Salgamos al encuentro..... Abramos puertas
A la cita acudieron 114 personas entre agentes de pastoral,
de Cáritas parroquiales de diferentes localidades, militantes de los
movimientos de la JOC de la HOAC y del movimiento rural cristiano que trabajan
con inmigrantes. Además de párrocos, algunos arciprestes y 64 inmigrantes. Se
presentó la realidad de la migración de Don Benito y de algunos pueblos del
arciprestazgo además del Plan Pastoral Diocesano y algunas propuestas de acción
desde el secretariado de migraciones. También se aprobaron cuatro propuestas
referentes a lo que hay que hacer en las respectivas comunidades parroquiales y
otras de lo que el secretariado diocesano tiene que seguir potenciando. De todo
ello se informará a los agentes de pastoral, sacerdotes, arciprestes y
secretariados y delegaciones diocesanos.

La inmigración en Don Benito.
La inmigración en Don Benito.
A través de un video, se presentó la realidad de la
inmigración en Don Benito,: inmigrantes censados, unos 1.500, el 4.28% de la
población; los más numerosos: rumanos, marroquíes, brasileños y colombianos. El
ponente, Felipe García, director del secretariado diocesano de Migraciones,
subrayó el significado del lema Id y anunciar el Evangelio. Además presentó la publicación”Estudio
bíblico para inmigrantes”, para trabajar desde la Palabra de Dios el hecho de
la inmigración.
Y también recordó que “la misión de la Iglesia es servir al
mundo, sin imposiciones, siempre ofreciendo, acogiendo, escuchando, acompañando
y contando con los inmigrantes” desde dentro” de la Iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario