
COMISIÓN DIOCESANA DE LA HOAC
Responsabilidad de CONSILIARIA
RETIRO DE CUARESMA
2013.
Plasencia,
2 de Marzo, 2013.
YO CREO...EN EL AMOR,
HECHO JUSTICIA Y COMPROMISO.
Un año
más los militantes y simpatizantes de la HOAC nos reunimos, unidos
a toda la Iglesia universal, el tiempo litúrgico de la CUARESMA. Los 40 días
de camino hacia la PASCUA, el paso de la Muerte a la Resurrección de
Jesucristo.
Este año
lo hacemos marcados por AÑO DE LA FE, al que fuimos
convocados por el Papa Benedicto XVI y en el que nos está resultando especialmente duro el
caminar de tantas familias y personas que
carecen de lo más necesario para vivir: el ALIMENTO, el VESTIDO, el AGUA y la LUZ, la VIVIENDA ..
Todos derechos humanos y fundamentales de la
persona y todos CAUSADOS por el
actual sistema económico y financiero que cuenta en su funcionamiento con la injusticia
del PARO, de la CORRUPCIÓN, de la MENTIRA...
Más que
nunca necesitamos este TIEMPO DE CUARESMA para entrar dentro de nosotros
mismos, hacer silencio, orar y contemplar la vida y comprometernos CON LOS MAS
EMPOBRECIDOS.
1.
- AMBIENTACION.
+ Cuaresma: sentido y
significado.
+ Etapa de
purificación: Las tentaciones de Jesús, nuestras tentaciones.
+ Etapa de conversión.
2. - CANTO:
Vengo ante Ti, mi Señor, reconociendo mi culpa.
Vengo ante Ti, mi Señor, Puesto
en tus manos, Señor,
Reconociendo mi culpa, siento
que soy pobre y débil,
Con la fe puesta en tu amor, más
Tú me quieres así,
Que Tú me das como a un hijo. yo
te bendigo y te alabo,
Te abro mi corazón Padre,
en mi debilidad,
Y te ofrezco mi miseria, Tú
me das la fortaleza,
Despojado de mis cosas, amas
al hombre sencillo,
Quiero llenarme de Ti. Le
das tu paz y perdón.
Que tu Espíritu, Señor, abrase todo mi ser, hazme dócil a tu voz,
transforma mi vida entera (bis).
3.
- ORACIÓN COMPARTIDA.
L.-
“Moisés se fijó: la zarza ardía sin
consumirse. Viendo el Señor, que Moisés se acercaba a mirar la zarza que ardía
sin consumirse, lo llamó desde la zarza.
T.-
Gracias, Señor, porque te sigues manifestando como “fuego en un zarzal”, la
planta más inútil, la más despreciada para un pastor, donde nadie se cobija,
porque no es un lugar acogedor.
Gracias
por enseñarme que Tú ardes en pleno desierto, sin complacerte en destruir al
débil. Gracias porque no eres un Dios de fuego devorador que te lo llevas todo
por delante, sino que provocas calor y vida. No te complaces destruyendo.
Y, gracias, porque
desde ahí me llamas, quieres contar conmigo.
L.- “Respondió Moisés: Aquí estoy, Señor”.
T.-
Esta es mi respuesta, Señor, una vez más, esta tarde. Aquí estoy. Sigue
contando conmigo. Aquí me tienes, Señor. Gracias por haberme llamado. Y gracias, también, porque continuas llamando. Hoy te alabamos por la incorporación al Movimiento de las personas que estaban en la iniciación.
L.- “El Señor le dijo:
He visto la opresión de mi pueblo en Egipto he oído sus quejas contra los
opresores, me he fijado en sus sufrimientos.. .Te envío para liberarlos”.
T.- Esta es nuestra
misión: ver y analizar la realidad, oír sus gritos, fijarnos en sus
sufrimientos y comprometernos en su liberación. Aquí estoy, Señor, envíame.
4.- REFLEXIÓN.
1.
- Introducción.
2. - La vocación arranca siempre de Dios.
2. - La vocación arranca siempre de Dios.
3.
- ¿Para qué
nos llama Dios? (Me 3, 12-15).
a.
- Para “estar con El
”.
b.
- Para ‘‘enviarlos a predicar y dar
testimonio de El y de la verdad”.
c.
- Para “curar enfermos, expulsar demonios.. ”
4.
- ¿Cómo responder a esa llamada de Dios?
a.
- La prontitud de la
fe.
b.
- Desde la fragilidad humana, teniendo
confianza en Dios y no en nosotros.
c.
- Es necesario aceptar
que todos pasaremos por crisis.
5.
- Toda la espiritualidad del seguimiento se encierra
en dos palabras:
a.
- VEN. Seguir a Jesús. Dejar el pasado. Salir
de nuestros esquemas.
b.
- VE. “Soy yo quien te envía”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario