al Padre. Mi vida en el Espíritu Santo: fortaleza para la misión, es el quinto tema. El Espíritu Santo es, en la Iglesia, el Maestro que nos forma como discípulos y misioneros, por ello hemos de dejarnos guiar por Él. El tema seis Ser consciente de mi compromiso bautismal. Sabernos bautizados es reconocernos hijos de Dios y miembros de la Iglesia y asumir nuestro compromiso como sacerdotes, profetas y reyes.
Ser misionero desde mi identidad laical, es el siete. Descubrir nuestra vocación laical es reconocernos discípulos y misioneros que actúan como levadura en el mundo. El ocho El pueblo, el barrio, la familia, la sociedad… Mi campo para la misión. Reconocer y entender la realidad social y religiosa de allí donde vivimos es comprender a los destinatarios de nuestra misión.
Y por último el tema 9, Mi lugar como misionero en la Diócesis. Considerarnos miembros activos de la Diócesis implica asumir generosa y gozosamente nuestra responsabilidad en el proyecto de la Misión diocesana Evangelizadora.
El anexo ofrece un guión para llevar a cabo un Retiro espiritual sobre los temas tratados en el Cuaderno Pastoral.

martes, 28 de enero de 2014

PRIMER BOLETÍN DEL CONSEJO DIOCESANO DE LA ACCIÓN CATÓLICA




. 

CONSEJO DIOCESANO DE ACCIÓN CATÓLICA

BOLETIN INFORMATIVO Nº 0

Desde el Consejo Diocesano de Acción Católica queremos, en primer lugar, saludar con afecto a cada militante de todos nuestros movimientos.
El objetivo de este sencillo boletín es ser un cauce para comunicaros aspectos de la vida de la A.C. en nuestra diócesis y que tratamos en este Consejo. Podéis aportar también opiniones, sugerencias...a través de vuestros representantes en el mismo.

Para quien aún no lo conozca, en primer lugar pasamos a explicar algo sobre el Consejo Diocesano de Acción Católica:

-El Consejo está compuesto por los Movimientos de Acción Católica presentes en nuestra Diócesis y que son miembros, a su vez, de la Federación de Movimientos de Acción Católica Española:

·       
·         Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)
·         Movimiento Rural Cristiano (MRC)
·         Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos (MJRC)
·         Juventud Estudiante Católica (JEC)
·         Juventud Obrera Católica (JOC)
·         Acción Católica General (ACG)  

-El Consejo cuida su identidad de Acción Católica y la de cada Movimiento que forma parte de él, para que vivan las notas propias de la A.C. y cuiden su extensión en la Diócesis.
-Las funciones de este consejo son:

1.       Potenciar la unidad entre los Movimientos de A.C.
2.       Ser cauce de diálogo para los asuntos que puedan afectar a los movimientos
3.       Potenciar la integración de los movimientos de A.C. en la vida y acción de la Delegación de Apostolado Seglar
4.       Acordar las líneas de actuación de la A.C. Diocesana, de acuerdo con los objetivos y acciones del Plan Pastoral Diocesano, promoviendo la participación de los Movimientos en ellos.

EN QUÉ ANDAMOS AHORA:

-Estamos en pleno proceso de INICIACIÓN-EXTENSIÓN en nuestra diócesis: ya hemos tenido contactos en los arciprestazgos de Don Benito, Jaraíz de la Vera, Navalmoral y Trujillo.

-Hay algunos brotes, pequeños grupos que se van sumando, pero aún queda mucho por hacer…
Os animamos a todos a ser agentes, misioneros,…de este proceso.


·         En Don Benito se ha iniciado un grupo de HOAC y un grupo de JEC.
·         En Navalmoral hay encuentros con un grupo de personas que posiblemente puedan iniciarse a la HOAC.


-Dentro de ese objetivo estamos dando vueltas también a cómo darnos a conocer a los sacerdotes de toda la diócesis, en especial a los del mundo rural.

-Todo esto en plena consonancia con nuestra identidad: ser testigos y evangelizadores en el mundo y sumándonos al Plan Pastoral Diocesano y la Misión Diocesana, de la que probablemente hayáis oído hablar y de la que seguiremos recibiendo noticias.



-Os animamos a que en cada arciprestazgo contactemos y compartamos momentos con el resto de movimientos de A.C., por ejemplo en el encuentro de movimientos juveniles de A.C., del que ya se os informará de la fecha exacta, el contenido, etc o en la celebración del día del Apostolado Seglar, el 8 de junio.

domingo, 26 de enero de 2014

CAMPAÑA DEL TRAJO DECENTE





Ayer se hizo entrega en el Parlamento europeo de la reflexión y el trabajo que el MTCE (Movimiento de trabajadores cristianos de Europa) realizó el torno al día 7 de octubre, jornada mundial del trabajo decente.

La HOAC aportó 2500 tarjetas sobre el trabajo digno, que se recogieron en todo el territorio, para sumarse a las de los demás países de Europa. 

GRACIAS A QUIENES PARTICIPÁSTEIS

sábado, 25 de enero de 2014

PRESENTACIÓN PLAN DE FORMACIÓN INICIAL DE LA HOAC EN DON BENITO








El viernes día 24 de enero 2014, en la Diócesis de Plasencia, se ha presentado a un grupo en la localidad de D. Benito el “Plan de Formación Inicial”. Estuvieron presentes diez personas, aunque faltaron algunas por motivos de trabajo y que se integraran en las próximas reuniones.
La HOAC general y en especial la HOAC diocesana de Plasencia, les damos las gracias por la decisión y compromiso. No es fácil este camino que ahora emprendéis, defender la justicia en el Mundo Obrero. Que sepáis que no estáis solos, somos muchos los que compartimos esa forma de pensar, sentir y vivir,  pero con la ayuda de Dios todo será mucho más fácil».





Momento de la presentación  al grupo.

 El momento final sirvió para dar «GRACIAS a Dios, por el interés en el plan de formación que van a realizar y por concedernos, nuevos signos de esperanza, nuevas ilusiones, nueva savia».


viernes, 17 de enero de 2014

La Conferencia Episcopal Española presenta la Campaña “Ha100do un mundo mejor”


La Conferencia Episcopal Española (CEE) presenta la Campaña "Ha100do un mundo mejor", con motivo de la Jornada Mundial de las Migraciones, que se celebrará el próximo 19 de enero, con el título general "Emigrantes y refugiados: hacia un mundo mejor".
En estos días, precisamente, las delegaciones diocesanas, que desempeñan una gran labor durante todo el año, tienen en toda España numerosos actos en torno a la Jornada.

 Cien años al servicio de las migraciones
En el año 1914, durante el pontificado de Benedicto XV, tuvo lugar la primera Jornada Mundial de Migraciones. Precisamente, en esta ocasión, y para celebrar el centenario, la Conferencia Episcopal Española ha querido presentar la Jornada de manera especial.
Los obispos españoles subrayan en su mensaje que el Papa Francisco "va delante y nos estimula en nuestro empeño, no sólo con sus palabras sino con el testimonio de su vida" y hacen referencia a que una de sus primeras salidas fue a la Isla de Lampedusa "el icono más expresivo de la reiterada tragedia de tantos inmigrantes que dejan su vida en el mar o en los caminos". Asimismo recuerdan también otros lugares, que saben también de esas tragedias, como el Desierto del Sahara, Arizona y, en particular, las costas del Sur de España.
En este sentido, los obispos dan diferentes pautas para "aplicar" el mensaje del Papa a los retos y desafíos de las migraciones en España; nos presentan esas migraciones como "una ocasión para la nueva evangelización" y recuerdan que nuestra Iglesia ha estado con los inmigrantes durante estos cien años. "Y con ellos queremos seguir estando, compartiendo sus gozos y esperanzas, sus tristezas y angustias, ofreciéndoles el amor y el dinamismo liberador que nacen de Jesucristo y de su Evangelio".
En la web de la CEE se pueden encontrar el Mensaje del Papa Francisco, el Mensaje de los obispos españoles, el cartel, el subsidio litúrgico, y los materiales para preparar una vigilia de oración y una dinámica de encuentro. Además, y como novedad, siguiendo el formato utilizado en años anteriores para otras campañas de la CEE, se lanza un vídeo para su difusión viral en redes sociales.
Un solo corazón
El vídeo, titulado "Un solo corazón", se grabó en playa de la Malvarrosa de Valencia el pasado 14 de diciembre. La idea original y el guión es de Isidro Catela; la grabación y el montaje, de Pablo Hernández y Alejandro Giménez; la música, de Santos Urías; y la producción, de la Oficina de Información de la CEE, EDICE y el Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones. En su realización han colaborado desinteresadamente —entre otros— el Servicio Audiovisual Diocesano del Arzobispado de Valencia, el Programa de Atención Social y Pastoral de Cáritas Diocesana de Valencia, y varias parroquias y congregaciones religiosas, sacerdotes, religiosos y laicos de la diócesis valenciana.
Puede verse en www.conferenciaepiscopal.es/unsolocorazon y en él se interpela brevemente, con un juego de palabras, sobre la idea, en ocasiones extendida socialmente, de que "los emigrantes son un peligro".
"Se necesita —en palabras del Papa, que aparecen al final del vídeo— el paso de una actitud defensiva y recelosa, de desinterés o de marginación, —que, al final, corresponde a la cultura del rechazo— a una actitud que ponga como fundamento la cultura del encuentro, la única capaz de construir un mundo más justo y fraterno, un mundo mejor". 

COMUNICADO DE LA HOAC DE BURGOS ANTE LA SITUACIÓN DE GAMONAL


16 de enero de 2014 a la(s) 10:53

La HOAC de Burgos (Hermandad Obrera de Acción Católica), organización eclesial y del mundo obrero, quiere mostrar, a través de este comunicado, su total adhesión a las justas acciones de los vecinos y vecinas de Gamonal en su reivindicación de rechazar el proyecto municipal de construir  un bulevar en la calle de Vitoria. La HOAC entiende que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento pretende ejecutar esta obra en contra de la voluntad del barrio beneficiando así a cierto sector económico de la ciudad y vulnerando de esta manera el principio que debe regir la vida ciudadana, que no es otro que el bien común.

Valoramos la decisión del alcalde de Burgos, Javier Lacalle, de reunirse con  todos los agentes sociales y organizaciones del barrio para tratar el tema, aunque criticamos que llega muy tarde, una vez se han roto puentes y se puesto en peligro la paz en el barrio. No hacerlo demostraría la ausencia de una democracia auténtica de este Ayuntamiento. Instamos también a los vecinos y vecinas a censurar cualquier tipo de violencia, sea popular o institucional y  rechazamos la excesiva contundencia policial ocurrida en las últimas horas en la que se han visto involucrados ciudadanos anónimos, ajenos totalmente a las circunstancias.

Creemos que el barrio de Gamonal tiene necesidades mucho más importantes, aún más para la población joven: cierre de guarderías y bibliotecas, ausencia de zonas de esparcimiento y recreo, etc., y una tasa de paro que sume a esta zona en la pobreza impuesta. Un Ayuntamiento con 500 millones de euros de deuda y con varios consorcios, Villalonquéjar y el del desvío, en una situación económica de ruina, debería tener otros objetivos y prioridades mucho más necesarios para la ciudadanía.

Entendemos que lo ocurrido en Gamonal estos días es la consecuencia de una serie de causas que subyacen en el subconsciente colectivo como son el paro, la corrupción político-económica y el sentimiento real de empobrecimiento colectivo de una sociedad abocada a la protesta por la continua pérdida de derechos y la usurpación premeditada de la voz y la opinión de los vecinos. Animamos, pues a los ciudadanos a recuperar su espacio construyendo una sociedad en la que se instale una verdadera democracia. Y exigimos a los responsables municipales a que retomen el diálogo y restituyan los valores democráticos fracturados por la ausencia de consenso.

Apoyamos las manifestaciones y declaraciones que tiendan a conseguir la paz social en el barrio, tanto las que se celebran en Burgos como aquellas que se realizan en otras ciudades. Valoramos como muy positiva la respuesta de los hombres y mujeres de Gamonal que abanderan una respuesta ante el conflicto social generado y que, sin duda, replicará en todo el Estado. Entendemos que la sociedad está despertando de la anestesia social que se ejerce desde determinados grupos políticos y medios de comunicación y por eso expresamos la alegría incipiente de recuperar los valores que desde la Doctrina Social dela Iglesia se impulsan y que el Papa Francisco potencia para que los cristianos y cristianas evangelicen en sus ambientes como el mismo Jesús hizo.

Por todo ello, desde la HOAC de Burgos nos oponemos a la construcción del bulevar en pleno barrio de Gamonal con el firme convencimiento de que desde el diálogo y el consenso social será posible.


Burgos, 16 de enero de 2014.

Hermandad Obrera de Acción Católica de Burgos