
DÍA DE LA HOAC 2010
La Hermandad Obrera de Acción Católica celebraremos el Día de la HOAC el próximo domingo 25 de abril de 2010, bajo el lema: “Inmigrantes: romper fronteras, construir humanidad”.
El Día de la HOAC es una celebración anual en la que queremos compartir con la ciudadanía y con la comunidad eclesial la realidad actual del mundo obrero, este año centrada en las trabajadoras y los trabajadores inmigrantes. Con ello, queremos expresar nuestra experiencia de vida y de acción humanizadora y evangelizadora en el mundo obrero.
Creemos necesario pararnos a ver y analizar la situación actual de las personas inmigrantes en nuestro país: sus rostros, las causas de su venida, los efectos de la crisis económica –que, como más débiles, padecen de modo más grave-, la nueva Ley de Extranjería y su aplicación –que se lleva a cabo en muchos casos de modo despiadado e inhumano-.
La Iglesia hemos de convertirnos, desde el Evangelio y su Doctrina Social, al amor afectivo y efectivo, a la solidaridad real con los inmigrantes. Abundan en bastantes miembros de la Iglesia valoraciones y actitudes de indiferencia, discriminación e incluso de rechazo hacia ellos, que no son dignas de una conciencia cristiana.
Queremos que el Día de la HOAC sea un momento festivo, abierto, ilusionado y constructivo donde celebrar y compartir la vida de la HOAC con el mundo obrero y de reflexión y denuncia de la realidad conflictiva que está afectando a la vida de estos trabajadores y trabajadoras inmigrantes.
La Hermandad Obrera de Acción Católica celebraremos el Día de la HOAC el próximo domingo 25 de abril de 2010, bajo el lema: “Inmigrantes: romper fronteras, construir humanidad”.
El Día de la HOAC es una celebración anual en la que queremos compartir con la ciudadanía y con la comunidad eclesial la realidad actual del mundo obrero, este año centrada en las trabajadoras y los trabajadores inmigrantes. Con ello, queremos expresar nuestra experiencia de vida y de acción humanizadora y evangelizadora en el mundo obrero.
Creemos necesario pararnos a ver y analizar la situación actual de las personas inmigrantes en nuestro país: sus rostros, las causas de su venida, los efectos de la crisis económica –que, como más débiles, padecen de modo más grave-, la nueva Ley de Extranjería y su aplicación –que se lleva a cabo en muchos casos de modo despiadado e inhumano-.
La Iglesia hemos de convertirnos, desde el Evangelio y su Doctrina Social, al amor afectivo y efectivo, a la solidaridad real con los inmigrantes. Abundan en bastantes miembros de la Iglesia valoraciones y actitudes de indiferencia, discriminación e incluso de rechazo hacia ellos, que no son dignas de una conciencia cristiana.
Queremos que el Día de la HOAC sea un momento festivo, abierto, ilusionado y constructivo donde celebrar y compartir la vida de la HOAC con el mundo obrero y de reflexión y denuncia de la realidad conflictiva que está afectando a la vida de estos trabajadores y trabajadoras inmigrantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario