lunes, 30 de diciembre de 2013
miércoles, 25 de diciembre de 2013
Jornadas Empleo Sostenible, Igualdad de Género y Participación Social (Plasencia)

Mesa redonda con Francisco Sánchez Guijo (Federación Empresarial Placentina); Marivi Sánchez Sánchez (HOAC); Isabel Hernández Galán (Agente de Desarrollo -Ayto. Plasencia); Ramón Barco (Delegado comarcal CCOO Plasencia); moderando Paloma Torrado (Federación Servicios a la Ciudadanía CCOO).
martes, 10 de diciembre de 2013
RETIRO DE ADVIENTO 2013
"ESPERANZA PARA EL MUNDO OBRERO"
El lema que se había escogido para este retiro "ESPERANZA PARA EL MUNDO OBRERO", estaba dividido en cuatro momentos para la reflexión.
A- Militantes en camino de ESPERANZA.
B- Militantes para descubrir brotes de ESPERANZA.
C- Militantes para alentar la ESPERANZA.
D- Militantes para anunciar con gozo la ESPERANZA.
Pudimos reflexionar sobre: Los gestos con las personas que acompañamos y amigos. Mirar a personas concretas que no pudieron construir su proyecto de vida, los excluidos, los inmigrantes, personas que han estado haciendo esfuerzos y buscan otra vida y que ven señales de ESPERANZA en nuestras parroquias y equipos. Fuente de ESPERANZA por estar hoy en los movimientos obreros y hacer presente el Dios del amor y del evangelio. Y las semillas que se tiran y pasan el tiempo escondidas en la tierra, pero que después brotan y dan su fruto, así pasa con la ESPERANZA.
lunes, 9 de diciembre de 2013
47º CONSEJO GENERAL DE LAS JUVENTUDES OBRERAS CRISTIANAS
La JOC fija en Córdoba su estrategia hasta el 2016
JUAN M. NIZA 07/12/2013
Un centenar de delegados y
responsables de la Juventud Obrera Cristiana (JOC) está decidiendo en Córdoba
desde ayer y hasta el lunes en su 47º Congreso General su estrategia y líneas
de trabajo para los próximos tres años, recordó ayer el presidente general de
la JOC, Ernesto Morales, quien destacó que el congreso tiene lugar en un
momento clave en el que la crisis ha castigado con especial crudeza a los
jóvenes. Los delegados no solo reflexionarán sobre el papel de la organización
en su triple vertiente "de jóvenes, de obreros y de creyentes", sino
también debatirán sobre el paro, la falta de formación, la inmigración juvenil
cualificada o la falta de apoyo y becas para estudiantes de familias modestas,
adelantó Morales al término de la sesión inaugural, celebrada la tarde de ayer
en las instalaciones de la Universidad Loyola.
Respecto al desarrollo del
congreso, éste centrará los trabajos y debates durante la jornada de hoy y
mañana en el albergue de la Diputación en Cerro Muriano (también cedido por la
institución provincial para el centenar de delegados), mientras que la jornada
inaugural de ayer y la del clausura, que será el lunes, buscan más la
proyección hacia la sociedad, recuerda el presidente general de la JOC. Así, el
lunes, y como acto de cierre del congreso, los delegados realizarán una
protesta en la plaza de La Corredera, mientras que la sesión inaugural de ayer
sirvió como presentación a la sociedad, todo ello con la asistencia de históricos del
movimiento obrero cordobés junto al personas como el obispo de Ciudad Real y
presidente de la Comisión de Pastoral Obrera, Antonio Algora.
La sesión de apertura de ayer
también contó con una mesa redonda en la que participaron el propio Ernesto
Morales; Ricardo Ibarra, presidente del Consejo de la Juventud de España, la
periodista de Revista 21 Silvia Melero y el ex defensor del Pueblo
Andaluz, José Chamizo, cuya intervención, Esperanza desde y entre los últimos,
había creado expectación. Al respecto, Chamizo siguió la línea de su obra ¿Quién
ha dicho que vivir sea fácil? , en donde reivindica el valor de la
esperanza, que "hoy es una virtud revolucionaria. Es lo contrario al
inmovilismo que es la causa de las injusticia", dijo Chamizo.
lunes, 2 de diciembre de 2013
Presentación del CD Santa María de los Indignados
Santa María de los Indignados
Distintos
artistas cristianos presentan este sábado en Madrid "Santa María de los
Indignados"
"Nuestra
fe nos debe empujar de la indignación a la acción"
Los
beneficios de la obra, que no tiene precio fijo, irán al Fondo de Solidaridad
Internacional de la HOAC
Jesús
Bastante, 15 de noviembre de 2013 a las 09:01
La
indignación te remueve por dentro y te lleva a actuar. Actuar no es una queja
ni es ponerse en contra de todo. Lo que pretende el disco es lanzar un mensaje
de esperanza
/>
(Jesús Bastante).-
"Preocúpense los que acumulan bienestar, los que buscan el poder..."
dice el estribillo de la canción de Luis Guitarra que
forma parte del proyecto "Santa María de los Indignados",
que se presenta en concierto este sábado, a las 19 horas, en Plaza de la
Asociación número 1. Barrió Meseta de Orcasitas. Manolo Copé y Jota vienen a presentarnos este
disco que también incluye poesías (entre ellas, una escrita expresamente para
la ocasión por Pedro Casaldáliga, y la que al
final recita Miguel Ángel Vázquez), y cuyos beneficios serán
destinados al Fondo de Solidaridad Internacional de la HOAC.
"Dios quiere un
mundo justo", dice Manolo, "un mundo de hermanos en el que todos y
todas quepamos". Ése es el espíritu de la obra colectiva "Santa María de los Indignados", que puede
adquirirse en la página web de la productora
Assisi.
¿Es una "advocación" propia de
la situación que estamos viviendo hoy?
M- Pues sí, la verdad es
que, aunque quizá puede dar lugar a equívocos, con ese nombre queríamos
aglutinar a toda la gente creyente que en estos momentos estamos un poco
enfadados. Hay mucha gente que está cabreada, y lo que
tenemos que hacer es pasar de la indignación a la acción. Y estamos
convencidos de que nuestra fe nos debe empujar a ello.
¿Parece que la mayoría de los cristianos
son gente pasiva, apática y triste?
J- Sí, y la indignación
es la manera de demostrar que estamos vivos. La indignación te remueve por
dentro y te lleva a actuar. Actuar no es una queja ni es ponerse en
contra de todo. Lo que pretende el disco es lanzar un mensaje de esperanza.
¿Por qué habéis titulado el disco
"Santa María..."?
J- Por el canto del Magníficat, porque creemos que en él se refleja cómo
Dios acoge al oprimido y acoge al que está triste, para darles alegría y
esperanza.
¿Cómo se os ocurrió emprender este
proyecto?
M- La idea partió de Assisi, que es una productora que hay en Valencia. La
gente de allí llevaba tiempo liando, y queriendo implicar a mucha gente en este
proyecto. Y nosotros, que somos facilones, nos dejamos liar porque nos pareció
muy interesante que la gente creyente pudiera aglutinarse en torno al icono del Magníficat, que al fin y al
cabo es la canción de una mujer sencilla, de un pueblo sencillo, que se siente
tocada por Dios y canta que Dios derribará a los poderosos
y enaltecerá a los humildes.
Creo que muchos de nosotros nos sentimos muy identificados con el proyecto
desde el principio, y por eso es una obra colectiva, a la que se fue sumando
mucha gente.
En la carátula dice que en uno de los
discos aparece un tema llamado "Santa María de la Liberación", de
Pedro Casaldáliga
M- Sí, sí, es que él también quiso colaborar. Su pequeña aportación fue ese
texto.
Casaldáliga, además de ser un obispo de la
Iglesia, es un referente del compromiso, de la caridad y la justicia que tienen que ir
de la mano. Este disco lo que pretende visibilizar es eso: que la justicia es
necesaria, que Dios quiere un mundo justo, un mundo de hermanos en el que todos
y todas quepamos.
Hay dos discos, uno blanco y uno rojo.
¿Siguen algún criterio especial?
J- Bueno, las hemos ordenado por tiempos, de manera que ambos
discos quedaran compensados y que la escucha seguida de todas las canciones se
hiciera dinámica. Lo que buscábamos es que el disco recogiera todos los ámbitos
además del de la música. Por eso hay también poesía, el apartado gráfico está
muy cuidado.
¿Es una obra con la que se puede rezar?
J- Sí. Algunas canciones son oraciones musicadas. Y todos los textos pueden
trabajarse.
¿Cuánto cuesta el disco, dónde puede
conseguirse, y a qué irán destinados los beneficios de su venta?
M- No hay un precio
establecido, el precio es libre. Lo que
esperamos es que la gente valore lo que tiene en las manos, teniendo en cuenta
que son dos discos, 23 obras (24 si contamos con el diseño de la carátula, del artista Siro López), etc. Lo
que vimos claramente desde el principio es que esta obra colectiva tenía que
tener un sentido más allá, que los ingresos tenías que ir destinados a algún
proyecto que de alguna manera aglutinara esa sensación de que queremos pasar de
la indignación a la acción, y de que podemos hacer algo, aunque sea poco. Y esa
sensibilidad al final se canalizó a través del Fondo de Solidaridad
Internacional de la HOAC. Un fondo que lleva ya 20 años trabajando,
y que pretende dar protagonismo a los trabajadores y trabajadoras cristianas de
los países del sur, para que se organicen, para que sean capaces, a la luz del
Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia, vayan siendo corresponsables
de las sociedades en las que se encuentran. Aportando en todos los ámbitos de
la vida social y eclesial de sus países.
Cuando se propuso, la
gente que estaba implicada en el disco vio que el fondo era un objetivo claro,
una acción que pasa por capacitarse y por formarse, haciéndolo desde el tesoro
que los cristianos creemos que constituyen el propio Evangelio y la
Doctrina Social de la Iglesia.
¿Se está vendiendo bien?
M- Está siendo un éxito,
la primera edición ya se ha acabado (se acabó en dos semanas) y ahora hemos
vuelto a sacar 1.500 discos más.
Los ejemplares se
compran a través de la web de Assisi, la productora que ha sido el motor de
todo este proyecto:
¿Habéis hecho ya algún concierto, o tenéis
pensado hacerlo?
M- Bueno, ya se presentó
en Valencia y en principio se va a presentar también
en Madrid, el 16 de noviembre. También hay prevista una presentación
en Huelva y otra en Galicia. Éstas son las que tenemos confirmadas, pero hay
otros sitios que estamos tanteando. Al ser un colectivo tan amplio, no podremos
estar todos en todas, pero en la medida de lo posible poder dar a conocer
nuestro trabajo y compartirlo.
Reunión Comisión General HOAC y Responsables Diocesanos de Organización y Vida Comunitaria (Alcala de Henares)
Celebración de la reunión de la Comisión General de la HOAC en
Alcalá de Henares. (30 noviembre y 1 de diciembre)
Un fin de semana intenso, reflexionando sobre cómo avanzar
en mayor participación de todos los militantes, cómo seguir mantenimiento
nuestra autonomía económica, qué sentido podría tener nuestra próxima Asamblea
General .
También, hemos debatido sobre como celebrar los actos del 50ª aniversario del
fallecimiento de Guillermo Rovirosa, como
mantener nuestras publicaciones HOAC, día de la HOAC y el próximo curso de verano.
Todo ello en el marco de seguir siendo fieles a la misión encomendada por la Iglesia de llevar la Liberación de Jesucristo al mundo obrero.
Traemos para compartir el proyecto del CD de Sta. María de la Esperanza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)